En la intimidad de la delegación argentina que lo acompañó a República Dominicana, antes de salir rumbo a Nueva York, Alberto Fernández se hizo eco de las noticias que llegaron desde Buenos Aires. El cristinismo había visto en la decisión de Mauricio Macri de bajarse de la carrera presidencial la oportunidad de presionar nuevamente al jefe de Estado para que desista de su eventual candidatura. El primer mandatario lo descartó.
“No creo que nadie tenga que tomar el ejemplo de Macri en nuestro espacio. Es un tema de ellos. No tiene nada que ver con el Frente de Todos (FdT)”, les dijo a sus colaboradores, que recibían consultas sobre las repercusiones internas del anuncio dominical que sorprendió a la clase política.
Aunque las diferencias dentro del espacio son irreconciliables, Fernández hizo la misma lectura que el entorno de Cristina Fernández de Kirchner sobre la determinación del fundador del PRO. Piensa que el expresidente se bajó de la disputa electoral porque “no le daban los números” y estaba destinado “a perder” la elección.
https://twitter.com/gabicerru/status/1640000632198250497
El Presidente insiste en que el FdT debe dirimir sus diferencias internas en las PASO. Como contó Letra P, el albertismo celebró en República Dominicana las declaraciones de Máximo Kirchner, el 24 de marzo, cuando desafió a Fernández a “ir a las elecciones” para que la sociedad defina en las urnas quién debe ser el candidato FdT.
Fernández piensa que las PASO serán buenas para “generar renovación” en la dirigencia del peronismo. Un disparo al corazón del kirchnerismo, que despliega un operativo clamor para que Cristina sea candidata y que trabaja para que la vicepresidenta se quede con la lapicera en el armado de las listas y la decisión final sobre las candidaturas.
“Tenemos que generar una discusión, que participen todos. Yo siempre quiero garantizar el triunfo, lo dije mil veces”, repite Fernández, que considera como una victoria que el cristinismo haya aceptado las PASO como mecanismo de definición. Desde el kirchnerismo retrucaron que “nunca” se opusieron a la competencia interna, pero insistieron en que esa instancia debe darse sin el Presidente. PASO sí, Fernández no. Cerca del primer mandatario insisten en que “nadie puede vetar a nadie”, ni a él ni a Cristina, si finalmente decidiera ser candidata.
El cristinismo había utilizado el anuncio de Macri para insistir en el pedido de renunciamiento de Fenrández a la reelección. “La decisión de Macri de correrse ayuda a su frente electoral a ordenar. Es una decisión que debería imitar Alberto para que el FdT pueda hacer lo mismo”, dijeron en el entorno de la vicepresidenta. Ante sus íntimos, el Presidente ironizó: “Quienes más hablan de mi candidatura son ellos”.
https://twitter.com/Letra_P/status/1640025771967217669
La primera reacción del entorno de Fernández sobre el anuncio de Macri había sido en tono de broma. El canciller Santiago Cafiero deseó que el renunciamiento hubiera sucedido en 2015. La portavoz Gabriela Cerruti respondió en Twitter a los dichos del expresidente sobre que el país está “aislado del mundo” con fotos de Fernández junto a Luis “Inácio” Lula Da Silva, Emmanuel Macron, los presidentes de la Celac y del G7. A eso sumará el miércoles la foto con del miércoles con Joseph Biden. “Nunca pensamos que iba a ser candidato, así que no modifica nada”, dijeron.
La discusión se da en la antesala en un momento sensible, pocas horas antes de la visita del primer mandatario a su par estadounidense en la Casa Blanca. El cristinismo entiende que el diálogo con Estados Unidos “es importante para el país” y que Fernández no podría renunciar a su candidatura antes de esa visita. Sin embargo, cree que ese momento de protagonismo se terminará “el miércoles por la tarde” y que Fernández deberá tomar una decisión a su regreso a Buenos Aires.
Segunda escala, Nueva York
Fernández aterrizó este domingo pasadas las 18 – hora local - en el aeropuerto John F. Kennedy, en Nueva York, donde hará una escala previa a su viaje a Washington para ver a Biden. En esta ciudad, el Presidente tiene hasta el momento en agenda tres actividades, una cena en el Council of The Americas, una visita al emblemático museo MoMA y un encuentro con investigadores y científicos argentinos.
La comitiva partirá el martes hacia Washington para la bilateral con el presidente estadounidense. El encuentro se celebraría por la tarde en la Casa Blanca. Según pudo saber Letra P, hasta el momento el formato de la reunión no está definido. Aún no se sabe si será un encuentro a solas entre Fernández y Biden y solamente habrá un saludo final para los colaboradores o si se permitirá el ingreso al Salón Oval del canciller Cafiero y de Sergio Massa.
El embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y la Cancillería trabajan para definir los detalles con funcionarios del Departamento de Estado. El ministro Massa volará a Washington desde Buenos Aires especialmente para el encuentro.