El bloque PRO y la UCR de la Cámara de Diputados se resignaron este martes a que no hay consenso para insistir con el paquete original de la ley ómnibus, con la lista más amplia de privatizaciones, que incluye a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Pública.
Como explicó Letra P, ese fue el escenario que dejó la reunión de autoridades de los bloques dialoguistas y el oficialismo este lunes, a partir de una interpretación legal del bloque Hacemos Coalición Federal, coordinado por Miguel Pichetto. La bancada considera que las empresas ya fueron excluidas en el Senado antes de la votar y, por lo tanto, entiende que no se puede insistir con el texto original.
La postura fue aceptada por la mayoría de la bancada de la UCR, presidida por Rodrigo De Loredo, que estaba dividida por el tema de privatizaciones. Sólo insistieron con la venta de Aerolíneas Martín Tetaz, Pamela Verasay, Francisco Monti y Luis Picat. De Loredo los avalaba, pero estaba en minoría y no los dejó avanzar con una estrategia. Habría un pedido al Gobierno para enviar proyectos de ley con esta privatizaciones y discutirlas en detalle.
El PRO y Aerolíneas Argentinas
En el PRO fue más difícil reconocer que estaban en minoría en este tema. Temprano, el jefe de la bancada, Cristian Ritondo, anunció en un tuit que pediría ratificar la versión original de la ley ómnibus, con la lista original de empresas a privatizar y el texto del Registro de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Letra_P/status/1805585962602229976&partner=&hide_thread=false
Luego el partido emitió un comunicado aclaratorio, en el que plantearon que aceptarán las modificaciones de la ley ómnibus que "introdujo el Senado y que fueron aceptadas por el Poder Ejecutivo". Fue una salida para, en tal caso, responsabilizar al Gobierno por haber sacado compañías del listado de privatizaciones para destrabar la votación en el Senado, una maniobra que ahora es acusada de mala praxis por Pichetto. Sólo si hay acuerdo en este tema, el oficialismo y la oposición a pueden firmar dictamen común en el plenario que comenzará a las 15 horas.
Ganancias, al límite
En la reunión del bloque UCR también se ratificaron diferencias sobre la versión de Ganancias, que forma parte del paquete fiscal y aumenta la cantidad de contribuyentes al subir los pisos mínimos imponibles. El radicalismo aportó 26 votos en abril, cuando se trató el proyecto por primera vez. El aporte no puede ser mucho menos este jueves para que el capítulo no corra riesgo en el recinto.
En el partido centenario, de todos modos, aseguran que la presión de los gobernadores para aumentar la recaudación de Ganancias -que redunda en una suba de coparticipación- terminará torciendo la balanza. "Como sea tiene que salir, por lo tanto vamos a aportar los votos que sean". Por si acaso, hay diálogos cruzados con Unión por la Patria para que los mandatarios favorecidos tengan un gesto. Raúl Jalil, de Catamarca, es el más apuntado.