ELECCIONES 2025 | CABA

La caída de Martín Lousteau: de candidato presidencial a no meter un concejal en la Ciudad de Buenos Aires

Impulsó a Lucille Levy, que no alcanzó el umbral del 3% para acceder a una banca. Perdió respaldo interno y crecen los cuestionamientos a su conducción.

Con el 2,3% de los votos, la candidata de Evolución no alcanzó el umbral necesario para conseguir un lugar en el recinto, según indica el sistema D’Hondt de distribución de cargos. El mismo supone que para ser parte del reparto de bancas en ese cuerpo se precisa un piso del 3% de los sufragios válidos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EvolucionCABA_/status/1924244406971797662&partner=&hide_thread=false

La caída de Martín Lousteau

Lousteau es senador y presidente de la UCR nacional. Hace dos semanas llegó a un acuerdo en Buenos Aires para cogobernar el partido con el sector de Maximiliano Abad y fue quien eligió a Levy, de 29 años, para llevar la bandera radical en las elecciones porteñas. La joven fue consejera estudiantil en la facultad de Ciencias Económicas de la UBA, alineada con el sector de Emiliano Yacobitti, vicerrector de esa casa de estudios y ex diputado radical.

Levy, apuntalada por Lousteau y Yacobitti, quedó este domingo en el octavo lugar, por detrás del ganador Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leonardo Santoro (Es Ahora), Silvia Lospennato (PRO), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos), Vanina Biasi (FITU), Ramiro Marra (UCEDÉ) y Paula Olivetto (CC). Una performance pésima para un partido histórico que perdió el rumbo hace tiempo y que aún no supo cómo recuperarse del divorcio del PRO, con quien afrontó las últimas cinco elecciones. La primera elecciónque participa en soledad fue catastrófica.

Lucille Levy Facundo Manes Martín Lousteau.jpeg
Lucille Levy fue auspiciada por Martín Lousteau.

Lucille Levy fue auspiciada por Martín Lousteau.

La crisis de la UCR

Lousteau deberá ahora enfrentar los cuestionamientos internos de un partido que le costó controlar desde que asumió su conducción en diciembre de 2023. Más allá de esta durísima derrota en la Ciudad, las cosas tampoco le salieron bien en el Congreso ni en Buenos Aires. Los bloques en Diputados y en el Senado tienen conducciones diversas, votaciones diferentes y espacios políticos que no le responden. En el territorio bonaerense recién pudo llegar a un acuerdo con el oficialismo partidario de Abad para normalizar una situación que llegó a la Justicia.

El presidente de la UCR no tiene referencias territoriales de fuste en la provincia, ni un bloque legislativo que le responda directamente, salvo algún diputado bonaerense. El viento en contra se vuelve más fuerte cuando la mirada se posa en los gobernadores radicales que cuestionaron públicamente su conducción y que ya no le responden.

Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti evitaron jugar en las elecciones porteñas y colocaron a una referente universitaria al frente de la lista de la UCR. 
Maximiliano Abad y Martín Lousteau.

También te puede interesar