Los gobernadores Maximiliano Pullaro de Santa Fe, Rogelio Frigerio de Entre Ríos y Martín Llaryora de Córdoba fueron al hueso para que Javier Milei pague la deuda previsional y frene el agujero que deja en las provincias. “Hasta acá llegamos”, soltaron, en una puesta en escena confrontativa, pero matizada con el apoyo previo a la ley Bases.
Ese fue el contraste que primó en la reunión de la Región Centro armada en detalle en la ciudad de Santa Fe en una fecha y hora para nada aleatoria, coincidente con el inicio del debate de la ley Bases en Diputados. De hecho, con esa lectura política previa, los gobernadores, sobre todo Frigerio, intentaron dejar en claro que no existe contradicción entre el apoyo parlamentario y la demanda por el déficit de las cajas jubilatorias, y que tampoco existe la intención de una prenda de cambio en ese sentido.
Mensaje a Javier Milei
De todos modos se trata de un fuerte mensaje en bloque de la Región Centro que vuelve a descansar en la integración para reclamar como hizo con las retenciones hace pocas semanas en Agroactiva. Esta vez para ejercer presión por una definición tanto del Gobierno como de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde se encuentran judicializadas parte de las deudas provinciales, ante la problemática de los déficits de los sistemas previsionales de aquellas provincias que no transfirieron en su momento sus cajas de jubilaciones al gobierno central.
La impronta del reclamo se la dieron las presentaciones de los titulares de las áreas previsionales de las tres provincias que realizaron un informe de la situación deficitaria, en la que se destacó la vuelta a un discurso público del rosarino Jorge Boasso que no iba a desaprovechar la ocasión para explayarse en su expertise.
pullaro llaryora frigerio region centro.jfif
Los gobernadores Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora en su reclamo a Javier Milei
“Ya no sólo no pagan la deuda y su actualización, sino tampoco lo mensual. Nos están mandando cero peso”, dijo Llaryora. Ese hueco lo cubren las administraciones provinciales, pero advierten que es inmanejable y se va haciendo una bola de nieve. Santa Fe reclama unos 800 mil millones, Córdoba la mitad, además del goteo mensual.
“Somos las provincias que nos estamos animando a darle gobernabilidad. Estamos pidiendo que se le aprueben las leyes (...) Acompañamos, pero este tema no resiste más”, advirtió el cordobés.
Pullaro destacó el esfuerzo fiscal que implica el no pago de las obligaciones previsionales que por ley le corresponden a las provincias, aunque no habló directamente del apoyo al gobierno en la ley Bases, incluso en Ganancias, un punto al que el santafesino anteriormente se oponía.
“Hasta acá aguantamos. Todos estamos haciendo un esfuerzo para salir del déficit fiscal y deje de impactar en la inflación. Nos bancamos los recortes de todo tipo, pero esto nos corresponde y llegaremos hasta las últimas consecuencias. La Corte debe resolver esto”, instó el santafesino.
Frigerio, con guantes de arquero
“Estamos dispuestos a afrontar nuevas responsabilidades, hemos sido claros con el Gobierno: estamos dispuestos a apoyarlo para que logre gobernabilidad y alcance el orden macroeconómico. Pero el apoyo no es contradictorio de ninguna manera con la defensa férrea de nuestros intereses de lo que nos corresponde”, aclaró Frigerio cuando le tocó subir al estrado.
En la posterior conferencia de prensa aclaró que “el apoyo a la gobernabilidad no estuvo supeditado a una contraparte”. El entrerriano fue quizás el más incómodo al confrontar con el Gobierno con el que tiene sintonía, incluso viene de reunirse con el ministro de Economía, Luis Caputo. Lo dejó en claro en la conferencia cuando le consultaron sobre la relación entre el reclamo y el respaldo parlamentario.
“El gobierno se encontró con un país desesperante, al borde de la hiperinflación, con indicadores sociales dramáticos y está haciendo algo que se debería haber hecho hace mucho: tomar el toro por las astas y resolver la madre de todos los problemas que es el déficit. No he visto otro gobierno con esta convicción que muestra el Presidente para enfrentar la inflación”, observó, incluyendo en ese pelotón al gobierno de Mauricio Macri, en el que él era ministro del Interior.