SIN DÓLARES NO HAY MAÑANA

La Pampa: Ziliotto aprovecha el bluf de las retenciones cero y acelera su operativo de seducción al campo

Las entidades rurales se sienten estafadas por Milei y Caputo. El rol del candidato Abelardo Ferrán y la escudera ultravernista que banca al gobernador.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se encontró con un error no forzado servido en bandeja. El espejismo de las retenciones cero que causó la furia de productores agropecuarios le permite apretar el acelerador a fondo para el operativo de seducción a ese sector a menos de un mes de las elecciones legislativas.

La oportunidad del bluf del presidente Javier Milei y su ministro de Economía Toto Caputo le cayó como anillo al dedo al peronismo pampeano, ya que el próximo sábado se inaugura la tradicional exposición rural en la capital Santa Rosa, donde resonarán los ecos de la maniobra libertaria.

Ya no queda ninguna duda de que el gobernador estará presente en la apertura formal de la muestra rural. “Ahora se metieron con el campo ”, reprochó ZIliotto este fin de semana, como anticipo del tono indignado con que el gobierno y sus aliados abordan el escándalo del negocio que se les garantizó a las grandes cerealeras exportadoras.

Campo que me hiciste mal...

El PJ pampeano ya tiene leído que hay espacios del agro que le retacearon apoyo en las últimas elecciones. Se trata de una vieja historia de desencuentros que impacta sobre todo en las zonas norte y sur de la provincia. Es, además, un sector clave de la economía y de la población.

ziliotto con el campo
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto, interactuando con productores ganaderos: una semana con el campo en el radar.

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto, interactuando con productores ganaderos: una semana con el campo en el radar.

El objetivo de recuperar esas adhesiones tiene algunas estrategias, incluyendo las medidas de respaldo que en un contexto de parálisis económica viene pergeñando el Banco de La Pampa con mayoría estatal.

Por eso mismo Ziliotto fue a buscar por sorpresa a Abelardo Ferrán como candidato a diputado nacional. En apariencia retirado de la política, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa, el exministro de la Producción es claramente un “hombre del campo”, por más que también tuvo sus fuertes rencillas con las organizaciones patronales.

El fin de semana Ferrán estuvo en la exposición rural de Ingeniero Luiggi, una de las localidades rurales del norte donde gobernaba el peronismo y en 2023 se dio vuelta la taba. Antes, el postulante se había hecho visible en la muestra que el sector hizo en General Pico, la segunda ciudad de la provincia y bastión del PJ.

La maniobra de Toto Caputo y la sensación de estafa

El clima que generó la treta de Caputo no parece el más aconsejable para el campamento libertario en plena campaña electoral. En La Pampa ya habían resonado cuestionamientos incluso antes de que todo fuera tan evidente. Ulises Forte, desde la Federación Agraria Argentina, había advertido que iba a ser “un manotazo de ahogado que es un negocio fenómeno para diez tipos”. En ese mismo momento la Asociación Agrícola Ganadera había recibido el anuncio con amabilidad, pero ese ánimo se volvió otro y desapareció la grieta rural.

La Agrícola ahora también se dijo estafada, a tono con el grito que se escuchó desde la propia Sociedad Rural, que es su organización madre.

Marcelo_Rodriguez_ladag
Marcelo Rodríguez, de la Asociación Agrícola y de CARBAP, se reconoció estafado por la maniobra de Milei y Caputo. FOTO: www.radiokermes.com

Marcelo Rodríguez, de la Asociación Agrícola y de CARBAP, se reconoció estafado por la maniobra de Milei y Caputo. FOTO: www.radiokermes.com

"El gobierno demostró en dos días lo que estaba a la vista: lo de retenciones cero fue una medida recaudatoria, no un incentivo a la producción”, dijo Marcelo Rodríguez, vicepresidente de la Agrícola y también de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

-¿Se sintieron estafados por el gobierno nacional?

-Sí, porque no atacan la cuestión de fondo. Vamos a seguir con el reclamo. Así no tenemos previsibilidad. Esto fue para el negocio de las exportadoras.

Sergio Ziliotto, un poco menos visitante

El nuevo ánimo entre la Provincia y la Agrícola no hará que a ZIliotto le tiendan una alfombra roja cuando el próximo sábado inaugure el encuentro agrario en Santa Rosa. Pero habrá gestos más distendidos y seguro que a la delegación libertaria se le hace más difícil hacer campaña ese día y en ese lugar.

El radicalismo, que tiene importante base electoral agraria, también se ilusiona con la posibilidad de que la pifia libertaria lleve agua para el molino de su candidato Federico Guidugli.

Ziliotto ya dio pistas de cuál será su bajada de línea en la apertura de la exposición. “Si el Estado no está al servicio de la gente, ¿para qué está? Y si no está, ¿quién resuelve? ¿El mercado? Las reglas del mercado están para lo que pasó estos días: concentrar cada vez más recursos”, dijo.

“Y no discriminan: así como a partir de políticas permanentes les sacan mucho más a los ciudadanos de a pie, también se metieron con el campo”, lamentó.

ziliotto en la rural
Sergio Ziliotto en su mensaje a la Rural de Santa Rosa, que este sábado tendrá su capítulo 2025.

Sergio Ziliotto en su mensaje a la Rural de Santa Rosa, que este sábado tendrá su capítulo 2025.

“El campo no ha recibido absolutamente nada. Fue un negocio. No sé qué hará la Justicia, si hubo o no delito”, advirtió. “Pero claramente marca cuál es el plan de Gobierno. Casi un modus operandi de mayor concentración de la riqueza y un abandono de derechos de la ciudadanía”, completó el gobernador.

Una escudera del campo vernista

El norte agrario es la zona en la que el vernismo se movió durante largos años como pez en el agua. Son territorios donde al ziliottismo le cuesta entrar. A lo mejor fue casualidad, pero la única voz ultravernista que se alzó en la campaña fue la de la intendenta de Winfreda, Adriana García.

García viene del palo del campo, fue diputada nacional y lleva su quinto mandato como intendenta. Tiene trato directo con el exgobernador Carlos Verna y avisa que su objetivo final es que haya retenciones cero.

adriana garcia radiokermes
Adriana García, intendenta de Winifreda, localidad del norte agrario de La Pampa. Ultravernista, salió a bancar a Ziliotto. FOTO: www.radiokermes.com

Adriana García, intendenta de Winifreda, localidad del norte agrario de La Pampa. Ultravernista, salió a bancar a Ziliotto. FOTO: www.radiokermes.com

Mientras otras figuras del sector aportan presencia en algún acto de campaña o posan para las fotos de la unidad, pero en silencio, ella fue la única que, la semana pasada, levantó la voz para bancar a Ziliotto y Ferrán. De paso, se anotó en la carrera por la Gobernación 2027, pero esa será otra historia.

Por lo pronto, García recordó que “el peronismo ha sido un sentimiento muy fuerte en la zona rural”. Siempre crítica de Cristina Fernández de Kirchner, lamentó que “pasaron algunas cosas que generaron confusión, hubo políticas que no fueron las adecuadas y por eso algún sector se alejó equivocadamente de las ideas del peronismo”.

Ziliotto dedicará esta semana a potenciar su operativo de seducción para que esas simpatías, que vienen desde la historia, vuelvan mejores.

Javier Mieli, Toto Caputo y las retenciones cero
José Luis Espert, clave para Javier Milei en el debate del Presupuesto. 

También te puede interesar