NUEVO CONGRESO

Martín Llaryora se asocia a Elisa Carrió y Pichetto en Diputados para controlar a Milei

El bloque del cordobés anunció un acuerdo con la CC, Cambio Federal y el resto de los partidos provinciales. Presionan para integrar la bicameral que supervisa los DNU.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, autorizó este miércoles un acuerdo parlamentario en Diputados de su bloque, Hacemos Nuestro País, con otras tres fuerzas: la Coalición Cívica, referenciada en Elisa Carrió; Cambio Federal, presidido por Miguel Pichetto; e Innovación Federal, la bancada integrada por los partidos provinciales de Salta, Misiones, Neuquén y Río Negro. Suman 32 bancas de diez provincias y pedirán lugares en las bicamerales. La primera que reclamaron es la de trámite legislativo, encargada de evaluar los decretos firmados por el presidente, Javier Milei, donde exigieron un lugar para Nicolás Massot, de CF, una bancada integrada por exmiembros del PRO como los referentes de los gobernadores de Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

"Trataremos de que haya un Parlamento activo y abierto, que se debatan los serios problemas que enfrenta nuestro país con una impronta productiva y federal. Estamos dispuestos al diálogo y la coordinación con todos los sectores políticos que tengan la buena voluntad que esta etapa compleja requiere", informaron los miembros de las cuatro bancadas en un comunicado, en el que mostraron "dispuestos al diálogo y la coordinación con todos los sectores políticos que tengan la buena voluntad que esta etapa compleja requiere".

El pacto tiene como objetivo sumar protagonismo en las bicamerales, donde no regirá el sistema de distribución votado en la sesión preparatoria para las comisiones permanentes, que sólo toma en cuenta los bloques y no las posibles asociaciones entre ellos. Además, el reparto se realiza por sistema D'hont, que deja fuera a las bancadas con pocos integrantes.

El sistema se votó por un acuerdo del PRO y Unión por la Patria. Se opuso la UCR, que prefirió quedar fuera del acuerdo parlamentario impulsado por Llaryora y Pichetto, quien para estas gestiones tiene como principal referente a su compañero, Emilio Monzó. El pacto se trató, además, de un gesto de autonomía del gobernador de Córdoba, quien controla la bancada HNP a través del jefe, Ignacio García Aresca, e intentará desmarcarse de la figura de aliado del Gobierno que se ganó por la presencia de sus coterráneos en el gabinete nacional.

DSC_7577.JPG
Nicolás Massot y Miguel Pichetto.

Nicolás Massot y Miguel Pichetto.

"Todos fueron elegidos por (el ministro del Interior) Guillermo Francos, no por Martín o por (Juan) Schiaretti", aclararon los voceros de este bloque. Con este acuerdo intentarán ratificar esa postura, sobre todo porque incluye a sectores críticos de Milei como la Coalición Cívica. También lo son la dupla de socialistas santafesinos que comparten bloque con el quinteto que representa a Córdoba. Las fuentes de la provincia mediterránea aseguraron a Letra P que el acuerdo excederá la negociación de las comisiones y tratará de replicarse en cada votación: "La idea es trabajar todo juntos".

"No lo aceptamos"

La primera réplica al acuerdo de cuatro bloques llegó desde Unión por la Patria, donde lo desconocieron. "Si quieren discutir bicamerales, que al menos armen un interbloque", bromean desde la bancada conducida por Germán Martínez. Es que la unión de los cuatro sellos no se materializó en papeles (la izquierda, por caso, sí lo hizo), pero pretende ser contabilizada como fuerza única para distribuir cupos en las bicamerales.

Además de la comisión de trámite legislativo, hay otras relevantes como la de fiscalización de organismos de inteligencia, la mixta revisora de cuentas, (que trata los informes de la Auditoría General de la Nación) y la de implementación del Código Procesal Penal. Estas cuatro bancadas, pedirán estar en todas ellas.

La definición de los integrantes de las comisiones aún no está definida y este martes la bancada de La Libertad Avanza mantuvo una reunión para elegir los lugares a pelear. El presidente de la Cámara, Martín Menem, quiere las presidencias de Legislación General, Presupuesto y Asuntos Constitucionales.

Menem aún no hizo una reunión de jefes de bloque para cerrar las nóminas. La semana pasada se juntó con Martínez, pero no lograron definir una hoja de ruta, pese a que el riojano está decidido a respetar el sistema de distribución votado en la sesión preparatoria.

Martín Menem
Miguel Ángel Pichetto

También te puede interesar