El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, gambeteó la posibilidad de una prórroga del mandato de autoridades en el PJ y convocó a una interna en los términos que determina la Carta Orgánica. Como la salida lógica es una lista de unidad encabezada por él mismo, se garantizaría tener la lapicera hasta 2029, ya entrado el gobierno que lo suceda.
La sorpresiva jugada está cargada de audacia ya que, en medio del año electoral, la disputa de autoridades podría inevitables discusiones pueblerinas por la conducción en los territorios. Si bien la contienda macro, aún entre tensiones, parece más simple de acomodar en base a consensos, pueden ser grandes los infiernos en pueblos chicos y no tan chicos.
Ziliotto había dicho hace algunas semanas que cuando terminara su mandato el 10 de diciembre de 2027, se retiraba de la política. Esta movida parece ir en el sentido contrario. También puede ser un primer paso de Ziliotto para convertirse en el gran elector 2025, ahora que sin PASO las líneas internas admiten que lo mejor es llegar a octubre en unidad.
Sergio Ziliotto con una sorpresa bajo el brazo
El llamado formal a elecciones se publicó este viernes. Pero si bien hay plazo para la presentación de listas, el 30 de abril, la convocatoria no tiene fecha de elecciones. Donde no haya pugnas, obviamente las listas serán proclamadas de modo automático.
PJ La Pampax.jpg
Este viernes se publicó el llamado a elecciones del PJ de La Pampa: la reunión del consejo tuvo asistencia de las distintas líneas.
Donde no quede otra que una lucha en las urnas, la definición de la fecha queda en manos del consejo partidario. Se estima que la estrategia es que esas disputas internas traten de patearse para noviembre, después de las legislativas nacionales. Un interrogante es si los sectores que se enfrenten y compitan podrán compartir en buenos términos la campaña nacional.
La decisión de la convocatoria electoral para definir las autoridades partidarias se presentó como fruto de un consenso. Aunque no hubo planteos formales en contrario por parte de los distintos sectores internos, sí se escucharon sugerencias para optar por una prórroga de los mandatos, que vencen formalmente en julio.
El ultravernismo y el marinismo pusieron esa opción sobre la mesa. Primero se escuchó la posibilidad de que la prórrroga fuera por un año, después por seis meses. Ziliotto tenía esa decisión tomada y el anuncio formal lo hizo Daniel Pablo Bensusán, que además de senador nacional es el apoderado del partido.
“Paly” Bensusán llegó a la reunión partidaria junto con Ziliotto. Es uno de los escuderos más cercanos del gobernador y hace su propio juego. Ya está en la lista de los anotados en la carrera para la Gobernación de 2027, cuando concluya el mandato de Ziliotto, que no tiene reelección.
El ziliottismo llegó agrandado a la reunión porque el día anterior había trascendido que una encuesta que encargó la UCR le otorga al gobernador una imagen positiva del 59,7% y al gobierno provincial una aprobación del 63,3%.
El peronismo en discusión
El argumento que más esgrimió el ziliottismo para convocar a elecciones fue que había que cumplir con la Carta Orgánica. El PJ de La Pampa también gusta de presentarse como ejemplo en el país, y en un contexto de un confuso proceso de elección de autoridades nacionales y con varios PJ provinciales prorrogando mandatos, la provincia disfruta de golpearse el pecho con el respeto a los procedimientos democráticos.
Desde lo político, se atendió también la teoría de que la designación de autoridades partidarias puede disparar un proceso de movilización y unificación previo a la elección de octubre.
Hay puntos de la provincia donde la puja ya está a cielo abierto. El PJ viene de ser derrotado en varias localidades de las más pobladas, la norteña Eduardo Castex y la sureña General Acha son dos de las ciudades donde se anticipa una disputa ruidosa por el sello partidario. Pero no las únicas.
En 2023, cuando Ziliotto logró la reelección como gobernador, el PJ cayó en decenas de municipios. “Ganamos la Gobernación pero perdimos la provincia”, chicaneó el exgobernador Carlos Verna. Los pases de factura y las rencillas locales no cicatrizaron y van a revivir a la luz de la convocatoria para mandar en las unidades básicas.
vernaziliotto1jpeg.webp
Carlos Verna y Sergio Ziliotto, enemigos íntimos y líderes del PJ de La Pampa y de la mayoritaria Línea Plural.
Consenso y números puestos
La conformación del consejo partidario puede incluir algunos dimes y diretes, pero tampoco hay demasiados misterios. Se sobreentiende que Ziliotto será el candidato a presidente de una lista de unidad, con María Luz Alonso como vice. “Luchy” es diputada provincial, jefa de La Cámpora en la provincia y mano derecha de Cristina Fernández de Kirchner. La Cámpora también pensaba que la salida en el PJ de La Pampa era una prórroga de los mandatos.
Las dos vertientes de la Plural -el ziliottismo y el vernismo puro- tendrán su discusión de nombres y lugares, pero la sangre no llegará al río por este punto. El secretario general del partido es Daniel Lovera, diputado provincial y una de las caras visibles y de más peso en representación del exgobernador Verna.
Nada indica que vaya a haber variantes en los espacios que tienen el marinismo de Convergencia Peronista (la diputada nacional Varinia Marín, el diputado provincial Espartaco Marín); el Nuevo Espacio de Participación de Roberto Robledo (secretario general de UOCRA) e Identidad Peronista de Jorge Lezcano (UPCN).
Santa Rosa y Luciano di Nápoli, capítulo aparte
Las discusiones sí pueden llegar desde el kirchnerismo. El sector del intendente de Santa Rosa Luciano di Nápoli se apartó de La Cámpora, pero tiene hoy tres lugares que derivan de esa pertenencia. A la del propio intendente se suman su mano derecha Carmina Besga y Heriberto Mediza. Fueron tres ausencias en la reunión de esta semana, por lo que no resultaría extraño que La Cámpora reclame para sí algunas de esas sillas.
ziliotto_di_napoli_abril_2023.jpg
Ziliotto es presidente del PJ de La Pampa y va por otro mandato partidario de 4 años; Luciano di Nápoli preside el Consejo de Unidades Básicas de Santa Rosa y tiene el desafío del ziliottismo local.
El otro foco de conflicto para Di Nápoli puede generar algún ruido en Santa Rosa, capítulo aparte. “Copete” es presidente del Consejo Local de Unidades Básicas y en principio ese sitial parece intocable, pero no se descarta que, una vez disparada la idea de un proceso electoral, haya sectores que quieran competir en alguna de las sietes unidades básicas que hay en la capital provincial.
Di Nápoli también está anotado en la carrera por la Gobernación y eso estimula la aparición de enemigos íntimos: el ziliottista Marcelo Pedehontaá, secretario de Trabajo provincial y presidente del congreso partidario, ya hizo público su deseo de ser intendente.