Con 26 años, Gino Svegliati es el candidato a convencional constituyente más joven de la lista de Unidos para Cambiar Santa Fe. Es el secretario general de la Juventud Socialista de la provincia, militante de mucho recorrido barrial y licenciado en Ciencia Política egresado de la Universidad Nacional de Rosario con el mejor promedio en 2023.
Con la llegada de Maximiliano Pullaro al poder se convirtió en director de Integración Territorial y Comunitaria en el Ministerio de Cultura, al mando de Susana Rueda. La experiodista ve en Gino a su joya, lo conoce desde su paso por el Concejo de Rosario y no dudó en sumarlo a su equipo de gestión. Ahora, es una de las apuestas del sector del exgobernador Antonio Bonfatti en el camino a la reforma constitucional.
En diálogo con Letra P, expresa los puntos principales que entiende deben ser parte de la reforma desde la visión de los jóvenes. Además, opina sobre la reelección de Pullaro y el futuro del Partido Socialista.
La reforma constitucional de los jóvenes: conectividad, cultura y ambiente
-¿Qué visión tenés de la reforma constitucional como referente de la juventud?
-Es un hecho histórico en la provincia, los ciudadanos seremos los protagonistas y probablemente sea la elección más importante desde el regreso de la democracia. Es fundamental avanzar en esta reforma porque la Constitución actual ha quedado vieja, han pasado más de 60 años y no solo el mundo, la Argentina y la provincia han cambiado. La revolución tecnológica modificó nuestra forma de vincularnos y de entender el mundo, las instituciones tienen que adaptarse a estos nuevos tiempos y Unidos construye una multiplicidad de aportes que hacen a la reforma política de las reglas de nuestra sociedad, pero también a la incorporación de derechos sociales que deben estar instituidos en nuestra carta magna.
Embed - Gino Svegliati on Instagram: " Soy candidato a Convencional Constituyente ¡Sumate con tu voto este 13 de abril! Como el candidato más joven, quiero ser la voz de nuestra generación y demostrar que las juventudes no somos solo el futuro, sino también el presente de nuestra provincia. Me comprometo a defender nuestras necesidades, aspiraciones y derechos en este debate fundamental. Acompañanos, junto a @maxipullaro, en la Lista de Unidos para construir una Constitución que nos represente a todos y todas. Este 13 de abril, votá Unidos para Cambiar Santa Fe "
-¿Cuáles son los aportes que harías como el candidato más joven en caso de ser convencional?
-Son muchos los aportes que los jóvenes podemos hacerle a la nueva Constitución de Santa Fe. Derechos sociales y derechos humanos, la cuestión ambiental, la cultura y la educación. Hoy tenemos una Constitución que no establece la educación secundaria como obligatoria, imaginate aquellas cuestiones que tienen que ver con la digitalización y la conectividad. Poner a la conectividad como una herramienta que iguale e incluya y, además, contemple a la diversidad y la discapacidad. Hay que avanzar en la protección de datos, en la privacidad y en medidas en contra del cibercrimen. Profundizar el derecho a la cultura, que sólo está mencionado en una oración de la Constitución actual, construir medidas de promoción de las industrias culturales que son amplias y hacen a la identidad santafesina. Hay que incluir mecanismos de democracia semidirecta que posibiliten participación activa en el desarrollo de las políticas publicas y sociales. Por eso debe incluirse la posibilidad de consultas populares, el referendo y la revocatoria de mandato. Hay que hacer un avance cierto en materia de derechos humanos, la ampliación del derecho a la salud incluyendo la cuestión de la salud mental, que no afecta a los mas jóvenes todos los días.
La reelección como parte de una reforma política
-¿Qué opinión te merece la posibilidad de que se incluya la reelección del gobernador?
-La ley de la necesidad de la reforma pone sobre la mesa la cuestión del poder en la provincia de santa fe, no solo la posibilidad de la reelección de un gobernador en una coyuntura determinada. Se discute si los legisladores van a seguir teniendo los fueros que imposibiliten la investigación en caso de que cometan un delito, si los jueces van a seguir con la posibilidad de estar en sus cargos sin limitación etaria, si los jóvenes podemos acceder a determinados cargos públicos a una edad mas temprana, si los políticos antes de presentarse deben mostrar la ficha limpia que de cuenta de que no cometieron delitos, la transparencia en el uso de los fondos públicos, la participación ciudadana como mecanismo de democracia. Por supuesto que la reeleccion del gobernador se incluye como una de las propuestas de Unidos, que debe comprenderse en el marco de una reforma política mas amplia e iguala las condiciones del gobernador con el resto de los cargos ejecutivos. El Presidente puede ser reelecto desde la reforma de 1994 y en la mayoría de las provincias tambié. Así mismo, debemos avanzar a una regulación para que todos los cargos políticos tengan la posibilidad de una sola reelección.
El presente de Unidos y el futuro del socialismo
-¿Cómo ves a Unidos?
-Es una experiencia política virtuosa, no sólo porque dio amplias muestras de su capacidad de gestión y de tomar los temas que son de interés de la ciudadanía, como fue el caso de la seguridad pública, la producción y la cultura, sino también porque articula una multiplicidad de partidos que son diversos y tienen diferencias, pero deciden priorizar los consensos, la unidad y el acuerdo sobre esas diferencias y eso es lo que necesita Santa Fe, una alianza política que tire para un mismo lado. Es una experiencia profundamente racional de gestión y puede convertirse en un faro para la Nación.
Svegliatti Rueda Bonfatti.png
Svegliatti es una de las apuestas de Susana Rueda y el exgobernador Antonio Bonfatti
-¿En qué lugar está hoy el Partido Socialista?
-Es un actor fundamental, el motor de las políticas públicas vinculadas a lo social, a lo territorial, pero fundamentalmente a lo cultural y ambiental a través de los dos ministerios que conducen Susana Rueda y Enrique Estévez realizando un gran aporte a la gestión del gobierno de Maximiliano Pullaro. Además, tiene un rol clave para llevar adelante los proyectos de ley que posibilitan las transformaciones vinculadas en materia de seguridad y productiva, el bloque de legisladores socialistas tuvo un rol central para motorizar la mejor ley de necesidad de la reforma posible, acorde a los tiempos que corren, con derechos garantizados para la población y mecanismos que garanticen una mayor democracia.
-¿Cómo lo ves de cara a 2027?
-En un proceso de crecimiento, de muchísima militancia y acción política en todo el territorio de Santa Fe y eso dará sus frutos.