Santa Fe: la estrella de Caren Tepp brilló poco y el PJ sigue maldito en las elecciones de medio término
El peronismo facturó una elección ajustada a los cálculos previos, pero quedó lejos del triunfo. Una tendencia que viene de lejos. Débil performance en Rosario.
Santa Fe: la estrella de Caren Tepp brilló poco y el PJ sigue maldito en las elecciones de medio término
El peronismo de Santa Fe llegó al 26 de octubre con la expectativa cierta de quebrar la maldición de las elecciones nacionales de medio término, que lo abruma desde la irrupción del kirchnerismo. Apeló en esta ocasión a Caren Tepp, una extrapartidaria con fuerte presencia en Rosario que le aportó frescura y novedad, pero no alcanzó ni de cerca.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Es cierto que el 28,7% que obtuvo Fuerza Patria se ajusta a las previsiones preliminares y que el desnivel se produjo en buena medida por la desaparición del escenario de tercios y la victoria de la polarización, que empujó hacia arriba a La Libertad Avanza y derritió el debut de Provincias Unidas. Sin embargo, no es menos evidente que el techo del peronismo es duro y se acerca bastante a su piso.
En las elecciones de convencionales constituyentes de abril, las expresiones ligadas al justicialismo y encarnadas en Juan Monteverde, Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman se ubicaron, en la sumatoria, en el orden de los 25 puntos. Tepp puede adjudicarse esos casi 4 puntos extra.
Sin embargo, en el territorio en donde se calculaba una victoria nítida con la que se pensaba equilibrar la derrota en el resto de la provincia, la performance estuvo bien por debajo de las aspiraciones. En el departamento Rosario, Fuerza Patria conquistó el 31,83%, apenas tres puntos por encima del resultado provincial. En La Capital, en tanto, estuvo sólo unas décimas más arriba que la cifra global de la bota: 29,1%.
WhatsApp Image 2025-10-27 at 00.43.15
Tepp trepó al podio en solamente dos departamentos, ambos de población escasa. Garay, por un lado, en donde se hizo con el 33,05% de las voluntades y se vio favorecida por un caudal de votos de Provincias Unidas superior a la media provincial, que frenó el ascenso libertario. Y Vera, el territorio del veterano senador Osvaldo Sosa que ya había refrendado sus credenciales en la elección de reformadores, con un contundente 39,69%.
Una derrota tras otra
Hay un dato de la realidad que es rotundo: el peronismo santafesino con el kirchnerismo adentro no ganó nunca una elección nacional de medio término. Cayó a manos de diferentes expresiones políticas, pero siempre cayó.
En 2005 encabezó Agustín Rossi, en 2013 Jorge Obeid, en 2017 otra vez el “Chivo”, en 2021 Lewandowski y Roberto Mirabella. En todos los casos fue derrota. La única victoria que puede anotarse el justicialismo en los comicios legislativos nacionales fue en 2009, con Carlos Reutemann al frente de la boleta de senador, y con la particularidad de que el kirchnerismo presentó su propia oferta electoral por fuera, también con Rossi.
WhatsApp Image 2025-10-27 at 00.43.45
Se advierte, en consecuencia, que en la provincia de Santa Fe existe una mayoría electoral consolidada que sumamente refractaria a las opciones locales vinculadas a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En las últimas dos décadas, solamente dos figuras del PJ santafesino pudieron pescar en la pecera no peronista: el propio Reutemann y, en 2019, Omar Perotti en la elección a gobernador, en la que conquistó el 40% de los votos.
Caren Tepp y el futuro del peronismo
Para adelante se abren múltiples interrogantes para el PJ santafesino, pero también una certeza demoledora: o inicia un rediseño profundo de su propuesta o la potente competitividad que lo caracterizó en las primeras décadas desde la vuelta de la democracia quedará sólo como un recuerdo.
Desde ya que la ola libertaria que cubrió casi todo el país explica en buena medida lo ocurrido este domingo, pero no deja de ser evidente que la crisis del peronismo se remonta bastante más atrás que la aparición de Javier Milei, como lo demuestran los resultados de los últimos largos años.
Lo dijimos desde un principio: en Santa Fe había tres listas pero sólo dos modelos. Que tome nota el gobernador de lo que hoy le expresó el pueblo: la única alternativa al gobierno cruel y corrupto de Milei en la provincia es Fuerza Patria, y hoy lo dijeron con claridad las… pic.twitter.com/a7L4vRVFrl
A pesar de la derrota, tanto Tepp como Monteverde, su pareja de vida y compañero de la política, parecen llamados a ser protagonistas en ese camino por delante. En ellos, y en las distintas fracciones internas que, aún sin integrar la lista de este domingo, les dieron su respaldo, estará la construcción de una oferta electoral que llegue con chances de triunfo a 2027.