Unión por la Patria (UP) tiene una tarea difícil por delante en la Séptima sección electoral, ubicada en el centro del territorio bonaerense, donde Juntos por el Cambio (JxC) se hace fuerte. Su desafío de máxima es retener las tres bancas de la Cámara de Diputados que ganó en 2019. A diferencia de lo que ocurre en otras secciones, donde el peronismo le prende velas al líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, en esta región necesita que el libertario no llegue al piso electoral. Los primeros tres lugares de la lista los tiene La Cámpora, el Frente Renovador y los intendentes.
JxC corre con ventaja en esta región compuesta por ocho intendencias (Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo). Aunque se reparte con el peronismo en partes iguales las seis bancas, la oposición consolidó en las últimas dos elecciones el 50 por ciento de los votos de la región. En cambio, la performance del peronismo fue más oscilante. En la elección ejecutiva de 2019, en medio de la ola peronista obtuvo 42% de los votos, pero en 2021 bajó 10 puntos (sacó el 32%).
Si este año se repitieran los resultados de la elección de 2021 (50-32), el oficialismo perdería una de las tres butacas y la oposición sumaría una. El reparto quedaría 4-2 en favor de JxC. Para retener los tres escaños, el oficialismo necesita repetir un escenario similar al del 2019, algo poco probable teniendo en cuenta la crisis económica que lo golpea y tira para abajo en las urnas.
A diferencia de lo que, por caso, sucede en la Cuarta sección, al peronismo le convendría que la derecha libertaria no llegara al piso, incluso, teniendo la convicción de que Milei le robaría más votos a JxC que a UP, pues perdería una banca con ese sector y el reparto quedaría 3-2-1, para JxC, UP y los libertarios, respectivamente. El líder de La Libertad Avanza sólo podría quedarse con una banca de JxC si el oficialismo ganara la sección, algo que no entra en los cálculos de nadie.
Qué ocurrirá con Milei en la elección del domingo es algo que nadie puede medir con exactitud, incluso para dirigencia de la sección es una incógnita. “Después de un período de tropiezos en los que pareció caerse en la intención de voto, con el descontento que hay hoy no sabemos cuanto puede atraer del voto bronca”, dice un funcionario desde uno de los cuatro municipios gobernados por el peronismo a Letra P.
El gobernador, Axel Kicillof, tenía previsto hacer su última recorrida de campaña previa a la elección primaria en Olavarría, distrito gobernado por Juntos. No obstante, la actividad fue suspendida luego de la trágica muerte de Morena Domínguez, de 11 años, en un robo en Lanús.
Las principales tribus de UP se repartieron los primeros lugares a salir en las listas. El primero lo ocupa La Cámpora, con la precandidatura de Mercedes Landívar, pareja del diputado y presidente del bloque del FdT en la Cámara baja, César Valicenti. El segundo lugar es para el exlegislador y presidente de Aubasa, Ricardo Lissalde, un hombre del massismo, que reemplazará en el armado a la diputada del ese espacio Luciana Padula. En tercer lugar va Laura Aloisi, una dirigenta de Azul que responde al armado de los intendentes, cercana al diputado Walter Abarca.