En su última encuesta, la consultora Management & Fit reveló que la principal preocupación social sigue siendo la inflación y alertó que crece el temor por la pérdida del trabajo. El 29,8% de las personas encuestadas dijo que el "principal problema del país" sigue siendo el aumento de precios, mientras que el desempleo y la pobreza pegaron un salto en los últimos meses.
Según el sondeo, realizado entre el 3 y 14 de junio en base a 2.200 casos, la inflación encabeza la lista de preocupaciones con un 29,8%, seguida por la corrupción (22,6%), la pobreza (18,2%) y la inseguridad (10,1%). A pesar de ser el principal problema, la intranquilidad por la inflación disminuyó desde marzo, cuando el 36,5% de los encuestados la señalaba como su mayor inquietud.
La recolección de datos para este estudio se realizó de forma online y telefónica respetando cuotas de sexo, edad y nivel educativo según datos del Censo Nacional 2010. Al momento de hacer el sondeo, el INDEC todavía no había publicado el desplome del PBI y el crecimiento de la desocupación en el primer trimestre.
De este universo encuestado, el 58,9% afirmó que " las medidas económicas tomadas en los últimos meses" por el gobierno de Javier Milei impactaron "mucho" en sus ingresos familiares y el 53,7% reconoció que ese ingreso "no le alcanza" y tiene "algunas" o "grandes" dificultades.
Aún así, el 52,1% considera que "los sacrificios personales económicos" que está realizando debido al ajuste le traerán "beneficios en el futuro".
Si bien el 50,1% considera que la responsabilidad de la crisis económica actual es del gobierno de Alberto Fernández, más del 60% señala que las prioridades de la gestión libertaria deberían ser generar puestos de trabajo (22%), bajar la inflación (20,4%) y disminuir la pobreza (20,4%).
De todas formas, el 54,8% le da al Gobierno un margen de entre seis meses y un año (22,9%) o más de un año (31,9%) para que la situación económica mejore y el 52,3% aprueba la gestión, porcentaje que aumenta entre varones y menores de 40 años. Mientras que para un 35,5% de las personas encuestadas la situación económica no mejorará.
A diferencia del Presidente, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que superan el 45% de imagen positiva, el responsable de la cartera de Economía, Toto Caputo, alcanza el 37,7% y le sigue la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, con 36,3%.
Resultados de la encuesta de Manegement & Fit
Informa_Nacional_0624_Percepcion_general_a_medio_ano_de_gestion.pdf