En el Gobierno hay optimismo en evitar el cuórum en la sesión convocada para tratar este martes los proyectos vinculados al caso $LIBRA, que incluyen la creación de una comisión investigadora e interpelaciones a funcionarios. Guillermo Francos garantiza bajas de referentes de gobernadores y Martín Menem confía en que dejen sus bancas vacías la UCR, el PRO y exlibertarios.
El bloque del partido centenario se reunió este lunes. De los 20 miembros, Julio Cobos está decidido a dar cuórum, pero podrían sumarse Natalia Sarapura y Fabio Quetglas. Si la cuenta se agranda, La Libertad Avanza podría tener un problema. El PRO tuvo su mini cumbre y por ahora no hay nadie decidido a jugar contra el Gobierno.
Los exintegrantes de oficialismo pueden ser decisivos. Se trata de la mendocina Lourdes Arrieta; y el trío del MID, que lidera Oscar Zago y fue clave hace un mes para emplazar a las comisiones que le dieron inicio al tratamiento de los proyectos sobre la criptomoneda $Libra, cuyo lanzamiento el 14 de febrero tuvo la participación de Javier Milei, quien quedó involucrado en una denuncia de estafa. En aquella sesión, la moción para avanzar con los expedientes sobre el tem se votó con 134 adhesiones, cuatro más de lo necesario para el cuórum. Fue el día en el que Zago terminó casi a las piñas con el libertario Lisandro Almirón.
Los ánimos se calmaron y la semana siguiente el exjefe libertario fue elegido presidente de la bicameral de trámite legislativo, a cargo de debatir los DNU. Este lunes, en el Gobierno creían que el MID dejaría las bancas vacías y sería clave para frustrar la sesión. La misma información manejaban referentes de los cuatro bloques que firmaron la citación: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre (UCR crítica) y Coalición Cívica.
En las conversaciones entre estas fuerzas contaron un máximo de 124 votos, cinco menos que el cuórum, aunque con una decena de figuras a llamar en las próximas horas. El botín de los opositores incluye el MID, Arrieta, el radical ahora en un monobloque Mario Barletta y los partidos provinciales. Seguirán haciendo sonar los teléfonos.
Las cuentas de Francos y Martín Menem
Como explicó Letra P, desde el viernes, Francos se comunicó con gobernadores para lograr bajas en la sesión del martes y tuvo sus primeros logros. En DPS anunciaron que no estarán Melina Giorgi (Santa Fe), Jorge Rizotti (Jujuy) y Marcela Antola (Entre Ríos). Giorgi es una de las firmantes del dictamen de la comisión investigadora: como el senador radical correntino Eduardo Vischi, en febrero, la diputada ignorará su propia rúbrica y no votará el proyecto.
Por Encuentro Federal tampoco estarán los cuatro cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora; y los diputados Francisco Morchio (Entre Ríos), Jorge Ávila (Chubut), leales a sus mandatarios. Está en duda Florencio Randazzo. Unión por la Patria sólo tenía 92 votos garantizados de sus 98, al menos para el cuórum. No estaba tan claro si faltarán los cuatro representantes del gobernador Raúl Jalil (Catamarca), quien no estaría en el mejor momento de su relación con el Gobierno.
Francos sí tiene que lograr las ausencias en los partidos provinciales agrupados en Innovación Federal (Salta, Río Negro y Misiones). Hasta este lunes, nadie los contaba. El triunfo libertario no es posible si la UCR y el PRO no ayudan.
El radicalismo tuvo su reunión el lunes por la noche y sólo Cobos estaba decidido a ocupar su banca: es un alta de los aliados opositores respecto a la sesión del emplazamiento, cuando el mendocino dejó su banca vacía. Este martes asistirá, porque fue incluido en el temario el proyecto para pedirle a Milei que reactive las obras viales. Sarapura y Quetglas, de Jujuy y Buenos Aires, no están viendo un negocio en sus distritos ayudar al Gobierno.
También forman parte de la convocatoria a sesión proyectos para prorrogar la moratoria previsional o sustituirla por una prestación proporcional; y la emergencia de discapacidad. Ambos temas aún requieren tratamiento en la comisión de Presupuesto y el plan de la oposición es emplazarla, si logran hacer iniciar la sesión.
Sin acuerdos
La apuesta original de los bloques convocantes fue lograr un ayuda del PRO para alcanzar la mayoría, a partir del desafío que Mauricio Macri le hizo a Milei en el Senado, durante la votación de los pliegos para la Corte Suprema. Sin embargo, la bancada amarilla en la cámara baja no dio señales de molestar al Gobierno. Influye que el jefe de esa fuerza, Cristian Ritondo, es parte de un acuerdo con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
"El PRO juega bien, si la UCR mantiene sus 20 bancas vacías, estamos bien", sostienen en el oficialismo de Diputados. Por si acaso, en LLA tenían un plan B si hay cuórum: lograr que los proyectos caigan de a uno, por falta de acuerdo entre los bloques opositores.
Es que, en verdad, ninguno de los expedientes tiene consenso pleno para prevalecer en el recinto. Por caso, la Coalición Cívica no tiene decidido respaldar la comisión investigadora, que es la primera orden del día en cuestión. "Por ahora sólo decidimos dar cuórum: no tenemos decidido cómo votar", señalaron a Letra P desde el bloque identificado con Elisa Carrió.
Las interpelaciones tampoco cuentan con acuerdo entre las diferentes fuerzas. Sólo hay consenso en citar a Francos, quien para sacarse la presión anticipó que brindará su informe de gestión el miércoles 16, en la previa de semana santa. Hay dictámenes que piden citar a Milei, Karina Milei, Toto Caputo (ministro de Economía), Manuel Adorni (portavoz), Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia) y Eugenio Bausilli (presidente del Banco Central). Ninguno con una mayoría garantizada. Antes, es necesario el cuórum.