El PRO y la pata radical que integran el frente que respalda la candidatura a la gobernación de Rolando Figueroa cuestionaron a la Justicia neuquina por permitirle al diputado radical Pablo Cervi la posibilidad de competir con el sello de Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones provinciales del 16 de abril, y denunciaron que en los tribunales “se inclina la cancha a favor” del Movimiento Popular Neuquino (MPN), con decisiones que “hacen peligrar la democracia”. El reclamo, efectivizado este miércoles en una conferencia de prensa, pone en carne viva las dificultades de la versión local de la coalición, que a nivel nacional atraviesa una dura interna, para consolidarse como opción real de gobierno y ubica al exvicegobernador en el centro de la polémica. El oficialismo emepenista, en la voz de Jorge Sapag, se desmarcó de las acusaciones.
Advirtiendo que la jueza electoral Alejandra Bozzano aprobó listas “pese a las impugnaciones de varios partidos”, descargándose contra el sector Azul del MPN, la línea interna que comanda la estructura provincial con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y su antecesor Sapag, los nuevos aliados de Figueroa salieron a cuestionar el manejo de la Justicia. “Es inexplicable e inaceptable que la justicia provincial haya aprobado listas pese a la evidencia e impugnaciones de varios partidos", se quejaron, antes de recordar que la instancia federal, órgano indicado para regular el funcionamiento de los partidos, determinó que la Convención radical proclamó “ilegalmente” a Cervi como candidato.
Los encargados de realizar la denuncia fueron Juan Peláez (UCR), Ayelén Quiroga (Nuevo Compromiso Neuquino) y Marcelo Bermúdez (PRO) en una conferencia realizada en un local céntrico de la capital neuquina. Hasta se animaron a plantear la teoría de un "fraude electoral preventivo" que “pretende influir en los resultados electorales” del mes que viene.
El frente que pergeñó Figueroa sumando figuras de diferentes extracciones para enfrentar al partido patagónico del que emigró a fines de 2022 se metió así en una pelea que enfrenta a viejos socios y que busca limar las posibilidades de la versión residual de JxC, con la que se disputan parte del voto opositor de cara a los comicios del 16 de abril en un escenario de dispersión de candidaturas y propuestas para el electorado.
https://twitter.com/AyeQuiroga85/status/1595748917127172097
"El devenir de la vida política puso a la UCR y al ARI conformando un espacio político; y al PRO junto a NCN en otro. Estas divisiones ya habían ocurrido anteriormente y toda vez que fue así, la Justicia les prohibió a cualquiera de los partidos integrantes usar el nombre JxC. La Jueza electoral Alejandra Bozzano hizo caso omiso de estos antecedentes y sugestivamente le otorgó el uso del sello JxC a la UCR-CC-ARI”, advirtieron los dirigentes, en alusión a la instancia nacional de 2021, cuando Cervi compitió con el sello de Cambia Neuquén, tras la ruptura de la CC-ARI, que candidateó al empresario de medios Carlos Eguía, hoy alineado con Javier Milei.
Las sanciones a la utilización de cartelería política fuera de los plazos impuestos por la Ley electoral fueron otro de los puntos que exacerbó a los socios de Figueroa. En la capital neuquina, desde hace varios meses pueden observarse afiches de diversas fuerzas políticas. El centro comercial y el cruce a Cipolletti (Río Negro), uno de los pasos más transitados en todo el Alto Valle, están plagados de propaganda para las elecciones del 16 de abril. Peláez, Bermúdez y Quiroga recordaron que “los multó por un monto irrisorio de 30.000 pesos y ni siquiera exigió el retiro de la cartelería".
“Es esta misma Justicia, con su pésimo accionar, la que tampoco logra prevenir ni castigar en tiempo y forma otros delitos como femicidios, robos, estafas y asesinatos”, advirtieron.
La llamativa conferencia tuvo la réplica de Sapag, que se ocupó de desmarcar al oficialismo emepenista de cada una de las acusaciones. "Me parece que son obras electorales de épocas infames", dijo sobre las denuncias. "Nosotros estamos muy tranquilos, porque vemos que el MPN está a la vanguardia, mal que le pese a algunos adversarios y analistas", se escudó.
"No hay nada peor que creerse las propias mentiras. De todas maneras, no voy a polemizar con nuestros adversarios y con algunos analistas”, cerró quien fuera gobernador neuquino entre 2007 y 2015.
Por la tarde, la alianza que lidera Cervi también emitió un comunicado rechazando lo que consideran un "ataque a la Justicia" de parte de quienes "se fueron de esta coalición para adherir a un proyecto ajeno a los valores, principios e ideas políticas".
El 16 de abril, además de gobernador y vice, en Neuquén se elegirán 35 representantes para la Legislatura. Lo mismo sucederá en la mayoría de los municipios neuquinos, como la capital, Chos Malal o Zapala, además de autoridades en comisiones de fomento. Algunos distritos importantes, como Plottier, Rincón de los Sauces y Villa La Angostura, tendrán en fechas diferentes esa instancia. La contienda se dará bajo el modelo de Boleta Única Electrónica.