NUEVO GOBIERNO | EL AJUSTE

Maximiliano Abad cuestionó los cambios que impulsa Javier Milei en la pesca

El senador reconoció que "hay cosas que pueden ser mejoradas", pero que "no es el camino correcto" el cambio que impulsa el Ejecutivo. "No da igual", apuntó.

"La ley federal de pesca es consecuencia de la construcción colectiva entre distintos sectores empresariales, de trabajadores y de gobiernos nacionales, provinciales y locales durante muchos años", recordó el legislador y reconoció: "Seguramente hay cosas en ella que pueden ser mejoradas, pero estas deben conjugarse con los distintos actores de la industria y no de espaldas a ellos".

Abad aseguró que "no es el camino correcto eliminar la obligación del desembarco del recurso" en los puertos argentinos y remarcó que no es lo mismo "tener personal argentino o extranjero en nuestros buques" y que "no da igual que estos sean hechos por la industria nacional o extranjera".

"Es un tema que requiere del debate entre todos los sectores y esa será la forma de construir una alternativa que nos haga mejorar la ley y nos permita optimizar de mejor manera el recurso", pidió el radical bonaerense.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMaxiAbad%2Fstatus%2F1742361736785657931&partner=&hide_thread=false

En la misma sintonía, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que "algunos puntos" de la iniciativa gubernamental "atentan contra un recurso que tiene un potencial enorme". "Más que desregular, no fomenta la industria y la posibilidad de agregarle valor. La pone en jaque", subrayó el mandatario del PRO y adelantó que este jueves se reunirá con el ministro del Interior, Guillermo Francos.

"Argentina necesita divisas y exportar. En el caso puntual de la pesca no debería ser lo mismo quien exporte el langostino entero congelado, que quien le agregue algún grado de valor", consideró Torres en declaraciones a Radio Splendid AM990.

"Nos preocupan las formas. De manera inconsulta y llevándose puesto el Consejo Federal Pesquero, que es un cuerpo colegiado donde cada provincia tiene un voto y el Ejecutivo tiene un representante", explicó el mandatario chubutense y precisó: "En ese esquema se definen las políticas pesqueras, pero todo eso pasaría a un segundo plano y la decisión sería unilateral por parte de alguien en la Rosada. Lo cual es bastante anti federal".

Torres planteó: "Sorprende la torpeza con la que se avanzó sin haber consultado al empresariado que genera muchísimos dólares para la Argentina. Hay miles de puestos de trabajo que están en riesgo con esta medida".

Caputazo con golpe al precio de los alimentos
Pablo Lavigne, secretario de Comercio e Industria

También te puede interesar