La socialista Clara García fue reelegida en la presidencia de la Cámara de diputados y diputadas de Santa Fe por una amplia mayoría, al igual que el resto de las autoridades. Así, mientras el socialismo afianza su protagonismo en Unidos, los equilibrios diseñados en diciembre sobrevivieron a cuatro meses de máxima exigencia a la tarea legislativa.
Además de la socialista que retuvo la presidencia, el radical José Corral se mantiene en la vicepresidencia primera y Sonia Martorano, del peronismo, en la vicepresidencia segunda. El resto de los puestos de la mesa de conducción de la Cámara quedaron repartidos sin cambios con respecto al esquema de acuerdos alcanzados en diciembre pasado.
La abstención de Amalia Granata
La votación en la sesión preparatoria no fue unánime. Al igual que en diciembre, el bloque Somos Vida que conduce Amalia Granata se abstuvo porque considera que por cantidad de votos a su bloque le corresponde la vicepresidencia segunda. Sin embargo, el acompañamiento del resto de los y las parlamentarias para García, Corral y Martorano se repitió sin grietas.
La Cámara baja transitó cuatro meses de intensísima actuación parlamentaria en período extraordinario –las sesiones ordinarias se inician el 1° de mayo–. En ese tiempo se aprobaron 15 leyes, algunas de ellas sobre tópicos sensibles que abrieron debates y cortocircuitos, pero que no dejaron heridas dentro de Unidos.
El resultado es la consolidación de un frente que en la diversidad y heterogeneidad que implica cobijar a una decena de partidos, logró puntos de acuerdos estratégicos para el tratamiento del paquete de reformas que el gobernador Maximiliano Pullaro solicitó como medulares para su proyecto ejecutivo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/CamaraDipSF/status/1783281342689460709&partner=&hide_thread=false
El encargado de proponer y defender la renovación de la mesa directiva de la Cámara fue el socialista Pablo Farías, con una detallada enumeración de las normas aprobadas. Destacó la creación de la agencia provincial de inteligencia, la ley de persecución provincial del narcomenudeo, el juicio por jurados, entre otras normas referidas a políticas de seguridad. Además, se dio luz verde al Presupuesto y la ley tributaria 2024, una profunda reforma al Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el visto bueno a un empréstito de hasta 65 millones de euros con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Clara García, la equilibrista
El funcionamiento de la cámara en este tiempo fue histórico en su intensidad, porque se avanzó con reformas a las leyes orgánicas del Poder Judicial, el MPA y el Servicio Penitenciario, se reformó el Código Procesal Penal y el sistema de ejecución de penas. Se agrega el equilibrio logrado entre los espacios aún en un contexto político con posicionamientos diferentes a nivel nacional entre los partidos que son parte de la alianza gobernante en Santa Fe.
El papel que jugó García se llevó el elogio de los otros bloques por lograr esa armonía dentro del recinto y desde la Casa Gris lo celebran. Y es que salvo la reforma al MPA –que como contó Letra P tuvo acuerdo sólo en una parte de su contenido– los 14 envíos restantes del Ejecutivo se consiguieron con un mínimo de 37 votos positivos de un total de 50. Unidos tiene 28 bancas, por lo que la oposición –o parte de ella– acompañó en todos los casos.
Ahora, con la mesa directiva renovada, la segunda etapa vendrá tras el 1° de mayo. El próximo miércoles, poco antes del mediodía, la Asamblea Legislativa recibirá a Pullaro para la inauguración del período 142° de sesiones ordinarias.
Dará un discurso en el que trazará la hoja de ruta para lo que resta del año. Hay algunos tópicos en los que los oídos estarán prestos de manera meticulosa, por ejemplo, el impulso a una reforma al régimen de la Caja de Jubilaciones de la provincia, un tema que la Casa Gris instaló durante la última semana. Además, en la sesión de hoy también quedó claro que la ley de educación todavía es una deuda y una discusión a destrabar, y también hay expectativas sobre cómo se posicionará el gobernador respecto de las discusiones que la provincia tiene que dar con el gobierno nacional.