ELECCIONES 2023

La Rioja: quiénes son las cuatro candidatas que hacen la diferencia

Habrá una sola postulante mujer para la gobernación este domingo. Dos aspirantes a vice metidas en la pelea. Una intendenta, en el centro de una disputa clave.

Las elecciones provinciales de La Rioja tienen 302.186 votantes en condiciones de elegir este domingo quiénes ocuparán la gobernación y la vicegobernación los próximos cuatros años. En la provincia que el peronismo gobierna de manera ininterrumpida desde 1983, entre las 12 personas que conforman las seis fórmulas que competirán en las urnas, hay apenas tres mujeres y solo una encabeza una de las duplas, la dirigente del Frente de Izquierda Carolina Goycochea. Teresita Madera (Frente de Todos) y Carolina Moreno (La Libertad Avanza) son las dos únicas postulantes para convertirse en vicegobernadora. Por fuera de los binomios que disputarán el poder provincial, la intendenta Inés Brizuela y Doria (Juntos por el Cambio) que busca su reelección, completa el póker de protagonistas que pone en evidencia cuánto falta recorrer en el distrito en términos de paridad de géneros.

La Rioja sancionó en 2020 la Ley 10.292 que establece la paridad de género para todos los cargos electivos de representatividad en la función legislativa, en los departamentos deliberativos de cada uno de los Estados municipales. En la actualidad, solo siete (19%) de las 36 bancas de la Legislatura provincial están ocupadas por mujeres. La proporción mejora un poco en los concejos deliberantes, donde alcanza el 35% (47 de 136 escaños). Las mujeres también son franca minoría en el gabinete provincial y a la hora de cotejar autoridades en las intendencias.

En ese contexto, las cuatro dirigentes que buscarán cargos ejecutivos serán protagonistas de la jornada electoral este domingo.

Tocayas

Goycochea es referente feminista y activista de la lucha gremial docente. La única candidata a gobernadora ya enfrentó a Quintela en 2019. Cosechó unos 1.600 votos, que representaban el 0,52% del electorado. En 2021 participó de las PASO y logró 4.369 votos (2,5%). La postulante de la izquierda era quien reclamaba con un megáfono cuando recibió el insulto del gobernador que se viralizó semanas atrás: "Vaga de mierda". La referente de la organización Isadora ya protagonizó otra manifestaciones públicas de alto impacto, como la interrupción de la apertura de la Feria del Libro el año pasado.

En el otro extremo del arco ideológico aparece su tocaya, Carolina Moreno, que secundará en la fórmula al legislador provincial Martín Menem. El sobrino del expresidente Carlos Menem es el representante de La Libertad Avanza en La Rioja. Moreno trabaja en la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC) y es estudiante avanzada de Economía. Integrante de una familia con negocios en el rubro turístico, nunca estuvo en política hasta ahora y este domingo puede ser parte de una sorpresa. Algunos sondeos de los últimos días abren la posibilidad de que el binomio que lleva la bandera del partido de Javier Milei se coloque segundo, relegando a JxC en el escrutinio. De cristalizarse esa predicción, los análisis del lunes deberán mensurar cuánto de ese batacazo corresponde al boom del libertario que decidió soltarles la mano a sus armados provinciales y cuánto al apellido del riojano más ilustre.

La pertenencia a Chilecito, la segunda ciudad de La Rioja, la emparienta lejanamente con Brizuela y Doria: Un hermano de la intendenta capitalina estuvo casado con una hermana de Moreno.

Paradojas

Inés Brizuela y Doria fue la primera mujer radical de La Rioja en llegar al Congreso como cabeza de lista en 2011, cuando obtuvo una banca en Diputados. También fue pionera en presidir el Comité provincial. En 2017 llegó al Senado, pero en 2019 declinó ese escaño para convertirse en la única intendenta que ha tenido en la historia la ciudad capital. “Siempre nos ha costado el doble, siempre hay que demostrar cosas que a los hombres no se les exige”, ha dicho más de una vez Brizuela y Doria quien, paradójicamente, fue una de las espadas antiaborto junto a la exsenadora radical por Tucumán Silvia Elías de Pérez en 2018.

Según le contó a Infobae en una entrevista, su primer “shock sobre el machismo” en la política lo sufrió en 2011 al participar de una foto grupal con las cabezas de las listas de todas las provincias. “¿Dónde está el candidato de La Rioja? Eso preguntaban a los gritos sin prestarme mucha atención. Ahí me choqué con la realidad de un ambiente reservado para hombres”, confesó. Su hija feminista debe coincidir con la apreciación.

https://twitter.com/ines_byd/status/1654423240637284355

Brizuela y Doria fue electa en marzo de 2022 como presidenta del foro de 400 intendentes e intendentas del radicalismo, con el respaldo del presidente del partido, Gerardo Morales, y del exsenador Ernesto Sanz. Este domingo se juega una parada brava para retener el principal bastión opositor en la provincia. El peronismo tiene la capital en la mira y puso todo para recuperar el sillón municipal desde el cual la dirigente boina blanca se peleó fiero con Quintela por los recursos para gestionar el municipio.

En esa pelea que concentra la atención este domingo aparece en rol estelar Teresita Madera, la candidata a vicegobernadora del oficialismo, a quien justamente Brizuela y Doria derrotó por estrecho margen en 2019. Licenciada en Trabajo Social, Madera milita en el peronismo desde su juventud, fue ministra de Desarrollo Social en el gabinete del exgobernador Luis Beder Herrera y diputada nacional por el Frente de Todos.

"Su elección como compañera de fórmula de Quintela no estaba en los planes de nadie, porque el peronismo siempre propone una fórmula para la Casa de Gobierno con un representante de la capital y otro del interior. Como el mandatario fue intendente capitalino entre 2003 y 2015, se creía que el candidato a vice iba a ser otro dirigente", se sinceró un veterano militante con cargo en la Casa de Gobierno ante una consulta de este medio.

https://twitter.com/TeresitaMadera/status/1651355472845324288

Las fuentes consultadas coinciden en que el quiebre en la tradición del peronismo riojano se sostiene en las encuestas que encargó el oficialismo, en las que Madera registró una buena imagen e intención de voto en la capital. El peronismo lleva al secretario general de la Gobernación y mano derecha del gobernador, Armando Molina, junto a Mónica Díaz D'Albano para internar destronar a Brizuela y Doria. La tracción de Madera desde la fórmula para la gobernación es clave en esa estrategia

Madera es vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados riojana. En 2017, cuando era diputada nacional, militó la paridad de género para cargos electivos. La legalización del aborto, sin embargo, la encontró de la vereda de enfrente del feminismo, militando fuertemente en contra y organizando movilizaciones "celestes" en su provincia.

Quintela y Madera al momento de firmar la documentación de sus candidaturas.
tucuman: en un mar de candidaturas, manzur quedo en manos de la corte suprema

También te puede interesar