PASO 2023

La Pampa, un espejo del país: dedazo en el PJ y palomas vs. halcones en JxC

El peronismo de La Pampa abrigó un candidato de consenso con ciertos ruidos. En la coalición opositora hubo portazo y sorpresa. Milei, a merced de tribunales.

Los armados de las candidaturas para las elecciones primarias del 13 de agosto en La Pampa terminaron siendo un espejo del país: el peronismo recalculó su promesa de “horizontalidad” y libertad de acción para imponer un candidato oficial de la “unidad” y la principal oposición definirá en las urnas entre una fórmula apadrinada por Horacio Rodríguez Larreta-con un radical a la cabeza- y la propuesta de los halcones que amadrina Patricia Bullrich.

También el Frente de Izquierda dirimirá su interna en el mismo sentido que la nacional, en tanto que el espacio de Javier Milei anunció la candidatura de un economista que está sometido a la lupa de la Justicia Federal porque el partido está flojo de papeles, asunto que aportará novedades en la semana.

La “horizontalidad” que no fue

El PJ pampeano se jacta de tomar sus propias definiciones, aunque eso incomode a las cúpulas nacionales, pero esta vez la estrategia que impuso a la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi tuvo tal impacto en la provincia que el gobierno apenas movió un dedo: digitó a un candidato que no estaba ni anunciado y al rato se estaban bajando los demás postulantes que habían apurado el paso cuando el gobernador Sergio Ziliotto prometió “horizontalidad” en un partido de historia verticalista.

Esa palabra mágica y la pública decisión de Carlos Verna de que la mayoritaria línea Plural que conduce no tendría candidato propio entusiasmaron a distintos espacios, pero fue una horizontalidad nonata.

Saúl Echeveste, el joven intendente de la oesteña Telén y referencia de La Cámpora, siguió los pasos de Eduardo Wado de Pedro y enseguida dio un paso al costado. El gremialista del Comercio Rodrigo Genoni, que ya tenía un medio aval del marinismo, se apartó con cara de pocos amigos. El sindicalista de la UOCRA Roberto Robledo (Nuevo Espacio de Participación) demoró algo más, pero también dejó vía libre. Este lunes terminó bajándose la única lista que se había presentado formalmente para dar competencia: el Frente Peronista Barrial, con construcción vecinal en Santa Rosa, pero incidencia marginal en la provincia.

El elegido para la “unidad” de Unión por la Patria fue Ariel Rauschenberger (57 años) que, aunque pertenece al espacio Compromiso Peronista que creó el exgobernador Oscar Mario Jorge en 2011, tiene aceitadísimos vínculos con todas las líneas. En estas horas es también un hombre del gobernador: ocupa el Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad. Antes pasó por la Coordinación de Gabinete y por el Ministerio de Economía. También fue diputado nacional en 2017-2021, con el respaldo del entonces gobernador Verna. Tiene alto conocimiento público y reconocimiento de sus pares en cuanto a la gestión y sus saberes sobre economía. Es oriundo de Bernasconi, localidad del sur de la provincia.

En un movimiento de último momento, lo acompañará en la lista otra sureña: la intendenta de Jacinto Aráuz Gabriela Labourié, quien ingresó cuando el marinismo prefirió retirar de la nómina de postulantes a Alejandra Charruf, de Eduardo Castex. La referencia norteña en la lista la aporta Jorge Gaitán, veterano de Malvinas y oriundo de General Pico.

El comportamiento del peronismo de Pico ante la elección es un misterio: Verna le sacó el cuerpo enseguida a este proceso electoral y el ultravernismo en general mira de reojo la candidatura de Rauschenberger. En las semanas previas ese sector le refregó al PJ que si no fuera por los votos piquenses la elección provincial del 14 de mayo no se ganaba. Es un ruido cuya dimensión se podrá empezar a calibrar en las PASO.

Juan Grabois no presenta postulantes para Diputados. Tiene en la provincia el respaldo de Patria Grande, que ocupa espacios de relativa importancia en la gestión de Santa Rosa, la capital provincial, bajo la intendencia del camporista Luciano di Nápoli.

Sorpresa y media

En la oposición, la sorpresa la dio el diputado provincial del radicalismo Francisco Torroba como referencia del espacio “paloma”. Parecía cantado el nombre del diputado Martín Berhongaray, delfín de Martín Lousteau, que aspiraba a la reelección tras su desempeño electoral como candidato a gobernador el 14 de mayo, cuando estuvo a sólo 5 puntos de impedir la reelección de Ziliotto.

A Berhongaray le negaron la posibilidad de llevar las dos boletas presidenciales y no quiso arriesgar lo que ganó el 14M: dio un portazo y le dejó el camino libre a Torroba, que de todos modos venía coqueteando con Facundo Manes por si había lista nacional de la UCR. Torroba (67 años) fue intendente de Santa Rosa entre 2008 y 2011 y diputado durante el gobierno de Mauricio Macri.

Forman parte del arreglo el senador Daniel Kroneberger, referencia en La Pampa de Gerardo Morales, y el diputado del PRO Martín Maquieyra. A Torroba lo acompaña en la lista Adriana García, del PRO, derrotada en General Pico en la puja por la intendencia. Al Parlasur se postula el achense Ramiro Vigne, también del PRO.

La lista de Bullrich la lidera el diputado provincial Martín Ardohain, lo cual produce una curiosidad: el 13 de agosto, Torroba y Ardohain reeditarán, aunque en la provincia, la interna que ya protagonizaron en febrero, cuando el de la UCR lo superó con comodidad por la candidatura a la intendencia capitalina.

Ardohain es lo que le quedó a Bullrich tras las negociaciones frustradas con el espacio de Juan Carlos Tierno. Consiguió un radical como Guillermo Coppo, de General Pico, para que se sumara a la nómina como candidato al Parlasur, en tanto que la exdiputada Adriana Leher, de la sureña General Acha, irá como segunda diputada.

En el resto de la oposición, además de que Milei propicia la candidatura del economista outsider Adrián Ravier, el Frente de Izquierda se armó en La Pampa también en espejo de lo ocurrido a nivel nacional. Jonatan Gómez (MST) es candidato a diputado con Luciano González Cabiatti como postulante al Parlasur, en apoyo de la fórmula Gabriel Solano-Vilma Ripoll. Por otro lado Claudia Lupardo (PTS) va como precandidata a diputada con Marisa Pérez al Parlasur: apoyan a Myriam Bregman-Nicolás Del Caño.

la pampa: la lista de bullrich para la camara de diputados
El diputado provincial de la UCR Francisco Torroba es el candiddato a intendente de Santa Rosa de Juntos por el Cambio. Gentileza www.radiokermes.com.

También te puede interesar