-¿Descarta por completo competir por la Ciudad de Buenos Aires?
- Temas del día
- Javier Milei
- Donald Trump
- Estados Unidos
- Mauricio Macri
- FMI
-¿Descarta por completo competir por la Ciudad de Buenos Aires?
-Sí.
María Eugenia Vidal respondió sin titubear a la pregunta que Letra P le formuló durante una entrevista que se publicó el 5 de marzo pasado. Con la misma seguridad, desactivó el operativo clamor que buscaba empujarla a ser candidata a jefa de Gobierno; un plan que, tímidamente, comenzaban a impulsar por separado la titular del PRO, Patricia Bullrich, el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el expresidente Mauricio Macri.
En la última conversación que mantuvo con Macri, la diputada le dijo directamente que su objetivo es pelear por el sillón de Rivadavia y que esa será la única empresa electoral a la que se subirá durante este año. Salvo, como ella misma le aclaró, que el expresidente busque un nuevo mandato y ahí sí la exgobernadora bonaerense depondría su candidatura, pero no para buscar suceder a Larreta. La Presidencia o nada.
Con su decisión, Vidal arrancó de cuajo la salida elegante que tenían pensada las figuras presidenciables del PRO para intentar sintetizar la múltiple oferta que tiene el partido en el distrito que lo vio nacer. Su negativa también evitó una confrontación directa con el ministro de Gobierno, Jorge Macri, que lidera todas las encuestas, en las que incluso supera al gran rival que tendrá dentro de la interna de JxC, el senador radical Martín Lousteau.
Esa no fue la única decisión que tomó la diputada sobre su campaña presidencial, que mantiene en pie a pesar de las sugerencias al contrario. En una de sus primeras reuniones del año con el exmandatario, Vidal terminó por concluir que debe mejorar su imagen en el conurbano bonaerense, en donde todavía le facturan su mudanza a la Ciudad, para impulsar una renovación dentro del PRO.
Al igual que Macri, la exgobernadora cree que el PRO tiene que recuperar la "innovación" que motiva a personas por fuera de la política a tomar un rol activo. Con ese objetivo en mente, Vidal empezará a darle mayor importancia a la renovación dentro del partido al sumar nuevos candidatos, como fue el caso del periodista Mario Markic en Santa Cruz, y potenciar una juventud que hace tiempo está dentro de la estructura, pero con roles secundarios, como por ejemplo Emanuel Gainza en Entre Ríos.
“Existe una saturación del sistema político y nosotros tenemos que ser los abanderados de ese cambio”, remarcó uno de los integrantes de la mesa política de la diputada. En ese grupo trabajan además, de cara a las PASO, con la tesitura de los “picos” de rendimiento. Quienes adhieren a esa lógica, muy utilizada en el fútbol, sostienen que el mayor despliegue de rendimiento electoral debe darse cerca de los comicios y no antes.
Para ejemplificarlo, cerca de Vidal suelen apelar a lo sucedido en las presidenciales de 2015. En el verano de aquel año, el ahora ministro de Economía, Sergio Massa, era visto como el candidato con mejores chances; pero apenas en seis meses, esa consideración fue ocupada por el actual embajador en Brasil, Daniel Scioli. Fuera de todo pronóstico, con una elección que se definió en el sprint final, el 10 de diciembre asumió Macri en la Casa Rosada.
La mesa de Vidal aplica ese antecedente al trío de presidenciables del PRO: sostienen que Larreta tuvo su pico entrado el verano, pero ahora la de mayor crecimiento es Bullrich. Sin dejar de lado que corren de atrás en esa pelea, y que en seis meses en la Argentina puede pasar de todo, el entorno de la exgobernadora está confiado de que pueden llegar a las elecciones en el pico de popularidad.
Para eso, consideran, es clave poder capitalizar también el enojo que tiene la sociedad con la clase dirigente. “Falta escuchar más”, explican en el vidalismo y agregan que uno de los problemas que observan es la falta de conexión que existe entre buena parte de la política y la sociedad. De ahí la necesidad de plantear soluciones a "problemas reales" y alejarse de las discusiones de microclima. Algo en lo que concuerdan también Bullrich y Larreta, aunque no pueden evitar caer en su propia interna.
Una parte de esa estrategia ya empezó a plasmarse el año pasado con la serie de entrevistas que Vidal realizó a figuras del PRO en las que plantea los diez problemas que tiene la Argentina y la forma de resolverlos.
Sin embargo, explican en su comando de campaña, todos los esfuerzos electorales de Vidal precisan que logre dar vuelta la sensación que dejó en el conurbano bonaerense, ya que ahí se define buena parte de la interna, como mostraron los comicios de 2021 en donde Diego Santilli se impuso a Facundo Manes por su desempeño en ese anillo bonaenense. A la par de la búsqueda de subir su imagen en esas intendencias, Vidal seguirá con su gira federal para poder compensar el peso del conurbano con su desempeño en el resto del país y en el interior de la provincia de Buenos Aires.