El inminente anuncio de los ganadores en la licitación del Cerro Chapelco activó la danza de nombres para la sucesión del intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, que, como parte del plantel de municipios que acompañan al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, empieza a ordenar el mapa local desde el Movimiento Popular Neuquino (MPN).
Tras la conformación del frente La Neuquinidad, oficializado en la ciudad lacustre en el verano, Saloniti apela a darle protagonismo al equipo que conformó en los dos mandatos frente a un Ejecutivo de alta complejidad, con dificultades particulares por la demandante geografía y por ser una de las localidades más importantes de la cordillera en la Patagonia, que tuvo un crecimiento notable desde la pandemia que sacudió al país.
La idea del intendente, una vez pasada la elección nacional de octubre, es empezar a trabajar por su sucesión mientras consolida el modelo que le permitió lograr su reelección después de varios períodos en los que sus antecesores habían fracasado.
image.png
Carlos Saloniti ya piensa en una sucesión para la intendencia de San Martín de los Andes.
Los últimos movimientos en la ciudad activaron los rumores sobre una posible instalación del ministro de Turismo provincial, Gustavo Fernández Capiet, como una de las espadas del gobierno neuquino en el distrito. La posibilidad se expandió con el avance de la licitación del Cerro Chapelco, motor de la economía para la ciudad que siempre estuvo a contramano de la intervención pública.
Por ahora, no es más que un rumor por la incidencia en el mundo empresario y el impacto que el sector privado tiene en la localidad.
El peso de San Martín de los Andes
San Martín de los Andes tiene un valor específico por factores económicos y demográficos. Son pilares el turismo invernal, con el cerro que convoca a un notable número de turistas para disfrutar de la nieve, y el demandante verano, donde se populariza la demanda habitacional. San Martín es referencia de oficinas nacionales, puntos de atención logístico y una plaza de gran atracción para inversiones privadas.
En ese cuadro, Saloniti se afianzó luego de algunos procesos de gestión tras la muerte de la recordada integrante de la familia Sapag, Luz Sapag, en la madrugada del 7 de julio de 2010. En la mitad del epílogo de su período como intendente, algunas figuras de su equipo asoman para darle continuidad al modelo de raigambre local. Según pudo saber Letra P, dos pican en punta.
image.png
Carlos Saloniti espera la licitación del Cerro Chapelco. Es un aliado del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa.
Matías Fernández Consoli, secretario de Economía y Hacienda, suena para darle una impronta técnica. Su arribo se dio a mediados de 2023, poco antes de que se desatara un proceso complejo, en medio del terrible ajuste impuesto por el gobierno nacional a las provincias que se derramaba, inevitablemente, a los municipios.
Experiencia y linaje en Neuquén
La presidenta del Concejo Deliberante Natalia Vita, es otra de las figuras de notable proyección. De experiencia en la versión ejecutiva, tuvo un destacado paso por la secretaría de Desarrollo Social y la oficina política de Gobierno, una silla estratégica de la relación con la comunidad.
Vita, abogada de profesión, formó parte en su momento del triunfal sector del MPN que acompañó a Guillermo Pereyra en la interna partidaria, una de las elecciones que todavía se recuerdan por el caudal de afiliados y por el impacto que generó la victoria del sindicalista petrolero contra el sector del entonces gobernador Jorge Sapag.
La titular del legislativo sanmartinense, además de un rol institucional, ostenta cargo político que la pone al frente de la seccional Lácar del MPN, una de las arterias orgánicas que traccionan votos en el partido neuquino. Como la mayoría de las expresiones emepenistas, tracciona a favor de un gran acuerdo con Figueroa para obtener bancas en el Senado y la Cámara de Diputados en octubre.
Su linaje destila provincialismo, como nieta de las familias fundadoras del MPN. Por estos días, entiende estratégico el acuerdo con el gobernador de Neuquén para "defender los intereses" de la provincia.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/nataliavita_/status/1575676836691836928&partner=&hide_thread=false
Cuando se defina la instancia municipal de 2027, el escenario será muy diferente a la elección provincial pasada. Se espera que La Libertad Avanza construya una alternativa con mayor potencia, en una región que acompañó a Javier Milei en las tres elecciones presidenciales que al economista libertario le tocó participar.