ELECCIONES 2023

Neuquén y Río Negro, el Lado B de Milei en las provincias

Los alfiles patagónicos del economista no dieron la talla en la puja provincial, pero cosecharon en ambas legislaturas y varios concejos deliberantes. Los sellos locales, un problema para las presidenciales.

A diferencia de las instancias electorales desdobladas que se desarrollarán hasta octubre, Javier Milei, hoy jugado a tejer su armado presidencial, logró afianzar una propuesta a través de aliados en Neuquén y Río Negro. En ambos distritos tendrá representación en las legislaturas y en varios concejos deliberantes. Mientras le suelta la mano a la tropa de provincias con mayor densidad de votantes, como Santa Fe o Córdoba, y apuesta a las intendencias, en la Patagonia norte hace alarde de una propuesta con cierta proyección. Sin embargo, tiene un desafío en cuanto a las postulaciones para la Cámara de Diputados, elección clave si quiere afianzarse en el sur del país, mientras los socios reúnen los papeles para competir.

Del lado neuquino, la faena fue abundante. Cuatro bancas de 35 en la Legislatura y representación en el deliberante capitalino, con cinco lugares, además de lograr escaños en San Martín de los Andes y Centenario, sumaron para el economista. Todo un avance del liberalismo, que se transformará en protagonista de la discusión política desde el 10 diciembre.

Quienes defenderán las ideas de la Libertad Avanza llegaron colgados a la boleta del empresario de medios Carlos Eguía, que abandonó la Coalición Cívica-ARI y Juntos por el Cambio (JxC) para subirse al carro de Milei. Guillermo Monzani, cabeza del tramo parlamentario de Cumplir, es concejal en Neuquén y tiene una dilatada trayectoria en la política local. En otros tiempos, se reportaba con Horacio “Pechi” Quiroga y empezó un giro desde el fallecimiento del histórico intendente de la capital.

La trazabilidad del resto de la bancada electa es similar. Alberto Bruno fue concejal de San Martín de los Andes, entre 2011 y 2015, por un espacio vecinal. Si bien en la campaña decidió mostrarse antisistema, tiene un camino recorrido en la vida institucional sanmartinense. Por fuera de la rosca política, milita como excombatiente en la defensa y derechos de los soldados de Malvinas.

Completan la grilla la odontóloga María Cecilia Papa y la periodista Brenda Buchiniz. La comunicadora es apoderada del partido Fuerza Libertaria, la herramienta nacional en Neuquén para que Milei pueda presentar candidaturas a Diputados. Buchiniz ostenta experiencia en la política, pero como candidata a senadora en el espacio de Roberto Lavagna. “Tenemos las mismas ideas, pensamos la misma agenda y tenemos las mismas convicciones”, reconoció a Letra P, en referencia al partido Cumplir y al proyecto de distrito, que cocina Eguía para agosto y octubre.

En el Concejo Deliberante de la capital neuquina, la importancia del espacio tendrá similares características. Aunque el intendente Mariano Gaido alcanzó la reelección sin contratiempos, el espacio libertario será el segundo bloque detrás del Movimiento Popular Neuquino (MPN), que tendrá seis ediles. En total, Eguía logró cuatro escaños sobre 18. El cuadro lo completan el Frente de Todos con una banca, el PRO con dos, Comunidad con una, Confluencia Neuquina con una y el Frente de Izquierda, con dos lugares.

Entre las concejalías se destaca Joaquín Eguía, el hijo del candidato a la gobernación. Asiduo habitante de las redes sociales, se presenta como la fiel expresión de su padre en la nueva camada dirigencial.

https://twitter.com/joaco_eguia/status/1647763436334469128

Río Negro, a la espera

El espacio rionegrino tuvo destino similar. Mientras Juntos por el Cambio (JxC) sorprendía, triunfaba en algunos distritos y engrosaba de manera significativa el bloque de una a 13 bancas, en un cuerpo de 46 lugares, Primero Río Negro, el partido que utilizó el logo del León, barrió con todos los pronósticos (las encuestas anunciaban un 3%) y casi alcanzó el 9%. La buena elección del intendente de Campo Grande, Ariel Rivero, abrió un camino para dos bancas.

“No me quita el sueño ser diputado nacional, pero quiero esa herramienta jurídica para que Milei tenga un diputado más”, explicó Rivero cantando pri con vistas a las PASO de agosto, ante el llamado de Letra P. Satisfecho por el rol que ocupó, cree que se transformó en un protagonista de la vida política y volverá a ampliar su base de sustento. “Decidimos seguir trabajando para que Milei tenga el mejor resultado en Río Negro. Sumaremos votos para que sea presidente”, responde el intendente.

Milei Rivero
Javier Milei y Ariel Rivero en la Patagonia.

Javier Milei y Ariel Rivero en la Patagonia.

Empujado con el efecto de la bronca, Rivero acumuló un bloque de dos cabezas: la abogada Yolanda Mansilla, de dilatada trayectoria en el mundo judicial de Cipolletti, y el roquense César Domínguez, uno de los pocos peronistas que respondían a Miguel Ángel Pichetto en la ciudad del clan Soria. Además de presidir el club Del Progreso, una de las instituciones deportivas más importantes del Alto Valle, fue Defensor del Pueblo adjunto.

“Primero Río Negro llegó para quedarse. Seguimos creyendo lo mismo, tenemos una idea de provincia y mantenemos la crítica al gobierno rionegrino, por eso vamos a perdurar. Seremos protagonistas en lo que se viene”, anticipó Rivero.

La idea, contó, es mantener la construcción a través de los escaños que obtuvo en algunos municipios, como Catriel, General Fernández Oro, Villa Regina, San Antonio Oeste y Viedma. También prepara una fórmula en San Carlos de Bariloche, el distrito más importante y que más votos aporta en cada elección provincial. "Seremos la sorpresa en septiembre", pronostica sobre el municipio que tiene en vilo al oficialismo rionegrino y deja en carne viva la interna entre la gobernadora Arabela Carreras y el senador Alberto Weretilneck.

crece la rabia en el sur: quien es y que piensa el candidato de milei en rio negro
neuquen: revuelo por la falsa renuncia del candidato a gobernador de milei

Las Más Leídas

También te puede interesar