Elecciones 2023

La victoria de Maximiliano Pullaro posiciona a Lousteau para conducir la UCR

El santafesino se convertirá en el gobernador más fuerte del partido y podría promover al senador para reemplazar a Morales como titular. Valdés y Cornejo, los otros candidatos.

El triunfo del radical Maximiliano Pullaro en la elección de Santa Fe revitalizó al senador Martín Lousteau, quien se convirtió en uno de los candidatos a reemplazar en diciembre al jujeño Gerardo Morales en la presidencia del Comité de la UCR. Los otros mencionados en las tertulias partidarias son el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y su posible colega, Alfredo Cornejo, favorito en la elección de Mendoza del 24 de septiembre.

Aunque sus voceros lo niegan ("No hay nada", repiten), el senador es promovido para conducir el partido centenario por la estructura de Evolución, el sector interno que integra y que en 2021 se dividió los cargos del comité con Morales, luego de fracasar en un intento por evitar su asunción.

En las elecciones primarias del 13 de agosto, Evolución quedó golpeado por su apuesta a Horacio Rodríguez Larreta, que le propició derrotas en todas todas las elecciones legislativas. Sólo ganó Alejandro Caccace, de San Luis. Lousteau perdió por muy poco la contienda interna a jefe de Gobierno porteño con Jorge Macri, pero tiene mandato hasta 2025 en el Senado y su socios legislativos lo imaginan al frente del comité nacional.

"Sería bueno que él presida y mostremos lo que la renovación del partido puede hacer. Lo de Pullaro ha sido un éxito y lo va a respaldar", confirmaron a Letra P desde Evolución, que es liderado por el diputado y vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti.

En 2021, Yacobitti y Lousteau armaron listas en las internas legislativas de casi todas las provincias y lograron posicionar a varios candidatos a la gobernación, como el propio Pullaro. Otras figuras fueron el pampeano Martín Berhongaray (que en mayo perdió por poco con Sergio Ziliotto) y el neuquino Pablo Cervi.

Aquella gesta partidaria le permitió a Evolución sumar delegados en el partido y controlarlo en alianza con Morales. Antes de hacer las paces con el jujeño, llevaron la interna al Congreso, donde rompieron el bloque de la Cámara baja de la UCR. Como anticipó Letra P, en diciembre volverían a unificarlo.

La discusión de los cargos legislativos se hace en conjunto con la renovación partidaria, empieza después de las elecciones y conjuga lógicas electorales y roscas puras de la UCR, donde el juego interno siempre se hace valer.

De hecho, en 2019 Cornejo intentó presidir el bloque en Diputados, pero no pudo desplazar a Mario Negri, quien venía de perder en la elección en Córdoba. Sus entonces dirigidos pidieron por él. En diciembre, Negri ya no estará y su cargo entrará en la negociación. En el Congreso apuntalan al formoseño Ricardo Buryaile, pero en la última semana empezó a pedir pista el neurólogo Facundo Manes.

En el Senado, el formoseño Luis Naidenoff quiere seguir siendo jefe (al igual que Buryaile debe atravesar una dura elección para ser reelegido), pero ya tiene interna: Valdés pide por el correntino Eduardo Vischi. Cornejo, que hoy ejerce como jefe del interbloque JxC, le dejará su banca a Rodolfo Suárez si logra sustituirlo en la gobernación. Tal vez pida que también ocupe su cargo.

En la pelea del comité partidario suelen pesar más los líderes territoriales y Pullaro se hará sentir, con la chapa de ser el gobernador radical más importante del siglo, en términos de padrón electoral: su candidato será Lousteau.

Los otros nombres

"Yo no soy candidato", repite el gobernador Valdés cada vez que le preguntan si en diciembre quiere relevar a Morales. Su nombre empezó a sonar durante la campaña electoral, cuando fue el único mandatario que no definió si apoyaba a Larreta o a Patricia Bullrich, quien tampoco se atrevió a enfrentarlo con una lista legislativa propia, como hizo en casi todas las provincias controladas por exaliados del jefe de Gobierno.

Valdés termina su mandato en 2025 y en la UCR cuentan que hace tiempo que hace reuniones en la Casa de la Provincia que hay en la Ciudad de Buenos Aires para construir un liderazgo en el partido, que todavía no tiene.

Una manera de posicionarse sería con una victoria el domingo en la elección de Chaco de Leandro Zdero, de quien el correntino fue uno de sus padrinos políticos. Lo motivó su interna regional con el exgobernador Ángel Rozas, quien apoyó en las primarias al derrotado Juan Carlos Polini.

Si quiere controlar el partido, además de la presión de Lousteau, Valdés deberá habar con Cornejo, quien, por definición, nunca abandona la pelea de poder. Fue uno de los primeros dirigentes en apostar a Bullrich, salió victorioso en la interna y se negó a asistir a las reuniones convocadas por Morales para hacer catarsis post electoral. Ni siquiera fue cuando participó la candidata presidencial.

Aunque obtuvo una magra cosecha de votos en las primarias mendocinas, le alcanzaron para ser el más votado y el 24 de septiembre llega con chances de ganarle a su ex aliado Omar de Marchi, pero con menos diferencia de la que imaginaba. Como sea, si gana volverá a pedir pista en la UCR, que presidió entre 2017 y 2021. Al menos se hará escuchar.

valdes quiere presidir la ucr y hace equilibrio entre larreta y bullrich
la ucr sufre una derrota doble y morales busca evitar una fragmentacion

También te puede interesar