CIERRE DE LISTAS | ENTRE RÍOS

La fórmula de Javier Milei para la gobernación: ruralistas y sin importar el prontuario

Sebastián Etchevehere se postula a la gobernación acompañado de la ingeniera agrónoma Mayda Spiazzi. Desencantados con Macri, el perfil que impera en el armado local.

La Libertad Avanza en Entre Ríos llevará como fórmula para la gobernación a Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi. La boleta irá colgada de la canidatura presidencial de Javier Milei en la provincia.

Los perfiles preferidos por Milei para invocar su nombre en Entre Ríos, la provincia de los cortes de ruta en 2008, muestran un patrón de búsqueda que arroja personas con fuerte arraigo en la dirigencia ruralista, desencantados con experiencias previas de espacios que otrora les ofrecían representación.

Sebastián Etchevehere es el hermano del ex ministro de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere. Productor agropecuario, supo también integrar la cúpula directiva de El Diario, el tradicional medio gráfico de Paraná propiedad de la familia. Por su paso en ese medio, está procesado en la causa que fue iniciada en 2012 por su hermana Dolores, por el vaciamiento del periódico, que dejó a más de 80 trabajadores y trabajadoras sin trabajo y no les pagaron indemnización.

Además, Etchevehere fue condenado en noviembre del año pasado en primera y segunda instancia por estar involucrado en una causa de malversación de fondos, después de que la Cámara Federal de Apelaciones de Entre Ríos hiciera lugar a una denuncia también iniciada por su hermana contra él, sus dos hermanos (Juan Diego y el exministro) y su madre en 2014.

Spiazzi es una ingeniera agrónoma oriunda de Urdinarrain, una pequeña localidad en el departamento de Gualeguaychú, al sur de la provincia y en la costa del Uruguay. Es una outsider que nunca militó en política y que aporta al apellido tradicional del ruralista la parte más novedosa de la propuesta.

En su presentación, la precandidata exhibió sentido de pertenencia y en sintonía con Milei planteó que “lo urgente” es la eliminación de “todas las retenciones al campo”. Dijo que hace falta “poner en marcha todas las medidas que sean necesarias” para que el país vuelva a crecer económicamente.

Ambos recibieron a Milei hace algunas semanas, en su primera visita a la provincia. El minarquista consiguió llenar una cuadra de la peatonal de Paraná con gente que pedía selfies y saludos, y logró reunir en la capital a la militancia del resto de la provincia.

A Javier Milei se le reorganiza la tropa entrerriana que se había disipado tras el acuerdo con Mauricio Macri.
Javier Milei visitó Paraná antes de las PASO y llenó de gente la peatonal, junto al candidato Sebastián Etchevehere. 

También te puede interesar