EL AJUSTE

La motosierra de Javier Milei: alerta en los gremios por una nueva ola de despidos en el Estado

A fin de mes vencen miles de contratos que no serán renovados. Afectará a personal de ministerios y organismos descentralizados. Protestas y movilizaciones.

La decisión de avanzar con esos despidos, ratificada extraoficialmente por el Gobierno en las últimas horas, generó la reacción de gremios estatales, que este miércoles sacaron su reclamo a la calle y este jueves realizarán una jornada nacional de protesta frente al Congreso. Los sindicatos advierten, además, que la sanción dentro de la ley ómnibus XS del nuevo régimen de empleo público le permitirá al gobierno libertario avanzar con el achicamiento del Estado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ATECapitalOk/status/1801689448578744409&partner=&hide_thread=false

La ola de despidos en el Estado, que se comunicarían en las oficinas públicas a fines de esta semana, agrava el panorama de desempleo que se viene agudizando en los últimos meses.

Despidos en carpeta

Las sospechas y las especulaciones sobre el alcance tendrá esta nueva ola de despidos corren por todas las oficinas públicas nacionales y por los ámbitos gremiales. En los sindicatos estatales las estimaciones apuntan a una ola que llegaría a la baja de 55 mil contrataciones, que son las que se habían dejado afuera del primer gran recorte de marzo, cuando el Gobierno echó a 15 mil personas.

En este caso, se trata de contratos transitorios de tres meses renovados que ahora se discontinuarán. Entre las dependencias más afectadas, se menciona al Ministerio de Capital Humano, Economía, Salud y entes como el INTI, la Biblioteca Nacional, Fabricaciones Militares, Enacom, Senasa, Migraciones, RENAPER y Vialidad, entre otros.

El mensaje de Javier Milei

"Todos los contratos de artículo 9 y 048 se vencen el 30 de junio. Son estos 50 mil que están planteando. El riesgo no se trata solamente de la pérdida de laburo, sino de la función que queda sin alguien que la cumpla", expresó el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.

Desde el Gobierno por ahora no hay información oficial, aunque extraoficialmente ya se confirmó la decisión de avanzar con un plan de reducción general de la planta de estatales que llegaría a 70 mil personas. El propio Milei lo ratificó a principios de junio, en su mensaje ante el Latam Economic Forum. “Obviamente que echamos gente. Vamos a terminar echando a 75.000 personas, ya llevamos 25.000. No solo se redujeron a la mitad la cantidad de ministerios, eliminamos las transferencias discrecionales a las provincias, eliminamos de cuajo la obra pública, eliminamos contratos”, describió el Presidente.

Alerta de gremios

Desde ATE, Rodolfo Aguiar precisa que, según los datos oficiales de dotación de personal, hasta ahora las bajas son 14.300 empleos públicos. "En aquel momento se había amenazado con echar 70 mil, porque era ese el número que vencían el 30 de marzo. Ahora vencen 55 mil contratos que fueron extendidos por tres meses. Y el Presidente amenazó con despedirlos. Las versiones son variadas, pero lo cierto es que se bajó la orden a las distintas áreas para que presenten porcentajes de personal que podrían reducir", explicó el dirigente y dijo que la estrategia del Gobierno será comunicar los despidos "el viernes a última hora".

Esta nueva ola de despidos generaría "una virtual desaparición del Estado, que ya no podría garantizar servicios mínimos", alerta Aguiar. En este escenario, ATE llamó a una jornada nacional de lucha este jueves para protestar contra la ley ómnibus que tratará Diputados y repudiar los despidos.

confeso sabag montiel: yo queria matar a cfk y brenda uliarte queria que muriera
El desempleo subió a 7,7% en el primer trimestre del año

También te puede interesar