“No creo que la foto influya mucho, algo de confusión puede generar, pero los votantes de nuestro espacio no quieren saber nada con alguien cercano a los K”, razonaron en la columna vertebral de la alianza que incluye a la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica-ARI, en alusión a la telaraña electoral que conformó Figueroa, donde convergen kirchneristas con macristas, radicales y justicialistas.
Desde el cierre de listas, cuando el sello amarillo neuquino se encolumnó detrás del candidato del partido Comunidad, en lo que quedó de JxC advertían lo que era un secreto a voces: Macri era uno de los promotores del acuerdo opositor multicolor para enfrentar al MPN, que gobierna la provincia desde 1962.
En su momento, cuando el fundador del PRO anunció que no sería candidato este año, cierto alivio se había esparcido entre quienes acompañan al empresario frutícola en su aventura neuquina. Hasta esperaban una señal de Patricia Bullrich, que aún no llegó, para consolidarse finalmente como la “verdadera opción” de la centroderecha en la inminente instancia electoral.
Hasta hoy, sin señales de la jefa de los halcones PRO, Cervi ingresa a la recta final de la campaña con la certeza de disputar el electorado conservador que históricamente se concentró en la capital de Neuquén o en regiones opulentas como San Martín de los Andes o Villa La Angostura, el lugar que Macri elige para vacacionar y uno de los sitios más exclusivos de la Patagonia.
Mientras, el MPN afianza la estrategia de mostrar a su candidato, el vicegobernador Marcos Koopmann con el intendente capitalino, Mariano Gaido. No dejan de fotografiarse sonrientes en los barrios populosos del principal distrito electoral, la clave de una elección que está a la vuelta de la esquina.
"Vivimos en la provincia de Vaca Muerta, donde se anuncian récords de producción de barriles de petróleo y de gas permanentemente, pero la pobreza sube y aumenta año tras año. Cuando la principal limitante son los recursos pero vos los tenés, lo que te falta es capacidad de gestionar. Estoy segura de que el 16 de abril los neuquinos se van a animar a cambiarlo", dijo Esteves.
Antes, la diputada había escuchado de Macri que hay que terminar con una Neuquén "para unos pocos".