ELECCIONES 2025 | ENTREVISTA

Lionella Cattalini: "Es injusto para Maximiliano Pullaro que el resto tenga reelección y él no"

La candidata del socialismo confía que Unidos superará el domingo las 30 sillas en la Convención reformista. Cuándo desea que se active la reforma.

Lionella Cattalini es parte central de la renovación del socialismo en Santa Fe. Es diputada provincial y candidata a convencional constituyente en el puesto tres de la lista que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro. En diálogo con Letra P, se mostró confiada por la elección y quiere que la Convención reformista se realice en julio o agosto.

Los planes de Lionella Cattalini para el 13A

-¿Cuál es el objetivo del socialismo para el domingo?

-Tener una Constitución de vanguardia que proyecte a Santa Fe como el motor de la Argentina y también hacer eco de la historia del socialismo. Tenemos grandes figuras como Clara García, Paco Garibaldi, con mucha expectativa puesta ahí, que tienen proyectos de futuro. Es una continuación de la batalla que dimos durante muchos años para reformar la Constitución. Esta es una oportunidad de escribir un proyecto de futuro consensuado por muchos centros políticos.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LioneCattalini/status/1905953013379809393&partner=&hide_thread=false

-No es lo único que se prevé reformar, pero es un rasgo central, ¿por qué cree que merece una reelección el gobernador Pullaro?

-No es lo único, pero es importante, y no le escapamos a ese debate. Se habla mucho de la reelección de Pullaro, pero muchos de los que hablan no dicen que ellos mismos tienen reelecciones indefinidas. Estamos de acuerdo en que haya dos periodos para cada cargo, y tiene que ser igual para todos. Eso le va a dar alternancia a la democracia y nos va a dar la oportunidad de renovar también muchas caras y muchas ideas que hoy son necesarias en la política. Es injusto para Pullaro que el resto tenga reelección y él no. Es la gente la que va a definir si Pullaro va a tener reelección o no.

Unidos para Cambiar Santa Fe y el cálculo mágico

-¿Llega Unidos a más de 30 convencionales?

-Sí. Se está haciendo un gran trabajo, recorriendo toda la provincia, sabiendo qué pasa en cada una de las localidades, entendiendo que todos tienen que estar representados en la Constitución y que tiene que haber muchas voces en esa Convención para representar una provincia totalmente heterogénea. Y ahí el socialismo está haciendo un gran papel, porque además de reformar la Constitución, siempre quiere trabajar para salir adelante y para ser parte de esa discusión, que es lo que nos diferencia de otros partidos: las ideas, el compromiso, el trabajo constante.

-Rosario, tanto en concejales como en la departamental, ¿es la elección más complicada para Unidos?

-No sé si es complicada, pero es una elección muy importante. En marzo del año pasado no podíamos salir a la calle, la ciudad parecía en pandemia porque habían matado a cuatro trabajadores, nos parecía imposible estar donde estamos hoy. Esto se logró, la baja de homicidios, la baja de los delitos, porque hay un gobernador que se puso al frente y hubo una Legislatura que acompañó, una Justicia que acompañó y un intendente y una Municipalidad que también acompañaron. Hay que defender eso, hay que defender la política.

-¿Y después del 13, para qué está Unidos?

-Debatir cómo reformar la Constitución y la oportunidad de volver a caminar la provincia. Cuando te querés acordar está 2027 por delante y tenemos que hacer crecer cada uno de los espacios que forman parte de Unidos. Va a haber mucho que discutir de cara a la Constitución, de cara a la coalición de gobierno, y vamos a estar ahí aportando lo mejor.

La fecha de la reforma en Santa Fe, el próximo debate

-¿La convención tiene que ser antes o después de la elección nacional?

-Antes. Hay un momento ahora que hay que aprovechar, de mucho debate público, y a mí siempre me parece muy auspicioso el debate.

-¿Julio o agosto es una buena fecha?

-Sí. Va a coincidir con el cierre de listas nacionales, pero hay que aprovechar este envión para dar claridad de que venimos haciendo un proceso serio, que viene recogiendo debate de mucho tiempo, y que hay que participar y discutir con la gente.

-Con su candidatura, la de Gino Svegliati, la de Paco Garibaldi en Santa Fe, ¿se abrió una instancia de renovación profunda en el socialismo que quizás antes no existía?

-El socialismo es un partido como todos, histórico, que tiene sus pros y contras como en todas las organizaciones sociales o políticas, pero siempre ha habido jóvenes y renovación de dirigentes históricos. Los que vos nombrás y tantos otros, hoy tenemos una responsabilidad mayor, y es muy saludable que lo hagamos en común, en forma de unidad, y que hagamos todo lo posible para que el socialismo crezca en cada uno de los lugares. Son estos nombres en la lista de convencionales, pero hemos presentado más de 110 listas propias en toda la provincia. Eso habla de un partido que tiene la dirigencia nueva, ganas de crecer, que está movilizado, y que tiene muchas ganas de ser muy protagonista en cada una de las localidades de la provincia y también en la provincia.

Maximiliano Pullaro junto a Clara García: el socialismo mira a la renovación en su campaña en Santa Fe // Foto: Maia Sacco
El socialismo pidió movilizar para defender la gestión y el modelo de Unidos para Cambiar Santa Fe.

También te puede interesar