El diputado radical kirchnerista Leopoldo Moreau reveló este viernes que el exvicepresidente Amado Boudou, uno de los blancos predilectos de la oposición y de sus medios afines, está trabajando con el ministro de Economía, Sergio Massa, precandidato a presidente por el peronismo. Para qué te traje, diría el Bambino Pons.
Según contó Moreau, el ex ministro de Economía integra un grupo de economistas que colaboran con Massa en las negociaciones que la Argentina lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reformular el programa del próximo semestre y conseguir adelantos de los desembolsos previstos para este año.
En diálogo con AM750, el legislador aseguró: “Nuestra fuerza política ha dicho que debemos reformular el acuerdo con el FMI. Para eso, debemos extender coincidencias por afuera de nuestra propia frontera política, porque es incumplible e impide el desarrollo de la Argentina. Están trabajando Boudou y otros economistas para dejar de lado este acuerdo y reformularlo. El nuevo gobierno debe lograr el estiramiento de plazos. El FMI debe entender que con ajuste no podemos seguir”.
La revelación de Moreau llega en un momento clave de las negociaciones que lleva adelante Massa con el Fondo. El Gobierno le pagó este viernes al organismo internacional U$S2.700 millones correspondientes a los dos vencimientos de junio. Lo hizo, como explicó Letra P, utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG) remanentes, por unos U$S1.700 millones, y el resto en yuanes que forman parte del swap con China, anunciaron el organismo internacional y el Ministerio de Economía.
El Palacio de Hacienda anunció, además, que la semana que viene viajará un equipo a Washington en busca de cerrar un acuerdo técnico que se negocia por estas horas vía Zoom. "En el marco de las negociaciones avanzadas, el Ministerio de Economía informa que se hizo el pago de los vencimientos de junio sin usar dolares sino DEGS y yuanes. Con el objetivo de acordar el staff level agreement, un equipo económico encabezado por Leonardo Madcur y Gabriel Rubinstein viaja a EE.UU. a principios de la semana entrante", comunicó a cartera que conduce Sergio Massa.
Si bien la intención oficial sería afrontar los compromisos del 21 y el 22 de junio de forma "parcial" con el fin de hacerle un "gesto de buena voluntad" a la entidad y ayudar a las negociaciones, el Gobierno consiguió el aval del Fondo para cancelarlo de este modo, a la espera del avance en el tira y afloja entre Argentina y el organismo.
El martes, el ministro y precandidato a presidente por Unión por la Patria había adelantado que en las horas siguientes se conocerían las bases del acuerdo renegociado con el Fondo para los próximos seis meses, pero la vocera del organismo de crédito, Julie Kozack, aclaró que los equipos técnicos "continuarán avanzando en su trabajo conjunto en los próximos días, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo".