CONGRESO | DIPUTADOS

Martín Menem negocia una agenda con los dialoguistas para aislar al PRO

El presidente de la cámara baja confía en armar el partido en los 24 distritos. Puntea temas con la UCR y HCF para no perder terreno.

La Libertad Avanza logró todo lo que se propuso. En el Senado, la vicepresidenta pudo postergar el tratamiento de la reforma jubilatoria. En Diputados, Menem consiguió que el radicalismo suspendiera la sesión que había convocado el miércoles para tratar proyectos sobre financiamiento educativo, que incluían restablecer el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y la actualización del presupuesto universitario.

Menem mantiene una buena relación con Rodrigo De Loredo, jefe del bloque UCR, quien sondea un acuerdo con los libertarios en Córdoba. De Loredo representa el sector del radicalismo cercano a los gobernadores, que tiene la mitad de la bancada. En el Senado, este sector cuenta con una representación mayor.

La moneda de cambio a la UCR por bajar la sesión no tardará en llegar: Menem prometió abrir el recinto para aprobar proyectos impulsados por los dialoguistas, que sean aceptados por Javier Milei.

Será, además, una forma de eclipsar la tensión con el PRO, que no podrá quedar fuera de esa agenda y tendrá menos espacio para pedir por el aumento de la cooparticipación a la Ciudad. De hecho, en agosto se tratará el proyecto para restringir las huelgas docentes, respaldado por los dialoguistas y el PRO.

Con este objetivo, el riojano también tuvo reuniones con referentes de Hacemos Coalición Federal, el variopinto bloque coordinado por Miguel Pichetto. Hay una propuesta tentativa de sesión para el 7 de agosto con cuatro proyectos dictaminados que pide el Gobierno: autorización para entrada y salida de tropas, tratados internaciones, entrega voluntaria de armas y cambios al Registro Nacional de Datos Genéticos.

El temario opositor comenzará en las comisiones, dónde el único límite del oficialismo será el equilibrio fiscal. “Necesitamos que sean tratados proyectos de ellos, sin generar despilfarro económico”, sostuvo ante Letra P un operador de La Libertad Avanza en Diputados, que esta semana continuaba con ambiente de celebración. Ni la estampida del dólar lograba opacar la felicidad por las primeras leyes obtenidas.

Los planes de Martín Menem

En este semestre, el PRO tuvo una alianza natural con LLA en el Congreso, que se enfrentó a las dos embestidas opositoras que hubo contra el Gobierno en Diputados: el proyecto aprobado para aumentar las jubilaciones y los dictámenes sobre presupuesto educativo.

En la última parte del año, el partido amarillo no abandonará su colaboración con el Gobierno en temas que impliquen cambios estructurales, pero exigirá una agenda propia que puede condicionar los temarios de las sesiones. Ficha limpia, reforma electoral y voto a residentes en el exterior son algunos temas de la agenda amarilla.

Macri es el artífice de esa estrategia, que en verdad es la excusa para enfrentar sus dos conflictos a mediano plazo con Milei: el reclamo por la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires y los recelos por el armado del sello LLA en todo el país, una misión que llevan a cabo Karina Milei y Menem.

Este jueves, el riojano celebró que la justicia federal de Córdoba aceptara la marca LLA en la provincia, que tiene como referente al jefe de la bancada de Diputados, Gabriel Bornoroni. Ya tienen reconocimiento en La Rioja y con tres distritos más lograrán personería jurídica nacional.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/bornoronig/status/1809029315184468229?s=48&t=I9uou0sb9gHcACc_Ocyh4A&partner=&hide_thread=false

Menem y Karina presentarán papeles para inscribir a LLA en los 24 distritos. No en todos son trámites fáciles: hubo denuncias sobre avales truchos en Mendoza y Río Negro, impulsadas por referentes de partidos que ayudaron a armar el frente LLA en los últimos comicios y no quieren quedarse afuera.

Servini, el talismán

La gran apuesta de Karina y Menem es lograr la inscripción definitiva en la provincia de Buenos Aires, sede de los comicios legislativos que más atención acaparan. Los trámites ya fueron iniciados en la justicia federal de La Plata.

Este sábado, como informó LetraP, habrá un acto del riojano y Karina en Morón, para meterle presión a la justicia. El operador de la secretaría general de la presidencia en Tribunales es Santiago Viola, quien fuera apoderado de LLA en las elecciones presidenciales.

En el oficialismo destacan que Viola tiene una relación cercana a María Romilda Servini de Cubría, jueza electoral de la Ciudad y con llegada a todos sus colegas del país.

La necesidad de aceitar estos vínculos en esos ámbitos fue una de las razones que hicieron desistir a Karina de excluir a Viola de la AGN. La decisión la tomó con Menem, quien, de esa manera, pudo garantizarle un lugar al PRO y, sobre todo, otro a la UCR, convertidos en sus socios naturales del segundo semestre.

El PRO es el principal interesado en evitar que Javier Milei tenga un partido propio reconocido en la justicia, porque es el instrumento que usará para forzar la fusión entre ambas fuerzas, que Macri rechaza.

Por lo tanto, Menem y Karina son las caras libertarias de la guerra fría del Presidente con Macri. El riojano logró estos meses una buena relación con el jefe del PRO, Cristian Ritondo, pero más aún con la vice de la bancada, Silvia Lospennato, convertida en su asistente parlamentaria predilecta. Son figuras cercanas a Macri, que no tardarán en desmarcarse si la tensión con el Gobierno crece.

La agenda

La única forma que tiene Menem de eclipsar al PRO es facilitar la agenda del resto de los aliados o tomar como propias iniciativas macristas, como la baja de la edad de imputabilidad. Es su principal objetivo.

A la restricción para hacer huelgas en los colegios -que es un proyecto del macrista Alejandro Finocchiaro con respaldo de toda la oposición dialoguista- se le sumaría más proyectos sobre educación, un tema que atrae a la UCR, dónde también levantan la bandera del campo. Menem está abierto a leer un sumario de propuestas.

En Hacemos Coalición Federal hay varias posturas. Pichetto y Emilio Monzó quieren el Congreso cerrado un mes para que el Gobierno muestre qué hace con la ley ómnibus. Este bloque quedó molesto con Milei por el ataque a uno de sus integrantes, Ricardo López Murphy. Es el motivo por el que no estarán en Tucumán el 9 de julio.

Un proyecto de Pichetto que pedirán tratar es la creación de una fuerza de elite para el delito. Será una condición para aprobar la ley "antimafia", que propone penas más duras para los integrantes de organizaciones delictivas.

El socialismo y Margarita Stolbizer sí quieren imponer una agenda. Menem los escuchará.

La Libertad Avanza en Corrientes: Laura Marcoré, Martín Menem, Karina Milei y Lisandro Almirón. 
Eduardo Vischi, jefe de la UCR, durante el debate de jubilaciones. 

También te puede interesar