Convulsionado por el acuerdo de cúpula entre el Partido Justicialista (PJ) y el senador Alberto Weretilneck, y por el acto de Cristina Fernández de Kirchner en Viedma, el peronismo que representan el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y su hermana María Emilia Soria, la intendenta de General Roca, se juega la continuidad en el segundo distrito electoral de Río Negro, que este domingo renueva autoridades municipales. Once listas se presentan, entre ellas la de la familia que gobierna la ciudad desde 2003. La oposición va detrás del exministro de Producción rionegrino Carlos Banacloy, con varias colectoras. Cambia Roca será la opción de Juntos por el Cambio, que candidatea a un reconocido empresario de la ciudad. La Izquierda y el sindicalismo llevarán boletas propias.
Se pone en juego el último reducto peronista de Río Negro con fuerte incidencia electoral. En una provincia pintada de verde por el dominio absoluto de Juntos Somos Río Negro (JSRN), el justicialismo ortodoxo se abroquela para sobrevivir. Con Pasión por Roca, el partido municipal de emergencia que debió utilizar María Emilia Soria ante el cambio de mando del PJ rionegrino, hoy aliado a Weretilneck, irá por el segundo mandato y buscará romper la marca histórica que inició su padre, Carlos Soria, cuando desplazó al radicalismo hace dos décadas. En total, serán casi 85 mil electores en condiciones de votar intendente, ocho bancas en el Concejo Deliberante y representantes en el Tribunal de Cuentas.
“No pudieron ponerse de acuerdo en una sola lista”, ironizó Soria, cuando inauguraba sesiones en el Concejo Deliberante, sobre el principal espacio opositor que aglutina Banacloy. Sostenida por una marca instalada y por los años de gloria que supo devolverle el Gringo Soria a una localidad con poderío económico que es sede de tres universidades nacionales y del pionero diario Río Negro, competirá para mantener lo construido con un estilo visceral de hacer política.
https://graph.facebook.com/v8.0/oembed_post?url=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fphoto%2F%3Ffbid%3D769899427836654&set=a.486205886206011&locale=es_LA&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD
Convencido de que es posible modificar esa perspectiva, Banacloy, que surgió como candidato luego de negociaciones truncas con el vicegobernador Alejandro Palmieri, llegará con el respaldo del oficialismo provincial. Lo acompañan seis listas colectoras, además de la de JSRN: Nuevo Encuentro, el Movimiento Patagónico Popular, Redes, la Unión Cívica Radical (UCR) y el Movimiento de Apertura Democrática (MAD), un partido que supo beneficiar al clan Soria en el pasado.
"Hay que pensar a la ciudad de los próximos 20 años, es momento de salir del aislamiento", repitió quien fuera funcionario del área productiva.
banacloy_w.jpg
Color verde. Weretilneck busca hacer una buena elección en Roca.
El variopinto armado legislativo opositor condiciona la composición futura del Concejo Deliberante. Tanta oferta en ese tramo aportará para darle potencia a Banacloy, pero restará en las concejalías. Actualmente, JSRN tiene tres bancas de las ocho que se ponen en juego.
Grieta peronista
Las divisiones de antaño florecieron con el acuerdo entre Weretilneck y el senador de La Cámpora Martín Doñate. En esta elección municipal, su delegada personal y titular del PAMI, Daiana Neri, armó la lista de Nuevo Encuentro.
Crítica de la gestión sorista, Neri convocó a desencantados de un esquema que sobrevivió al paso del tiempo, pero que perdió adeptos tras la elección provincial de 2019, cuando el actual ministro de Justicia sucumbió ante Arabela Carreras, entonces apadrinada por Weretilneck.
El PRO juega su ficha
Gastón Soto, reconocido empresario con una franquicia de heladerías, es el elegido de Cambia Roca. Respaldado en la estructura de Aníbal Tortoriello, la principal figura amarilla en el circuito y candidato a gobernador, este emergente del sector privado dará sus primeros pasos en la política con una elección de fuste.
“En Roca, hace 20 años que tenemos un mismo apellido”, se quejó Soto en las últimas horas, subiéndose a las críticas contra el Municipio. “La política no va por ese lado, sino por el lado de la alternancia y levantar los valores de la democracia”, reclamó, casi olvidándose que lleva como primera candidata a concejala a Gloria Verani, viuda del poderoso exgobernador radical Pablo Verani.
Soto Tortoriello
Gastón Soto, el hombre del PRO y Tortoriello en Roca.
El resto de las candidaturas no tiene sorpresas. La Izquierda, para variar, llega dividida: Alberto Castro, del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U), y Elena Correa, del Nuevo MAS.
Al igual que a nivel provincial, el sindicalismo combativo tiene su propuesta. El exconcejal vecinalista Mario Álvarez se presentará con el sello de Somos Unidad Popular y Social, la coalición entre la Unidad Popular y el socialismo. La estructura la pone el gremio ATE, conducido por el número dos de la organización a nivel nacional, Rodolfo Aguiar.