Lisandro Catalán anunció en Entre Ríos una suba de la tarifa que Energía le paga a Salto Grande
El ministro del Interior firmó un convenio con Rogelio Frigerio en Paraná. Respaldo político a la alianza electoral y foto con candidatos de La Libertad Avanza.
Lisandro Catalán, Rogelio Frigerio y los candidatos de La Libertad Avanza.
Lisandro Catalán visitó este jueves Entre Ríos y anunció un aumento del 28 por ciento en la remuneración total que percibe la provincia por la tarifa de energía de la represa de Salto Grande, acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, Además, firmaron la adenda al convenio mutuo de asistencia financiera y adhesión del ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Catalán y Frigerio sostuvieron que la actualización en la tarifa de la represa permitirá a la provincia generar mayores excedentes destinados a obras de infraestructura en las zonas afectadas por el embalse. El mandatario provincial reconoció que, aunque el aumento aún no cubre las expectativas del gobierno entrerriano, representa “un avance importante frente a una discriminación que lleva muchos años”.
"El gobierno nacional trabaja desde el inicio de la gestión para ordenar la economía del país y desplegar las potencialidades económicas de las provincias", señaló el ministro del Interior y remarcó “el compromiso del Gobierno con el desarrollo energético y productivo de la región”.
Deudas históricas reclamadas por Entre Ríos
Los mandatarios ratificaron el trabajo conjunto entre la Nación y la provincia para avanzar en la reparación vinculada a la deuda que la ANSES mantiene con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos. La próxima semana se realizará una reunión técnica entre ambas cajas y los ministerios de Economía nacional y provincial, con el objetivo de definir una hoja de ruta “hacia una solución definitiva y sostenible”.
En el mismo sentido, se destacó el avance del Plan Provincial de Rehabilitación y Mantenimiento de la Infraestructura Vial, que contempla la recuperación de más de 450 kilómetros de rutas. El Gobierno habilitó a la provincia a acceder a programas de financiamiento de organismos multilaterales destinados a obras de infraestructura estratégicas.
Imagen de WhatsApp 2025-10-09 a las 16.20.12_ab4815b2
Lisandro Catalán visitó Entre Ríos.
Por otra parte, los funcionarios repasaron los avances de la transferencia a Entre Ríos de bienes de alto valor patrimonial, entre ellos el Hospital La Baxada “Doctora Teresa Ratto” y terrenos ubicados en la costanera de Paraná, a fin de potenciar su aprovechamiento cultural, social y económico.
Asimismo, se formalizó un memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Transporte de la Nación y el Gobierno provincial para avanzar en la cooperación ferroviaria y en la reactivación de servicios locales, comenzando por los ramales Paraná–Enrique Berduc–Jorge Méndez y Paraná–Oro Verde.
Lisandro Catalán participó de una capacitación en BUP
Catalán y Frigerio, junto con el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso; y el secretario electoral de Entre Ríos, Gustavo Zonis; participaron en el Centro Provincial de Convenciones de un ciclo de capacitaciones sobre la mplementación de Boleta Única de Papel (BUP), destinado a brindar un espacio de formación sobre el nuevo instrumento de votación que se utilizará en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre.
Allí, el ministro del Interior afirmó que “el hecho de que la Argentina vote por primera vez con BUP es un hito histórico que mejorará la calidad de nuestros dirigentes y de nuestra democracia”. Además, sostuvo que la BUP “es un mecanismo más igualitario, que garantiza la participación de todas las expresiones políticas”.