TRANSICIÓN 2023 | NEUQUÉN

MPN 2024: organización del despoder, mirada frentista y puentes con Rolando Figueroa

El partido que gobernó Neuquén por más de 60 años busca su destino. Crisis entre los petroleros y el sector Azul. El gobernador electo, expectante.

Esta semana comienza la cuenta regresiva para que el Movimiento Popular Neuquino (MPN), la máquina electoral imbatible que gobernó durante 60 años la provincia de Neuquén, entregue la conducción del Estado a Rolando Figueroa y se despida de su invicto. Lo hará mientras navega en un mar de dudas, con tantos análisis como dirigentes hay en el territorio y con una sola certeza: si quiere sobrevivir, va a tener que cambiar.

El tiempo en el que "el mapita" alcanzaba para ganar una elección terminó y algunos apuestan a una apertura más “frentista” que le permita formar alianzas que excedan su sello. Vuelve el debate por los “liderazgos naturales” y prácticamente todos coinciden en la necesidad del recambio generacional, pero esta vez en serio.

De la conducción de Jorge Sapag, el armador indiscutido que por una década y media digitó la estrategia y buena parte de las candidaturas del partido ha quedado poco y nada. “No se sabe dónde está”, disparó a Letra P esta semana el exsenador y líder petrolero Guillermo Pereyra, quien prepara un documento crítico con la posición de su agrupación.

MPN Guillermo Pereyra Omar Gutiérrez Jorge Sapag
El MPN vive un recambio histórico en Neuquén.

El MPN vive un recambio histórico en Neuquén.

El dirigente aseguró que el partido “está bien”, pero que hay una “reacción de toda la gente reclamando a las autoridades, que están prácticamente borradas”. “Se perdió una elección por tozudez, por no escuchar a los afiliados. Ahora hay que reparar el partido y darle lugar a los que quieren participar, no sentarse a esperar si fulano de tal va a volver o no”, planteó.

La descripción de "fulano de tal" encaja bastante bien con la de Figueroa. El gobernador electo sigue repitiendo que no regresará al partido del que todavía es afiliado, que seguirá construyendo desde su nuevo espacio, Comunidad, pero por lo bajo le ha garantizado a los intendentes electos del MPN que terminarán todos en el mismo lado.

Pereyra había sido muy crítico cuando Figueroa definió presentar su candidatura por fuera del partido, pero hoy le reconoce que lo tuvo que hacer porque “no se le dieron las condiciones para competir desde adentro”.

Cambiar el avión y la tripulación

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, eligió una metáfora aeronáutica para definir el presente del partido. “Yo pienso que el MPN es una gran aerolínea, pero el avión ya cumplió sus horas de vuelo y necesita cambiar sus pilotos y su tripulación”, afirmó el dirigente.

El dirigente es una de las voces más firmes dentro del partido reclamando cambios y nuevos líderes. “Tiene que ser un debate que surja de abajo hacia arriba. El MPN necesita mujeres y hombres valientes que se animen a darlo. Yo me animo”, aseveró.

Para Llancafilo, las claves para la supervivencia están en reforzar su condición de partido frentista y en retomar la territorialidad y la “empatía con los problemas de la gente”.

image.png
El gobernador Omar Gutiérrez con Marcos Koopmann, Ana Pechen y Mariano Gaido

El gobernador Omar Gutiérrez con Marcos Koopmann, Ana Pechen y Mariano Gaido

Sobre la primera estrategia, valoró la utilización de las listas colectoras que se comenzaron a utilizar desde 2003, pero apuesta a algo más grande que, por ejemplo, pueda dejarle abierta la puerta al espacio de Figueroa para confluir en un proyecto en 2027.

“Tenemos que evaluar si tenemos un liderazgo competitivo o si lo vemos en otra fuerza. Una con la que tenemos muchas coincidencias es Comunidad”, reconoció el dirigente, quien afirmó que es la forma para que el partido “vuelva a tener un lugarcito en la mesa del poder”.

El primero en plantear esa posibilidad fue el intendente de la capital, Mariano Gaido, quien muy anticipadamente salió a apoyar una eventual reelección de Figueroa en 2027.

Llancafilo reconoció “futuro político” en el jefe comunal y en el gobernador Omar Gutiérrez y se incluyó entre “otros que también queremos empujar la renovación”.

Seccionales al rescate

Este sábado a las 11, unas 12 de las 22 seccionales que integran el MPN se reunirán en la capital para discutir el presente del partido y analizar la derrota de las elecciones del 16 de abril. La convocatoria fue de la Seccional Primera, hoy conducida por el ministro de Desarrollo Social, Germán Chapino, pero que tiene en su secretaria de Acción Política, Daniela Sifuentes, una de las dirigentes más proactivas en la búsqueda por debatir y comenzar la reconstrucción.

Las voces de las mujeres del MPN fueron y son pocas y hoy constituye otro de los reclamos que enfrenta la cúpula del partido en esta era para la autocrítica.

Sifuentes dijo que la reunión con seccionales “surgió después del 16 de abril, hablando con compañeros sobre la necesidad de encontrarnos”. Hace meses había motorizado, junto a otras mujeres del interior de la provincia, encuentros virtuales y ahora busca repetirlo pero en formato presencial y con representantes más orgánicos.

La dirigente coincidió con el planteo de que “hace tiempo vienen ganando frentes y coaliciones” por sobre los partidos, pero afirmó que es algo que ya se venía hablando en el MPN. “No nos toma por sorpresa”, sostuvo.

De todas formas, señaló que su posición es “construir siempre desde adentro” y se mostró confiada con que el MPN podrá ganar nuevamente una elección. “Y va a volver a ser gobierno porque va a tener la mejor propuesta”, consideró.

Rolando Figueroa festejó con el intendente electo Javier Murer, de Villa la Angostura.
Weretilneck, Figueroa y Torres marcan una senda en las gobernaciones del sur.

También te puede interesar