Javier Milei busca achicar la marcha por CFK: operativo antipiquetes y descuento del día a estatales
ATE y UPCN, en la mira. Bullrich aplicará el protocolo frente a la casa de la expresidenta. La Casa Rosada celebró la notificación por Zoom: no quería caravana.
Tal como sucedió con otras movilizaciones y medidas de fuerza de la oposición, el gobierno de Javier Milei confirmó este martes a Letra P que le descontarán el día a los trabajadores nucleados en ATE y UPCN que se sumen a la movilización en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
No es la única medida oficial que busca morigerar el impacto de la marcha prevista para este miércoles: el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich también reforzará el operativo antipiquetes en la zona del departamento donde la Justicia habilitó este martes a la expresidenta a cumplir prisión domiciliaria.
El líder de ATE en el territorio porteño, Daniel Catalano, adelantó este martes que su sector se sumará a la protesta, más allá de la decisión que tomaran las cúpulas sindicales. La CGT emitió un comunicado en el que denunció la "proscripción" de CFK, pero brindó libertad de acción a los gremios para marchar este miércoles o no.
"Independientemente de lo que suceda, vamos a movilizar igual. Si el tribunal federal le toma declaración por Zoom, vamos a marchar igual”, había afirmado el sindicalista minutos antes que se conozca el fallo del Tribunal Oral Federal N°2 que le otorgó la prisión domiciliaria a la examantaria, por lo que no tiene que ir a Comodoro Py a notificarse.
Se plegarán la CTA Autónoma, dirigida por Hugo “Cachorro” Godoy; la CTA de los Trabajadores, que encabeza Hugo Yasky; Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), que lidera la diputada Vanesa Siley; La Bancaria, de Omar Palazzo, entre otros gremios cercanos al cristinismo.
Junto con la decisión de descontarle el día a los empleados estatales, la administración libertaria decidió también reforzar el operativo de seguridad en las inmediaciones de la casa de la exmandataria, ubicada en las intersecciones de la calle San José y Humberto Primo, en el barrio porteño de Constitución.
Según pudo saber este medio, habrá vallados, cortes de tránsito organizado, y se aplicará el protocolo antipiquetes. La semana pasada, fuentes del Ministerio de Seguridad ya habían adelantado que pretendían dejar "vigente y activo" el protocolo para evitar disturbios y grandes aglomeraciones; sin embargo, todavía no tienen en claro qué magnitud tendrá la convocatoria de este miércoles.
Aún así, que la Justicia haya notificado a CFK de manera digital y que haya otorgado la prisión domiciliaria, fue una suerte de alivio para la cúpula libertaria. "Lo planteamos desde el inicio, es lo que tenía que pasar. Ni antes ni ahora queríamos hacer de este proceso un show político", sostuvo una fuente de la Casa Rosada. En el oficialismo preferían que la expresidenta no tuviera que salir de su casa este miércoles.