MÁXIMA TENSIÓN EN DIPUTADOS

Ley ómnibus XS: la reforma laboral y el impuesto al tabaco traban la negociación

El Gobierno y Pichetto piden excluir la legislación laboral del proyecto, pero la UCR no cede. Presión al PRO para que acepte un impuesto al tabaco.

La compañía de Pablo Otero mostró su fuerte capacidad de lobby en enero, cuando logró quitar del texto original el artículo que la obligaba a pagar más impuestos. La UCR, Hacemos Coalición Federal y los partidos provinciales pidieron restablecerlo. Si el Gobierno no cede, esas fuerzas están dispuestas a pedirlo en el recinto y exponer a sectores políticos que, especulan, podrían ser cercanos al empresario.

El impuesto al tabaco se coló en las negociaciones que empezaron este miércoles al mediodía entre referentes de los bloques dialoguistas y funcionarios liderados por el vicejefe de Gabinete, José Rolandi. El PRO se opone y se retiró de la reunión cuando se abordó el tema. Las provincias tabacaleras son las más interesadas en gravar a Otero, porque se favorecen de un fondo que nutre a los pequeños productores.

El cordobés Oscar Carreño (HCF) y la salteña Pamela Caletti, de Innovación Federal, redactaron un artículo que grava a Sarandí con 73% para mostrárselo a Rolandi. Si hay una mayoría dispuesta a respaldarlo, deberá aceptarlo.

La nueva ley ómnibus XS

Menem tomó una decisión: si no tiene los votos asegurados para un dictamen que garantice una aprobación, no citará a la comisión. Además, si no hay ley ómnibus, tampoco pondrá en tratamiento la reforma fiscal, que es apoyada por gobernadores de todas las fuerzas.

Las negociaciones empezaron mal por un portazo de la UCR. El jefe del bloque, Rodrigo de Loredo, planteó que, si la reforma laboral que propone su bancada no es incorporada, el bloque no votará en favor de la ley ómnibus.

La amenaza llegó luego de una fuerte discusión del cordobés y Pichetto, quien, como anticipó Letra P, es crítico de la reforma laboral redactada por el radicalismo. Hasta este martes pedía restringirla a tres puntos (fondo de cese, período de prueba y suspensión de multas). De mínima, exigía olvidar la eliminación de contribuciones obligatorias a los sindicatos.

Este miércoles, el rionegrino fue por más y exigió eliminar la reforma laboral de la ley ómnibus. Encontró respaldo en el Gobierno y De Loredo se fue de la mesa de negociaciones. Sólo estaba dispuesto a volver si el grueso de este proyecto es incorporado. En línea con la CGT, el jefe de HCF denuncia que la reforma laboral la redactó Techint, en acuerdo con el secretario de Trabajo, Julio Cordero. En su bloque no tiene una unanimidad: la Coalición Cívica se resiste a quedar pegada a los sindicatos.

Banco Nación y emergencias

Menem sólo convocará a comisión para tratar la ley ómnibus si tiene certeza de aprobación en general y en particular de la mayoría de los artículos.

Lo primero está garantizado, pero quedan varios fragmentos que pueden caerse. Las emergencias administrativas son un caso: la UCR podría aportar entre diez y 13 votos en contra de la posibilidad de disolver organismos.

Se trata de uno de los artículos que se rechazaron en la votación en particular de febrero. Tampoco lo acompañan al menos cuatro votos de HCF: Natalia de la Sota, Margarita Stolbizer y la dupla socialista, integrada por Esteban Paulón y Mónica Fein. Los números están muy finos.

El mismo grupo rechaza la privatización del Banco Nación, pese a que se incorporó la posibilidad de crear una sociedad mixta. Menem y Javier Milei deben definir si están dispuestos a ceder en estos temas. Aún no está definido.

Miguel Ángel Pichetto durante el debate de la ley ómnibus.
Martín Menem, fue anfitrión en la negociación de Ganancias. 

También te puede interesar