REPARTO DE CARGOS

Diputados: Martín Menem fue reelecto sin el voto del peronismo y el PRO le ganó una vice a la UCR

Unión por la Patria se abstuvo. Duras críticas contra el riojano. Silvia Lospennato será vice segunda y el radicalismo bajó un escalón.

Martín Menem logró la reelección como presidente de la Cámara de Diputados sin el respaldo de Unión por la Patria (UP), que recién definió al mediodía ayudar con el cuórum pero se negó a votar al riojano, a quien acusó de robar lugares en comisiones. En la batalla de bloques chicos, el PRO le ganó a la UCR una vicepresidencia.

"Disculpas por los errores cometidos por la inexperiencia. Se notó más en los primeros meses. Prometo seguir trabajando y estudiando", se defendió el riojano minutos después de asumir.

Menem estacó como logros de su gestión la actividad legislativa y el ajuste, con 620 bajas de planta permanente, la baja en cargos jerárquicos, la subasta de autos, la eliminación del vip en aeropuertos y la reducción de pasajes.

Karina y Adorni fueron aplaudidos durante la sesión, que se inició con menos de 200 presentes. Recién después ingresó otro puñado de representantes, en el que estuvieron Máximo Kirchner, Luana Volnovich (UP), Emilio Monzó y Nicolás Massot. Hubo un intento para dejarla sin cuórum que no prosperó y hasta se especuló con posponerla a febrero.

UP decidió bajar al recinto después de la reunión de bloque del mediodía que continuó la de la noche del martes, cuando la bancada había estallado en críticas contra riojano, quien se convirtió en el primer presidente de la cámara baja en mucho tiempo que no fue votado por unanimidad. En 2022, Cecilia Moreau no logró cuórum en la sesión preparatoria y fue reelecta en forma automática, como se prevé en estos casos.

Menem tuvo el respaldo del resto de las bancadas: PRO, Encuentro Federal, los dos bloques radicales (UCR y Democracia por Siempre) y los partidos provinciales. La izquierda se abstuvo, como es habitual.

Marín Menem, sin unanimidad

La sesión preparatoria fue presidida por Carlos Heller, por ser el diputado de mayor edad. Gabriel Bornoroni propuso que Menem fuera reelecto por cumplir “a rajatabla el reglamento y ser un éxito en la sanción de leyes”.

Sobreactuado, Martínez anunció que UP no apoyaría al riojano. “Hace un año votamos una resolución por el reparto de comisiones con el sistema D’hondt, que facultaba a la presidencia a llevarla a cabo. ¿Sabe qué hizo usted?”, preguntó el santafesino y rompió una hoja en cuatro pedazos.

Martínez también reclamó que aún no está constituida la comisión de juicio político y reprochó la no convocatoria de una sesión para tratar el DNU 70/23, uno de los éxitos de la gestión de Javier Milei, al blindar es decreto.

Otros cuestionamientos del líder del peronismo fueron la facilitación de un auto oficial para visitar a Alfredo Astiz en la cárcel de Ezeiza, los reclamos del personal (“Por donde se camina se vive angustia”) y los diferentes ataques de Milei al Congreso, que citó de a uno, con frases que contenían acusaciones como "chorros" y "delincuentes".

“No tenían que hablar con Karina Milei o Adorni. Pero usted, sí”, le recriminó Martínez a Menem, que siguió los discursos desde su banca. El santafesino (que dedicó un tramo a cuestionar al senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay) pidió acelerar el debate del Presupuesto 2025 y le dejó una chicana al reelecto titular de Diputados: “Tampoco se pudo tratar el aumento de la coparticipación para La Rioja”, que siempre está incluido en la ley de leyes.

Resto de apoyos

El resto de los bloques apoyaron a Menem con críticas menores. "Las cosas que vimos malas, las dijimos dónde teníamos que decirlas. Quienes gobiernan tienen el derecho a tener la presidencia", dijo Cristian Ritondo, del PRO. Rodrigo de Loredo, de la UCR fue más diplomático aún: le reconoció logros al Gobierno, aunque cuestionó "dinámicas que dieron resultado, pero un tanto violentas". Pareció aludir a los ataques digitales. El cordobés también reprochó que no fueran elegidos los representantes de la Auditoría General de la Nación (AGN).

Miguel Pichetto, de Encuentro Federal, anunció que su bancada sostendría "la historia del Parlamento", que le asigna al Gobierno la presidencia de Diputados, pero no ahorró reclamos: "La cámara tiene que ir funcionando con sesiones ordinarias. Deben completarse las bicamerales y normalizarse la comisión de juicio político", enumeró. Pidió además eliminar la dinámica de vetar leyes sancionadas y resistir con un tercio.

Pablo Juliano, del nuevo bloque radical (DPS), denunció un pacto de LLA con UP para bajar el proyecto Ficha Limpia; mientras que Juan López, de la Coalición Cívica, pidió una actividad más intensa de comisiones: "La de Legislación General sólo se reunió para la ley Bases", apuntó. Advirtió que en 2025 los DNU no pasarán el filtro del Congreso.

Después de despotricar a Menem, UP se aseguró la continuidad de Cecilia Moreau como vicepresidenta primera, un cargo que nadie le discutía, ni dentro del bloque ni mucho menos en el resto recinto

La otra pelea de la sesión preparatoria era por el resto de las vicepresidencias y la ganó el PRO: Silvia Lospennato escalará un lugar en el organigrama y será la vice segunda. Bajará un lugar el radical Julio Cobos, quien estuvo con un pie afuera del bloque.

No pudo asumir Ricardo Garramuño, reemplazo del fallecido Héctor Stefani (PRO), cuya banca está judicializada. La Cámara Electoral falló a favor del fueguino en su disputa con la radical Dalila Verónica Nora. No llegó a jurar, porque UP dejó la sesión sin cuórum.

Se ratificaron los otros cargos de la cámara baja como Adrián Pagan, secretario parlamentario; Laura Emilia Oriolo, Secretaria Administrativa; Ana Laura Lozano, prosecretaria Parlamentaria y Dina Ester Rezinovsky prosecretaria de Coordinación Operativa.

Martín Menem (LLA) y Cristian Ritondo (PRO), figuras decisivas para Javier Milei en Diputados. 
Martín Menem 

También te puede interesar