REBELIÓN EN EL NIDO DE RATAS

La oposición pidió una sesión en Diputados para aplicar sanciones a José Luis Espert y Guillermo Francos

Debatirán la moción de censura al jefe de Gabinete y la quita de la presidencia de la comisión de Presupuesto al diputado. Interpelación a Karina y Lugones.

La oposición armó una sesión explosiva para el miércoles a las 12 en Diputados, que se convertirá en un escenario de campaña electoral. El temario incluye el proyecto para remover al diputado José Luis Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto; como también las mociones de censura contra Guillermo Francos por no aplicar la emergencia en Discapacidad.

El pedido de sesión fue firmado por miembros de la oposición que domina el recinto desde abril, que integran los bloques Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coherencia, el bloque de exlibertarios.

La sanción a Espert es por la transferencia de 200 mil dólares que le realizó el presunto narcotraficante Fred Machado, según confesó el propio diputado. En el caso del jefe de Gabinete, hay proyectos para avanzar en una interpelación y una posterior moción de censura, que incluye la eventual expulsión.

Ambos temas no podrían aprobarse el miércoles, sino que serían emplazados a un debate posterior en comisiones, lo que dilatará las discusiones y continuará erosionando al Gobierno en su ruta hacia los comicios legislativos del 26 de octubre.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1974173250767769801&partner=&hide_thread=false

Lo mismo ocurre con otras iniciativas incluidas, vinculadas a temas como las negociaciones de deuda con Estados Unidos. Además, el temario incluye el Presupuesto 2026, con la intención de la oposición de fijar una fecha de tratamiento.

Sí está lista para aprobarse en el recinto la interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnulo, que involucran al Gobierno en supuestos pagos de coimas. Ya tiene dictamen, se le pondrá fecha a la citación y los funcionarios difícilmente asistan.

Entre los proyectos a emplazar a comisiones, está el de Juan Marino (UP) para quitarle al Gobierno el control de la ANDIS y garantizar la aplicación de la emergencia.

La agenda de la oposición

El primer tema de la sesión será el proyecto para restringir el uso de decretos, un tema que desvela a Javier Milei, porque de prosperar lo ataría de pies y manos en la gestión: tendría que validar estas medidas en las dos cámaras del Congreso, antes de los 90 días posteriores a la firma.

Como explicó Letra P, la oposición reuniría los números para la sanción, pero en el Gobierno se entusiasman con al menos tener más de un tercio de los votos y blindar un eventual veto presidencial. La mira de la Casa Rosada está puesta en los gobernadores.

El otro tema que dejará en minoría a La Libertad Avanza (LLA) es la votación de las autoridades del defensor del niño, niña y adolescentes. Con acuerdo del resto de los bloques, se propondrá a como titular de la Defensoría a María Paz Bertero, actual presidenta de la Comisión de Delitos Contra las Infancias del Colegio de Abogados de La Plata; y como adjuntos a Matías Robledo, (de la UCR correntina) y a Héctor Vito, quien trabaja desde 2020 en la Defensoría.

El oficialismo intentó sin éxito boicotear el concurso para intervenir el organismo, pero quedó en minoría. La única manera de impedir la votación será reunir más de un tercio de los miembros, un paso difícil por tratarse de un acuerdo entre la mayoría de las fuerzas, que tuvo la participación de María Sotolano, del PRO, electa legisladora bonaerense con la lista de LLA.

Deuda, ENARD y pymes

El endeudamiento también será parte del temario, con un proyecto de resolución de Máximo Kirchner para ratificar las atribuciones del Congreso en la toma de deuda externa. También hay pedidos de informes a Luis Caputo sobre las negociaciones con Estados Unidos, que incluyen posibles empréstitos o swap de monedas.

Hay proyectos para que el Gobierno realice la recomposición presupuestaria de la obra social de las fuerzas armadas, IOFSA; y para restablecer el sistema de ingresos del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

Estas iniciativas deberán ser giradas a comisiones, mientras que otros que están incluidos como declaraciones de emergencia e incentivos a pymes. Sí estarán listos para aprobarse los proyectos para declarar la emergencia y financiamiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación; y de lucha contra la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

En el último lugar en el temario se encuentra el proyecto para cambiar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos y coparticipar a las provincias. No todos los gobernadores están de acuerdo -muchos prefieren una propuesta alternativa del Gobierno- y por eso fue ubicado al final de la sesión. Es el momento en el que algunos bloques dejan sus bancas vacías para que no haya cuórum. No fue incluido el veto a la ley que distribuye los ATN, porque tampoco hay acuerdo con las provincias.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1970265540439531864&partner=&hide_thread=false

Espert y Francos

Además de las interpelaciones a Karina y Lugones, que tendrán fecha definida pero difícilmente asistencias confirmadas; los platos fuertes de la sesión estarán vinculados a Espert y Francos, dos figuras fuertes del Gobierno que serán acorraladas en el Congreso.

No se discutirá la remoción del diputado de su banca sino un proyecto de Victoria Tolosa Paz (UP), que propone remover al economista de la presidencia de la comisión de Presupuesto. La resolución no tendría dos tercios para ser aprobada y sería girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Peticiones, Poderes y Reglamentos. O sea, Espert deberá hacer campaña defendiendo su banca.

Un sector de UP evalúa pedir que en el recinto se voten las nuevas autoridades de la comisión de Presupuesto, pero no tiene eco en el resto de las bancadas. Como la oposición definirá un nuevo temario para debatir el Presupuesto 2026, de seguir en el cargo, Espert sólo tendrá que tocar la campanita. El 10 de diciembre, todas las comisiones tendrán que elegir nuevas autoridades.

En cuanto a Francos, se tratarán las interpelaciones con posterior moción de censura (y chances de expulsión) presentadas por Oscar Carreño (Encuentro Federal) y el bloque Unión por la Patria. El motivo es que firmó el decreto que reglamentó la ley de emergencia en Discapacidad y la suspendió en el mismo texto, para devolverla al Congreso. En la oposición no encuentran artículo de la Constitución que habilite este trámite.

También hay proyecto de DPS para llevar a Francos al banquillo, sin chances de echarlo. Todos se discutirán en comisiones la semana siguiente. No serán días fáciles para el Gobierno.

José Luis Espert
Javier Milei y José Luis Espert en el penal de Ezeiza.

También te puede interesar