El oficialismo de Formosa se impuso con contundencia en las elecciones en Clorinda y Ariel Caniza quedó consagrado como intendente en el segundo municipio más grande de la provincia. Con más del 80% de los votos, el PJ de Gildo Insfrán asentó el primer revés al Frente Amplio Formoseño, que por primera vez sumó a las expresiones libertarias del distrito.
Según lo informado oficialmente, escrutadas el 96.6% de las mesas de votación, el lema Partido Justicialista logró el 83,28% de los votos, mientras que la Confederación Frente Amplio Formoseño obtuvo el 16,72%.
Votaron 33.723 de las 50.901 personas habilitadas en 147 mesas. Caniza, que venía ejerciendo el rol de intendente interino, cosechó el 46,61%, resultando el candidato más votado de la contienda electoral con 15.415 votos. El segundo también fue un peronista, Arturo Cabral con 8.727 votos.
Mal arranque para el armado amplio contra Gildo Insfrán
Como viene contando Letra P, la experiencia en Clorinda representó el bautismo de fuego para la alianza electoral entre las expresiones alineadas con el presidente Javier Milei y los partidos que históricamente se opusieron a Insfrán en Formosa.
La experiencia, hasta el momento única en el país, unió a la UCR, el MID, el peronismo disidente, la Coalición Cívica y el PRO con La Libertad Avanza y el partido de Francisco Paoltroni, Libertad, Trabajo y Progreso.
Marcelo Ocampo, La Libertad Avanza Clorinda Formosa.png
Marcelo Ocampo, el candidato opositor más votado en Clorinda, es concejal de La Libertad Avanza.
El más votado de ese lema fue Marcelo Ocampo, el representante de La Libertad Avanza, que con 3.605 votos cosechó el 10,90% y se ubicó en el tercer lugar.
La hegemonía del PJ
Con el diario del lunes sobre la mesa, la oposición analizará el proceso de trabajo conjunto más que el resultado, que no alteró el cuadro de situación local. En la última elección, de hecho, el oficialismo había cosechado casi la misma cantidad de votos que los que obtuvo este domingo, poco más de 5 mil, aunque el porcentaje total es levemente mayor.
Una vez electo, Caniza agradeció el acompañamiento de la cuidadanía de Clorinda y especialmente al gobernador Insfrán, que apoyó su candidatura desde el primer momento. “Fue una campaña de agravios y mentiras donde nos tocaron lo más íntimo, pero salimos de eso con mucho amor y trabajo, por eso logramos este triunfo”, dijo en un palo habitual del oficialismo formoseño a la oposición.
Ariel Caniza intendente de Clorinda voto.png
Ariel Caniza votando en Clorinda.
Ahora deberá continuar el legado de Manuel Celauro, a quien definió como “un conductor que siempre nos persuadió a trabajar por nuestra ciudad”. El intendente que en 2023 había sido reelegido por tercera vez al frente del municipio que el río Pilcomayo separa de Asunción, la capital de Paraguay, falleció sorpresivamente en 2024 y como no llegó a cumplir los dos años de mandato, su reemplazo debió definirse a través del voto popular.
Cómo sigue el calendario electoral en Formosa
Luego de las elecciones en Clorinda, la continuidad de la vida electoral en Formosa depende de Insfrán. La provincia deberá elegir diputados nacionales, legisladores, concejales y convencionales constituyentes en este 2025.
En ese almanaque nutrido, la única fecha confirmada es la del 26 de octubre, cuando se definirán dos bancas para el Congreso. Todo lo demás, está por verse.
Para la oposición, no hay nadie que sepa a ciencia cierta lo que Insfrán tiene en la cabeza. El pasilleo provincial advierte sobre un menú que opciones que va desde la unificación de las campañas con eje en la pelea con Milei hasta una división total que separaría la constituyente de las legislativas provinciales.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1881031368186167755&partner=&hide_thread=false
Vale recordar que la Constitución provincial, que será reformada, no establece plazos específicos para la convocatoria, que habitualmente se realiza entre los 60 y 120 días previos para permitir la organización del acto.