Ya pasaron 15 días desde que el gobierno de Neuquén abrió el primer sobre de la licitación del cerro Chapelco por 30 años. Las siete postulantes originales se redujeron a tres. El Grupo Trappa, favorito en la puja, definirá con dos contrincantes con peso específico por el exclusivo centro de esquí de la Patagonia que factura cifras millonarias en dólares.
Se trata del emprendedor local Santiago Hernán Casanova, al que le creció la espalda al aparecer asociado con Isela Costantini, y Plumas Verdes, prestador turístico consolidado hace décadas en la zona. Se viene un partido chivo, dirían los futboleros, porque los rivales le plantean una dura batalla al candidato principal, que maneja a la vez el cerro Catedral en Bariloche.
Cuenta regresiva en Neuquén
La licitación entró en tiempo de descuento y fue aumentando la ansiedad en San Martín de los Andes, donde está el exclusivo centro de esquí, y el ruido llevó al gobierno neuquino a rodear la decisión de hermetismo.
El ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, capitanea el concurso con mano firme y sólo expresó a Letra P que en el Ejecutivo están “muy conformes” con el terceto de postulantes que obligaron a un análisis muy fino en la recta final.
44fde2a3-4199-43d3-a690-a6a03094456e.jpg
El gobernador Rolando Figueroa no ocultó su entusiasmo frente a los oferentes, a los que por su peso dijo que invitará “permanentemente” a que puedan participar en “distintas licitaciones que vienen”. Mucho más que premio consuelo.
El Grupo Trappa apareció de antemano como el ganador, pero al abrirse el primer sobre se abrió el juego a competidores serios. De siete empresas pasaron a cuatro y el tamiz las llevó a tres.
Un peso pesado en la Patagonia
La familia Trappa es dueña del holding Vía Bariloche, uno de los tres principales transportistas del país, y posee además una importante cabaña ganadera en La Pampa, entre otros negocios. Cuenta con un plus de jerarquía, porque a través de la empresa Catedral Alta Patagonia (CAPSA) es concesionaria hasta 2056 del complejo de la montaña de Bariloche, el mayor del continente. Además ganó en 2019 la concesión de La Hoya, el complejo invernal de Esquel en Chubut. Lo hizo con una subsidiaria de colectivos del grupo, Don Otto, la misma firma con la que se presentó para la licitación de Chapelco.
cba98293-e47f-4ce1-a8c9-6b4a8899431d.jpg
Sebastián Trappa, presidente del grupo familiar, junto al ex intendente de Bariloche Gustavo Gennuso. FOTO: diario Río Negro.
Los centros de montaña tienen perfiles muy distintos. La Hoya es más familiar y económico. Catedral es masivo y un polo de atracción mundial. Chapelco, muy distinguido, es elegido mayoritariamente por el público esquiador. Una combinación completa para los Trappa, una familia que piensa desde hace un par de décadas que los colectivos y la nieve son por excelencia negocios de transporte.
Hace meses trascendió que CAPSA compró una nueva telecabina a la empresa francesa Poma (Pomagalsky S.A.). La pensó para reemplazar a la telecabina Amancay de Catedral, pero sería la carta ganadora de la licitación de Chapelco: el medio de elevación implica una inversión de entre 10 y 20 millones de euros.
Isela Costantini, gestión y millones
Los competidores de los Trappa también tienen lo suyo. Uno de los sobres tenía el nombre de Santiago Hernán Casanova, un emprendedor rural de varias generaciones en la zona. La apuesta de Casanova llegó junto a sus hermanos Santiago y Mariano Casanova, de S+R Gestión de Negocios, esquiadores e instructores, de enorme conocimiento del negocio.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1911057933770563641&partner=&hide_thread=false
La postulación arqueó las cejas de las autoridades del proceso al ver a la par el nombre de Isela Costantini, la exceo de General Motors y Aerolíneas Argentinas, en el novedoso Grupo Alto Chapelco. Llegaron los millones que precisaban.
Responsable de la radarización satelital del aeropuerto de Chapelco, ubicado a pocos kilómetros del centro de esquí, Isela Costantini atrajo al equipo a Desarrollos Norte SA, una empresa de inversión y negocios vinculada comercialmente con el grupo editor de La Nación.
No se achican
Plumas Verdes es el tercer competidor. Es una compañía bien local, conocedora del terreno y dueña desde hace varios años de la concesión de transporte lacustre Lacar & Nonthue y de la confitería y restorán en el increíble paraíso de Quila Quina. También están en el negocio de la hotelería y campings.
historia-12.webp
Naviera Lacar & Nonthue, la empresa insignia del grupo Plumas verdes.
La empresa es propiedad de Pedro Bosch, primo y socio de Juan Manuel Bosch, subsecretario de Pesca y Acuicultura durante la presidencia de Mauricio Macri, de gran influencia en la política y los negocios.
Todo va y vuelve. Naviera Lacar Nonthue fue comprada por los Bosch a Francisco Capozzolo, ya fallecido, cabeza de un fuerte grupo familiar nacido durante la dictadura, y a su hijo Enrique “Quique” Capozzolo, quien pasó en los '80 por las tapas de las revistas de la época por ser el segundo marido de Graciela Alfano. Capozzolo fue operador de Chapelco hasta que el complejo pasó a manos de Nieves del Chapelco, de Juan Cruz Adrogué, echado tras más de dos décadas de concesión de la montaña este año por el gobierno para abrir esta licitación. Capozzolo quiere volver.
El acto que no fue
Es cuestión de horas. El Ejecutivo había anunciado para este martes 13 la apertura del segundo sobre de la licitación, pero el acto se diluyó y al parecer no por cuestiones de superchería.
Se viene la temporada encima. La agencia Neuquentur hace la transición del complejo completo, entregó 4.500 pases de la preventa y obtuvo 1.500 millones de pesos para poner en óptimas condiciones para la apertura, que será precedida por el traspaso al privado.
“Tenemos el OK del INTI en los medios de elevación, estamos terminando las pruebas de carga y frenados de emergencia y comprando las últimas cosas”, expresó Capiet. Algo parece seguro: Chapelco abre el 20 de junio.