La elección porteña del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires enfrentará a La Libertad Avanza a su primer gran desafío electoral luego de la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada en 2023. Con la expectativa de hacer pie en el distrito controlado por el PRO de la mano de Jorge Macri, donde el partido debe renovar cuatro bancas legislativas, suenan nombres conocidos para encabezar la lista, pero también son medidos outsiders inesperados.
Un año y medio después del triunfo nacional, las elecciones porteñas serán la primera parada que pondrá a prueba la solidez del armado político oficialista a cargo de Karina Milei. Es, además, un distrito en el que el macrismo mantiene la hegemonía y donde tendrá su propio test para retener su bastión.
Con un diagnóstico que pinta al gobierno porteño encarando un año electoral debilitado, la tropa libertaria confía en dar un batacazo. De piso, aspira a mejorar el resultado de las elecciones locales de 2023, en las que LLA, con Ramiro Marra como aspirante a Jefe de Gobierno porteño, quedó en tercer lugar con 13,8% de los votos, debajo del oficialismo porteño y del peronismo.
Si hoy repitiera esos números, el sello de Karina Milei conseguiría entre 4 y 5 bancas, lo que compensaría cómodamente la cantidad de legisladores que pone en juego, y quedaría con una posición más que sólida para pegar fuerte en la Legislatura. Sin embargo, el entusiasmo va más allá: al calor de las encuestas, la cúpula libertaria está convencida de que en el round electoral que se juega dentro de dos meses van a superar los 25 puntos, con los que duplicarían las butacas en juego y, creen, que marcaría el comienzo del fin de la hegemonía macrista en la Ciudad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PilarRamirezmpr/status/1895863648750616824&partner=&hide_thread=false
Los nombre propios de La Libertad Avanza
Para conseguir el resultado de máxima, LLA apuesta a que al efecto arrastre de la aceptación pública que hoy cosecha el Presidente a nivel nacional se derrame hacia el electorado porteño, que fue el mismo que lo votó en 2021 como diputado. Para eso, el partido inició un debate sobre cuál es el nombre adecuado para construir una propuesta electoral que esté nítidamente asociada a las máximas figuras libertarias.
La jugada no es sencilla porque el desdoblamiento resuelto por los Macri operó, justamente, como un mecanismo para desnacionalizar los comicios, por lo que para cualquier dirigente libertario de primer orden, una candidatura a legislador porteño resultaría más un castigo que un premio.
Los nombres que vienen sonando con insistencia para la Ciudad son los de la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, y del vocero Manuel Adorni, siempre en el escenario de elecciones concurrentes y como aspirantes al Congreso. La duda es si, ahora con el desdoblamiento, alguna de estas dos figuras se anima a darse un baño de humildad, diría Cristina Fernández de Kirchner, y "baja" a la Ciudad.
La postulación de la ministra, que en diciembre operó el refuerzo del bloque libertario que conduce Pilar Ramírez al sellar el salto de los cuatro legisladores que le responden, sería un golpe de efecto contra Mauricio Macri. Pero también podría garantizarle a la Casa Rosada parte del electorado porteño, ya que en las generales de 2023, como candidata presidencial, sacó un 50% más de votos que Milei en la Ciudad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LLA_CABA/status/1887683288845984047&partner=&hide_thread=false
Las opciones outsiders de Javier Milei
La búsqueda de opciones electorales competitivas para las elecciones porteñas de medio término no se agotan en la cantera propia libertaria. En despachos oficiales se pusieron en marcha mediciones de figuras externas a la política, pero afines a las ideas mileístas para buscar opciones alternativas.
Una de las muestras que más sorprendió fue la que midió el nivel de conocimiento del empresario Jorge Brito. El presidente del club River Plate transita su último año de gestión y por estatuto no puede ser reelecto, lo que alimenta versiones sobre su posible incursión en la política fuera del fútbol, más allá de la demanda que tiene comandar el grupo económico familiar.
En su entorno aseguran que no está al tanto de esa medición ni que esté analizando candidatearse en el mediano plazo, al menos hasta que no concluya su mandato en River. Lo cierto es que la muestra se hizo y también incluyó a otras personalidades, como Zulemita Menem, un apellido directamente asociado al universo libertario, y el exmodelo Iván de Pineda.
Más allá del mundo de las consultorías y nombres taquilleros, en LLA piensan también en un perfil con alta exposición pública que mantenga la ofensiva libertaria contra el macrismo. "Hay que encontrar un candidato o candidata con alto perfil público, que replique en la Ciudad la línea que sale de Casa Rosada. Un modelo posible es el de Lilia Lemoine", dicen en referencia a la diputada nacional que llegó al Congreso en representación de la provincia de Buenos Aires.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/LLA_CABA/status/1888941429499519168&partner=&hide_thread=false
El enigma Ramiro Marra
En enero, la cúpula de La Libertad Avanza desterró de las fuerzas del cielo a Marra, a quien este año se le vence el mandato legislativo. Parte del núcleo fundador del movimiento libertario y dos veces candidato en la Ciudad, Marra es el electrón suelto en el firmamento electoral porteño.
Pese a su expulsión, el legislador porteño mantiene un alto nivel de conocimiento público en el electorado identificado con los Milei por lo que si decide ir por su reelección podría desordenar aún más la oferta de la derecha y centroderecha. En el entorno del financista juran que todavía no resolvió si va a jugar o no este año ni si lo haría para renovar su banca o para ir a competir por un cargo nacional, pelea que se disputará recién en octubre.
En la Legislatura hay quienes lo ven encabezando un frente liberal conservador, obviamente por fuera de LLA, que incluiría a Yamil Santoro y a demás víctimas de la interna libertaria. Una eventual candidatura de Marra favorece, en primer orden, las chances del oficialismo porteño, ya que los votos que coseche su boleta serían una pérdida directa para LLA. Sin embargo, existe también el riesgo real de que una opción más en el espectro de la derecha profundice la fragmentación y afecte también a la lista del PRO, frente a un peronismo que está unificado.