La sesión del Senado en la que se rechazaron los pliegos de candidatos a la Corte tuvo un correlato en Diputados: la oposición más dura citó a una sesión para tratar los proyectos que proponen abordar el caso $LIBRA, a través de la creación de una comisión investigadora y la interpelación a parte del Gabinete. La expectativa es obtener la ayuda de Mauricio Macri.
La citación fue realizada por los bloques que promovieron estos proyectos, a través de un emplazamiento a comisiones y dictámenes: Unión por la Patria, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Democracia Para Siempre, la escisión de la UCR. Pero, para prevalecer en el recinto, sus referentes creen que podría ser necesaria una ayuda del PRO.
Como anticipó Letra P, la convocatoria también incluye un proyecto de resolución para reclamar la reactivación de obras viales, la emergencia de discapacidad o el listado de proyectos sobre reforma previsional, aunque en estos dos últimos casos la intención es citar a la comisión de Presupuesto para acelerar el trámite.
Los proyectos del caso $Libra están listos para aprobarse y la mayoría no está garantizada. Cuando se citó a comisiones se reunieron 134 votos, sólo cinco más que el cuórum. En esa cuenta estuvo el MID, el trío de exlibertarios que lidera Oscar Zago.
Esa vez, también colaboraron representantes de gobernadores que luego no quisieron brindar sus firmas en comisiones, como Gerardo Zamora (Unión por la Patria) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Ambos enviaron a sus diputados escondieran sus firmas, pero no pudieron impedir los dictámenes.
Mauricio Macri, teléfono
Este viernes, los jefes de los bloques convocantes tendrán su primer poroteo y podrían concluir en la necesidad de sumar ayuda, si es que no pueden garantizar asistencia perfecta de sus bancadas. Los ojos están puestos en Paula Penacca, de UP, quien debe contar si, esta vez, los gobernadores que circulan por la Casa Rosada brindarán una ayuda.
Por si acaso, en EF -que tampoco tendrá asistencia completa- creen que es el momento de llamar a Macri, quien al inicio de la campaña en la ciudad decidió diferenciarse de Milei. Será una forma de saber cuántos de los 37 miembros del bloque PRO le responden. La ministra Patricia Bullrich domina al menos una decena, pero el año pasado se negó a romper para no quedar en debilidad. El tema que entre los demás tampoco hay tantos interesados en enfrentarse a Milei, con quienes pueden coincidir en acuerdos locales. Hay dos que responden a Horacio Rodríguez Larreta: Álvaro González y Héctor Baldassi. El jefe del bloque es Cristian Ritondo, que responde a Macri, pero coordina una alianza con LLA en la provincia.
El proyecto para crear una comisión investigadora contempla 24 miembros, para garantizar presencia de todos los bloques, que tendrían tres meses para emitir un informe. No sería vinculante, pero sería tenido en cuenta con la justicia. Los pedidos de interpelación incluyen a Javier Milei, Karina Milei, Guillermo Francos y Toto Caputo. El Gobierno trató de bloquearlos, con la promesa de que el Jefe de Gabinete asistirá a brindar su informe de gestión durante la segunda quincena de abril. No fue suficiente.
Discapacidad, otro cisne negro
La citación también tiene la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027, un proyecto de Daniel Arroyo, de UP, que ya tiene dictámenes de las comisiones de Discapacidad y Acción Social y Salud. Se buscará un emplazamiento para sumar la de Presupuesto.
De ser así, Milei podría estar obligado a cumplir con todos los programas para el sector, como también regularizar las pensiones, que intentó reducir a casos de incapacidad laboral. La UCR avala. El PRO todavía no se pronunció.