ELECCIONES 2023

Neuquén: Marcos Koopmann se juega un pleno en los municipios en la recta final de la campaña

El candidato del MPN le dijo a Letra P que es "el momento del puerta a puerta". Apuesta a la zona más poblada de la provincia. La misión de los intendentes.

Marcos Koopmann, vicegobernador y candidato del Movimiento Popular Neuquino (MPN) a la gobernación el próximo 16 de abril en Neuquén, busca puerta por puerta los votos que necesita. Lo hace escudado por el intendente de la capital, Mariano Gaido, que también va por su reelección en el principal distrito electoral. Confiado en la tracción de votos de los municipios, el elegido por el partido patagónico decidió sumergirse en la región de la Confluencia, donde se concentra la mayor cantidad de votantes entre la capital, Plottier, Centenario, San Patricio del Chañar, Vista Alegre y Senillosa, hasta el cierre de una campaña histórica en la provincia.

Atado a la tracción de las intendencias, Koopmann se dedica a caminar los barrios más populosos de la capital. Siempre junto a Gaido, demostró que el MPN pone todo para estirar la barrera de las seis décadas en el poder. La hoja de ruta podría desviarse al centro, el sur y el norte neuquino en la recta final, pero las últimas balas se gastarán donde se concentra el 41% del electorado, sobre todo en el oeste capitalino.

“Parte de nuestra fortaleza son los intendentes. Me tomo la tarea de hablar con ellos a diario. Es un trabajo en forma articulada, hay un gran despliegue territorial en el MPN”, le dice Koopmann a Letra P, en un parate de sus recorridas. Elegido para suceder a Omar Gutiérrez, expresión del sector Azul emepenista, destaca la alianza con el espacio sindical del sello, la agrupación Azul y Blanca, que juega su propio partido en la lista parlamentaria. “La relación es muy buena con todos”, asegura.

image.png

Al instante que el candidato del partido Comunidad, Rolando Figueroa, desistió de competir en la interna del MPN y armó un frente multicolor con el PRO, sectores radicales, peronistas y kirchneristas, Gutiérrez, Koopmann y Jorge Sapag motorizaron el acuerdo con el gremio petrolero. Las partes cerraron para que Daniela Rucci, hija del secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, estuviera al tope de la boleta para la Legislatura, además de plasmar varias incorporaciones estratégicas, como la colectora de Energía Ciudadana.

Con la convicción de sostenerse en las candidaturas locales, a la pesca de votos para una elección con variada oferta opositora, Koopmann destaca la buena relación con las intendencias que el partido pone en juego. “Estamos muy en conjunto con Mariano Gaido, tenemos un trabajo muy intenso con los intendentes. Venimos realizando varias caminatas y habrá más. Todavía falta para el final, ahora es el momento del puerta a puerta y de escuchar a la gente”, se ataja.

Atado a la tracción intendentista, el vicegobernador celebra el mensaje que Gutiérrez baja al MPN. El gobernador insiste en la continuidad; en una nueva foto entre su compañero de fórmula de 2019 con el mandamás capitalino, quien fuera ministro de la cartera política en la primera gestión convocó a la colosal estructura partidaria a dar todo de sí para un nuevo triunfo. “No es momento de dar un salto al vacío”, repitió Gutiérrez como un mantra.

No nos comparen

Koopmann sabe que debe afianzar una impronta diferente a la de su antecesor si le toca gobernar. “Continuar con lo bueno y corregir lo que falta”, dice cuando le consultan sobre el mandato que busca en las urnas. “El MPN tiene fortaleza en su proyecto. Omar fue contundente. Con mi estilo, haremos cambios. Estoy dispuesto a hacerlo. La transformación permanente no puede ser estática”, explica.

image.png

Las modificaciones que imagina son parte de la definición política que cada gobernador del MPN le dio a Neuquén. Por eso rescata lo hecho por Pedro Salvatori, que estuvo solo cuatro años (1987-1991) en la Casa de Gobierno.

Sobre el diálogo con el empresariado, organizaciones sociales y diversas fuerzas vivas, promete darle un vuelo mayor al que le imprime la gestión actual e iniciar la transición energética, sin descuidar la joya neuquina de Vaca Muerta. “El MPN es garantía de seguridad jurídica y política”, se jacta Koopmann, al repetir al detalle lo que comenta –según el candidato– el mundo de los negocios.

A dos semanas de las elecciones provinciales, en la que se espera que el gobernador electo no supere el 30% de los votos, el elegido del MPN se aferra los municipios y a la historia de su partido para estirar la hegemonía emepenista.

Koopmann busca estirar el invicto del MPN.
Figueroa, el retador que va con sectores del MPN y un frente multicolor.

También te puede interesar