El anuncio de un encuentro en Chos Malal para lanzar una nueva agrupación en el Movimiento Popular Neuquino (MPN) exasperó los ánimos en el histórico partido de Neuquén, que analiza aliarse al gobernador Rolando Figueroa en 2025, cuando se renueven tres bancas en el Senado y tres en la cámara baja.
Crece le tensión en la estructura que gobernó la provincia durante más de seis décadas, de la que aún forma parte el mandatario que llegó al poder por afuera del partido y que hoy está sumergida en dudas sobre el rumbo a seguir. Mientras algunas figuras promocionan el lanzamiento de la agrupación “La 27”, un bordado del interior profundo, ex intendentes y figuras del gabinete rolista como Jorge Lara, titular de la corporación forestal neuquina, y Marita Villone, secretaria de Juventudes y Deporte, un exgobernador y líder emepenista pide mesura para ese posible acuerdo.
El lanzamiento de la agrupación removió las placas tectónicas en la Patagonia y reapareció Jorge Sapag a reconocer que dialogan asiduamente con Figueroa. "Tengo una comunicación frecuente con Rolando Figueroa. Es un encuentro que realizamos cada diez días, compartiendo experiencias. Le hago sugerencias, no aconsejo". La sorprendente declaración de Sapag a La Red Neuquén avivó un poco más la sorpresa, aunque desestimó sumarse a la convocatoria en el norte provincial que finalmente se realizará el 3 de junio.
MPN, Neuquén y La 27
La nueva línea emepenista disipó la modorra. El sector Azul de Sapag y otro exgobernador, Omar Gutiérrez, prefiere un cambio de era en su mayoría cuando venzan los mandatos partidarios. Diferente es la actitud del sector petrolero de la agrupación Azul y Blanca de Marcelo Rucci, que pide la cabeza de los conductores en el último proceso electoral. La tercera opción se nutre de intendencias y átomos sueltos de la dirigencia que pretenden alcanzar un rol estelar.
image.png
El Movimiento Popular Neuquino (MPN) quiere el retorno del gobernador Rolando Figueroa. Neuquén vive un momento inédito.
“No son tiempos electorales provinciales", dijo Sapag y le bajó el precio a "una hipotética línea interna del MPN, que no admite líneas internas". "Plantean una reunión en Chos Malal a donde yo no fui invitado ni tengo pretensiones de que me inviten”, sumó a Letra P el experimentado dirigente.
“Sugiero al MPN, hacia adentro, que hablemos de 2025 y no de 2027”, se despachó Sapag.
Indispensable medio término
Las bancas en el Senado de Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Frente de Todos) y Lucila Crexell (exMPN, exJuntos por el Cambio y hoy cercana a Figueroa), al igual que los escaños en Diputados de Pablo Cervi (UCR-Evolución), Tanya Bertoldi (Unión por la Patria) y Osvaldo Llancafilo (MPN) estarán en juego el año entrante. El partido de los Sapag busca sostener algún espacio y no descarta una negociación con Rolo.
“Para 2025 la Carta Orgánica del MPN permite alianzas, pero una alianza no es ser colectora. Una alianza se habla en términos de igualdad”, razonó el exgobernador ante la consulta de este medio, poniendo negro sobre blanco su postura acerca de cuáles pueden ser los términos de un eventual acuerdo.
Los dichos de Sapag se suman a los de Rucci, Llancafilo, autoridades municipales del interior y algunos electrones sueltos que desembarcaron en el gabinete. El año electoral definirá el rol del MPN en el nuevo tiempo político neuquino, caracterizado por alianzas y lejos de la tradicional hegemonía emepenista.