DÍA DE LA BANDERA

Maximiliano Pullaro se le plantó a Javier Milei y le entregó una larga lista de reclamos

El gobernador aprovechó el acto y le pidió que "mire al interior productivo”. El Presidente no se dio por aludido y esquivó cruzarlo. Silbidos a Javkin.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se le plantó al presidente Javier Milei durante el acto por el Día de la Bandera y le lanzó una serie de reclamos en medio de la puja entre el gobierno nacional y las provincias por fondos públicos y transferencias. En Rosario, el mandatario provincial pidió obras de infraestructura y llamó al jefe de Estado a mirar "el interior productivo".

“Señor Presidente, mire a este país, mire al interior productivo, nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, exclamó Pullaro ante un público libertario que se reunió en el Monumento a la Bandera para ver al jefe de Estado.

Javier Milei, primer presidente desde 2016 que va a Rosario un 20 de junio

Tras el mal momento que pasó el intendente, el gobernador radical subió a un escenario encendido. De entrada, remarcó un agradecimiento especial al Presidente por visitar Rosario un 20 de junio, un día especial para la ciudad. Desde 2016 que un jefe de Estado no participaba de un acto en esa ciudad. Mauricio Macri fue el último mandatario que festejó el Día de la Bandera en el monumento. Alberto Fernández nunca fue en esta fecha patria.

Pullaro agradeció el acompañamiento del gobierno nacional para enfrentar la violencia narco en Rosario, que conmovió al país cuando se conoció una seguidilla de asesinatos. “Allí estuvieron, sin especular, al lado nuestro”, remarcó ante la mirada el gabinete nacional.

El cierre picante de Maximiliano Pullaro

Sobre el final de su discurso, Pullaro cambió radicalmente el tono. Le habló a la cara a Milei, quien estaba sentado a unos diez metros. Le pidió expresamente que “mire al interior productivo”, le recordó que faltan obras de infraestructura y dijo que el país necesita que los jóvenes “estén en las universidades para unir el conocimiento con el sistema productivo”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1803812644366766470&partner=&hide_thread=false

El gabinete santafesino se paró y aplaudió a rabiar, mientras los funcionarios nacionales escuchaban sentados. En ese momento, la calle se volvió a encender para hostigar al gobernador. Nadie esperaba que Pullaro enfrentara a Milei de esa manera.

“Necesitamos federalismo”, siguió el radical, que se guardó una daga para el final. Apeló al preámbulo, con tono alfonsinista, en un cierre que estuvo lejos del tono provincial que Pullaro venía utilizando en sus discursos. Hubo épica radical, un reconocimiento a las banderas de la UCR en la cara de su principal detractor.

Terminó y el monumento era lo más parecido a una cancha de fútbol, el Coloso o el Gigante. Aplausos, insultos, algarabía, show. Milei le dijo a Pullaro algo al oído, le reprochó que solo lo invitaba al acto de junio.

El estilo y las formas de Javier Milei

A su turno, el Presidente tuvola posibilidad de devolverle el golpe, pero se desentendió de los reclamos. Encerrado en su burbuja, Milei leyó su discurso, una mezcla de historia, economía, dardos, y convocó a la casta a la firma del Pacto de Mayo. No quiso entrar en el terreno de la disputa. Más allá de lo formal del acto, no hubo otro contacto con el gobernador.

Pullaro, tras el acto y en declaraciones a la prensa, destacó el buen diálogo y vínculo que tiene con el gobierno nacional y remarcó que Milei “es un presidente diferente”. De hecho, el encargado de mantener las relaciones con las provincias es el jefe de Gabinete Guillermo Francos, con quien el santafesino tiene sintonía fina.

Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, en el Centro Cívico de Córdoba.
El Monumento a la Bandera en Rosario, donde se realizan los actos conmemorativos del 20 de junio.  

También te puede interesar