SANTA FE | ECONOMÍA

Maximiliano Pullaro usa el banco de Pablo Javkin para lanzar una línea de créditos hipotecarios

Inyectará $8 mil millones en el Municipal de Rosario. Objetivo, el público joven. Podría sumarse el Nación. El Banco de Santa Fe, por ahora afuera.

Aunque aún se afinan detalles, es un hecho que Maximiliano Pullaro motorizará una línea de créditos hipotecarios. Será a través del Banco Municipal de Rosario, cuyo principal accionista es la municipalidad que conduce Pablo Javkin, aunque también se estudia sumar al Banco Nación. El anuncio se hará en los próximos días.

Cerca del gobernador cuentan que el objetivo que se trazaron es otorgar diez mil créditos de este tipo a lo largo de los cuatro años de gestión. Por eso, los ministros de Obras Públicas y de Economía, Lisandro Enrico y Pablo Olivares, ya trabajan en la letra chica de la primera medida en ese sentido. Hay un detalle a tener en cuenta: por ahora se elude la intervención del Banco Santa Fe, el agente financiero de la provincia, propiedad de la familia Eskenazi.

La iniciativa es también un ancla que el gobierno provincial piensa para la recesión, cada vez más acuciante producto del ajuste que comanda Javier Milei. En esa línea, Pullaro ya avisó que su gobierno desembolsará US$500 millones en obra pública este año. Lo hizo en una entrevista exclusiva con Letra P, en la que sostuvo que entiende el ajuste del gobierno nacional, pero que lo hubiese hecho “apostando al sistema productivo” para evitar la caída tan pronunciada en la actividad económica.

Los créditos hipotecarios de Maximiliano Pullaro

Según informó una fuente con despacho en la Casa Gris, la línea de créditos hipotecarios se instrumentará a través del Banco Municipal de Rosario, dado que la propuesta que hizo la gerencia de dicha entidad sedujo y mucho a los funcionarios económicos santafesinos: cada peso que la Provincia aporte, el BMR lo octuplicará en crédito. En principio, el primer desembolso será de $8 mil millones, por lo que el banco dispondrá de $64 mil millones para prestar. No se descarta que en un futuro la línea se amplíe y entre a jugar el Banco Nación que conduce Daniel Tillard.

Son pocos los detalles que se conocen acerca de los créditos que se ofrecerán. Se sabe que la cuota inicial sería de $290 mil pesos -”similar a un alquiler”, remarcaron en el gobierno provincial-, que se exigirá un ingreso mensual de $1.2 millones y que el plazo otorgado para la financiación sería de hasta veinte años. Además de la garantía hipotecaria, podrán sumarse garantes personales “que podrán ser los padres”, detallaron en la Casa Gris, denotando que apuntan al público joven que quiere comprar su primera vivienda.

PullaroCFI.jpeg
Maximiliano Pullaro en la presentación del convenio con el CFI por el que surgieron líneas de crédito para desarrollos productivos. Lo miran sus ministros Pablo olivares y Gustaco Puccini y el secretario general del CFI Ignacio Lamothe.

Maximiliano Pullaro en la presentación del convenio con el CFI por el que surgieron líneas de crédito para desarrollos productivos. Lo miran sus ministros Pablo olivares y Gustaco Puccini y el secretario general del CFI Ignacio Lamothe.

Maximiliano Pullaro se suma a la moda de los hipotecarios

Tras años de ausencia producto de la alta inflación, los créditos hipotecarios volvieron al mercado hace pocos meses, la mayoría bajo el formato UVA. La noticia fue ponderada por el presidente Javier Milei en su último paso por Agroactiva: “En diciembre discutíamos la hiperinflación que venía y hoy estamos discutiendo créditos hipotecarios a treinta años”, se entusiasmó el primer mandatario.

El Banco Hipotecario y el Banco Ciudad fueron los primeros en relanzar este tipo de productos. A partir de allí, otras catorce entidades bancarias hicieron su propia oferta. El BMR no es el primero que apuesta al interior del país con apoyo del estado provincial: los bancos de Córdoba, Corrientes y Neuquén también lanzaron su propia línea además de la que dio a conocer el BNA para todo el país.

PullaroAgroactiva.jpg
Maximiliano Pullaro en Agroactiva, otra ocasión donde su gobierno impulsó líneas de crédito.

Maximiliano Pullaro en Agroactiva, otra ocasión donde su gobierno impulsó líneas de crédito.

Los créditos de Maximiliano Pullaro

Si bien es la primera vez que se mete en el ámbito hipotecario, fomentar el crédito es una de los objetivos que se puso la gestión productiva del gobierno de Pullaro. Ya lo hizo a través de un convenio con el Consejo Federal de Inversiones, por el cual pusieron en juego algo más de $140 mil millones. Esas líneas de préstamos se canalizaron a través del BMR y el BSF y apuntaron a desarrollos productivos regionales, proyectos de empresas lideradas por mujeres, incorporación de equipos, generación de energías renovables y fondos de garantía.

Agroactiva fue otra de las oportunidades que encontró Pullaro para apuntalar el crédito. A través del BSF y coordinado por el programa Santa Fe Activa, en su primer día en la muestra agrícola lanzó cinco líneas destinadas al campo por más de $1000 millones. Apuntaron a la adquisición de maquinaria agrícola, a la compra de bienes de capital, a inversiones, a capital de trabajo y a hoteles y restaurantes. Durante la muestra, dada la demanda, tuvieron que ampliar el cupo disponible.

Los tres gobernadores de la Región Centro en la apertura oficial de Agroactiva.
Maximiliano Pullaro recibió a los periodistas de Letra P en la sede Rosario de la Gobernación. Foto: Farid Dumat Kelzi

También te puede interesar