Eliminar al menos la mitad de los 18 ministerios o áreas con rango ministerial que hay en funcionamiento. Aplicar un fuerte recorte sobre los cargos políticos en todas las estructuras de la administración pública. Proponer una reforma constitucional para ir hacia un sistema de Legislatura unicameral, suprimiendo una de las dos cámaras y eliminando buena parte de las 138 bancas que suman la Cámara de Diputados y el Senado bonaerenses. Esos son los ejes centrales del proyecto de reforma del Estado sobre el que la candidata a la gobernación de La Libertad Avanza, Carolina Piparo, trabaja por estas horas junto a sus equipos técnicos y que será presentado en las próximas semanas, bien entrada la campaña hacia las elecciones del 22 de octubre.
Piparo, la segunda postulante más votada en las PASO detrás de Axel Kicillof, busca replicar en Buenos Aires la "motosierra" que empuñará Javier Milei si llega a la Presidencia, popularizada en ese video en el que el libertario arranca de un pizarrón distintas cartulinas con los nombres de los ministerios que pretende eliminar en caso de llegar a la Casa Rosada.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCarolinaPiparo%2Fstatus%2F1699609719185305647&partner=&hide_thread=false
Como parte de su plataforma de gestión en caso de acceder a la gobernación el 10 de diciembre, la candidata libertaria planteará en los primeros días un proyecto para eliminar ministerios, fusionar áreas de la actual estructura de la administración pública que dejará en pie solo nueve de las 17 carteras que funcionan, una estructura que el gobernador Kicillof amplió desde 2019 a esta parte, con la creación de cinco ministerios (Transporte, Mujeres y Género, Comunicación, Ambiente y Hábitat).
"¿Se imagina eliminando ministerios?", preguntó Letra P a la candidata libertaria. "Sí, totalmente -respondió Piparo-. Tengo pensado cuáles, lo estamos trabajando con los equipos técnicos. Tengo decidido que haya nueve ministerios. Educación, Salud y Seguridad serán los tres ejes. El resto lo estamos estudiando. Pienso mucho en el gabinete: ya tengo los nombres que me van a acompañar. Obviamente los vamos a anunciar en su momento".
Aunque los nombres de las áreas que eliminará son mantenidos bajo siete llaves, Piparo tiene decidido mantener funcionando con estatus de ministerio a Seguridad, Salud, Educación, los tres ejes sobre los que, asegura, basará su gestión en caso de ganar. También mantendría, aunque con dudas sobre eventuales modificaciones o fusiones, la Jefatura de Gabinete, Hacienda e Infraestructura y Servicios Públicos.
Los ministerios que están en la mira son, justamente, los más recientes. El de Mujeres y Género, que Kicillof creó y en el que designó a la dirigente de la CTA Estela Díaz, está bien arriba en esa lista que manejan Piparo y sus equipos técnicos para el "plan motosierra bonaerense". El de Ambiente, que es gestionado por los intendentes cercanos a Martín Insaurralde en la figura de la ministra Daniela Vilar, es otro de los que se eliminarían, junto con Hábitat y Vivienda, un desprendimiento de Infraestructura en donde fue designado Agustín Simone, hombre muy cercano al gobernador.
Eliminar, crear o fusionar áreas en la provincia de Buenos Aires requiere de una reforma de la Ley de Ministerios que Piparo planea enviar a la Legislatura en los primeros días de su gestión de ganar en octubre. Es un trámite que requiere mayoría simple y que generalmente no encuentra resistencias en la oposición. En general, suele primar un consenso de darle al gobernador electo las facultades para armar su organigrama. Así le ocurrió a María Eugenia Vidal, que primero eliminó ministerios y después volvió a restituirlos, como en el caso de la Jefatura de Gabinete, y a Kicillof, que creó cinco nuevas carteras.
Legislatura unicameral
El otro eje central de la reforma que estudia Piparo es el que involucra a la Legislatura bonaerense. La candidata libertaria está decidida a impulsar el debate para transformar en unicameral el sistema parlamentario de la provincia, que se estructura en dos cámaras, con 92 bancas en Diputados y 46 en la Cámara alta.
"Tiene que ser unicameral. Y el que no quiera avanzar con esta reforma tendrá que darle explicaciones a la sociedad sobre por qué gastamos lo que gastamos en legisladores", dijo Piparo durante una entrevista con el diario El Día de La Plata.
Se trata de un viejo debate en torno al gasto que implica un sistema bicameral que el año pasado se reabrió a partir de una propuesta presentada por la senadora de Juntos por el Cambio (JxC) Nidia Moirano para unificar las cámaras.
Hacer una modificación así requiere una reforma constitucional, un escenario que parece lejano, pero al que Piparo quiere acercarse abriendo un debate sobre la utilidad de tener un sistema de dos cámaras como el bonaerense, que es el que más cantidad de legisladores (138) involucra de todas las provincias.
De las 24 jurisdicciones argentinas, 16 de ellas cuentan con legislaturas de un solo recinto. Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Salta, Entre Ríos, Catamarca, San Luis y Corrientes son las que tienen sistema bicameral.