Apertura de sesiones

Neuquén: la despedida de Gutiérrez, entre Vaca Muerta y el recambio del MPN

Reivindicó sus ocho años de gestión en su última apertura de sesiones. Relevamiento mapuche, ganancias y peaje a petroleras, proyectos claves. Mensaje a Figueroa.

La inauguración del 52° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Neuquén, y último discurso en el recinto como gobernador de Omar Gutiérrez, sirvió de repaso final a sus ocho años de gestión y una promesa de futuro auspicioso atado al desarrollo de Vaca Muerta para el Movimiento Popular Neuquino (MPN). Paquete de proyectos mediante, en el que se destaca el peaje a petroleras, celebró las propuestas para la consolidación intercultural en un año de inminente proceso electoral, la eliminación de ganancias para la planta estatal y una reforma constitucional para que las juventudes accedan a cargos públicos. Los anuncios tuvieron encriptados mensajes a los rivales del partido neuquino, en especial a su exvicegobernador y hoy contrincante del oficialismo, Rolando Figueroa, en los que permanentemente habló de “lealtad” como forma de práctica política.

Gutiérrez, que arribó 45 minutos más tarde de las 9, la hora pautada, confeccionó un repaso de sus años de gobierno y resaltó el diálogo con comunidades originarias, como uno de los ejes principales. Con guiños permanentes a su gabinete, dijo que los recursos provinciales son defendidos por los políticos de su espacio, el MPN, al recordar el proyecto para que buena parte del personal estatal tenga un alivio en el pago de ganancias. Sin dudar, pidió que sea eliminado por ley. “Esperamos que lo pueden solucionar a nivel nacional, ahí no lo pueden solucionar”, comparó, antes de agradecerle a los sindicatos de la provincia, que recientemente firmaron por tandas el acuerdo salarial.

Omar Gutiérrez
Once proyectos dejó en el recinto.

Once proyectos dejó en el recinto.

“Los salarios, del sector público y privado, están por encima de la inflación en Neuquén. Habrá una espiral salarial ascendente, se moverá para arriba y no para abajo. El aumento para empleados públicos, enfrentó a la inflación. La paz y armonía, y el desarrollo, son algunos de los causales”, se jactó. “En Neuquén, no hay una sola ley de gobernabilidad pendiente. Se los quiero a agradecer, al oficialismo y la oposición”, expresó antes de pedir mayor espacio para las juventudes en los lugares de decisión, con una enmienda constitucional que les habilite acceder a espacios de gestión.

En cuanto a la relación con pueblos originarios, recordó que de un total de 57 comunidades en condiciones de ser relevadas, 18 tienen resolución conjunta entre la Provincia y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). “Hemos hecho del diálogo la herramienta más poderosa”, celebró, diferenciándose así de otras provincias patagónicas donde el conflicto con el pueblo mapuche tiene capítulos sangrientos. "Hemos hecho del diálogo la herramienta más poderosa -reiteró- para la construcción de consensos donde había conflictos y para evitarlos y prevenirlos. El diálogo es un factor ordenador en nuestras democracias con sus reglas y sus objetivos. Por ello nos planteamos la necesidad de lograr junto a las comunidades un hecho histórico: la consulta previa, libre e informada”, le adelantó a la Legislatura.

Omar Gutiérrez

Sobre Vaca Muerta, “la esperanza nacional”, pronosticó lo mejor. Al recordar que el país puede ahorrarse 22 mil millones de dólares en materia energética, vaticinó, si sigue el actual rumbo de inversiones, un millón de barriles diarios en 2028 y 160 millones de metros cúbicos de gas. “Vaca Muerta es política de Estado, hemos logrado triplicar la producción de petróleo y gas y hemos alcanzado el récord en la producción histórica de Neuquén, con 315.340 barriles por día de petróleo y 91 millones de metros cúbicos de gas por día”, machacó el patagónico.

El cobro de un canon para rodados de la actividad petrolera, tuvo un destacado para Gutiérrez. El gobernador que finaliza mandato en diciembre, recordó que en dos meses se finalizará la pavimentación de la ruta provincial 67, la autovía de ruta 7 y la circunvalación en Añelo, la capital del no convencional. “Quiero anunciar el envió de un proyecto de ley que crea un canon por uso intensivo de la Ruta Provincial 67, para conservación y mantenimiento que será abonado por las personas humanas y jurídicas afectados a la actividad hidrocarburífera”, anunció.

https://twitter.com/OmarGutierrezOk/status/1630960650561236993

Cada palabra fue asentida por su antecesor, Jorge Sapag, el vicegobernador, hoy en uso de licencia, Marcos Koopmann, quien pugna por retener la gobernación para el MPN, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido. El tridente completa el grupo selecto de figuras destacadas en el año electoral.

Como explicó Letra P, el mapa de candidaturas es amplio y está plagado de colectoras en el tramo legislativo. Enfrente, el MPN tiene como rival a un hombre del riñón partidario, Rolando Figueroa, que llegará a las elecciones del 16 de abril acompañado por el macrismo, sectores peronistas, radicales y desencantados. También competirán el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y una opción libertaria.

gutierrez oficializo la fecha y neuquen votara el 16 de abril
Gutiérrez empieza a cerrar el último año de gestión.

También te puede interesar