FASE M

La Cámpora criticó el acuerdo de Massa con el Fondo

La agrupación de Máximo Kirchner fustigó que "la economía del país la decide el FMI", horas después de la celebración en Economía del nuevo pacto.

"Llama la atención y podría ser hasta cómico -si no existieran consecuencias negativas sobre las argentinas y los argentinos- las ideas que a fuerza de extorsión y carentes de razones se imponen en nuestro país a partir del beneplácito dado por el Congreso Argentino", dice el comunicado de La Cámpora, la agrupación fundada por Máximo Kirchner, al arremeter otra vez contra el acuerdo firmado entre el gobierno del Frente de Todos y el Fondo Monetario Internacional (FMI), horas después de que Sergio Massa celebrara un entendimiento con el organismo para flexibilizar las metas de las reservas del Banco Central.

Sin nombrar al ministro de Economía, después de unos últimos discursos en los que el kirchnerismo destacó su gestión, no como hicieron con Martín Guzmán, La Cámpora apuntó directamente contra el Presidente. "Es claro que nada de lo que anunciaran el Fondo Monetario Internacional y Alberto Fernández en enero del 2022, con apoyo de Mauricio Macri, quien felicitó al Congreso argentino tras la votación del acuerdo con la Guerra ya iniciada, sucede y sucederá. Dijo el presidente que teníamos la soga al cuello y que se había encontrado un camino ¿Éste es el camino?", agrega el texto. "Que los argentinos y las argentinas voten lo que quieran, pero la economía del país la decide el FMI: eso es lo que deja en claro el Comunicado de hoy. ¿La democracia? Bien, gracias", se queja el espacio del hijo de Cristina Fernández de Kirchner.

"Queda claro que el acuerdo es inflacionario”, sentencia la agrupación de Kirchner, uno de los diputados que votó contra lo acordado por la Casa Rosada y el board del organismo multilateral, antes de preguntarse si “la morfina para que el pueblo soporte inicialmente el acuerdo” es el aumento de los precios.

Más adelante, el texto se mete en la argumentación massista para negociar un asterisco en el acuerdo, teniendo en cuenta el impacto de la sequía en las reservas del Central: "Tan caros como ineficientes, los técnicos del FMI hablan ahora de ‘una situación imprevista’. Sería bueno que nos explique Kristalina Georgieva, qué entiende el organismo que preside por imprevisto, porque a nuestro modesto entender ‘lo imprevisto’ tiene que ver con los tiempos”.

https://twitter.com/la_campora/status/1635430248803180544

Al respecto, La Cámpora aseguró que “queda claro que el acuerdo es inflacionario”, por lo que se preguntó si “la morfina para que el pueblo soporte inicialmente el acuerdo” es el aumento de los precios.

“Tan caros como ineficientes, los técnicos del FMI hablan ahora de ‘una situación imprevista’. Sería bueno que nos explique Kristalina Georgieva, qué entiende el organismo que preside por imprevisto, porque a nuestro modesto entender ‘lo imprevisto’ tiene que ver con los tiempos”, se remarcó.

Después, La Cámpora recuerda que pasaron 300 días desde que los senador camporistas Anabel Fernández Sagasti y Mariano Recalde presentaron el “Plan de Pago de Deuda Previsional”, una ley aprobada el pasado 28 de febrero que "beneficiará a 800 mil argentinos y argentinas", pero que aún no entró en vigencia. "Esperemos que el Presidente que solicitó el tratamiento del proyecto en extraordinarias, ahora la promulgue", lo conmina a Fernández.

"Darle a Mauricio Macri ¡50 mil millones de dólares en 73 días! es algo planificado. Pero una ley que beneficia a 800 mil argentinas y argentinos -por un monto bastantes veces menor- que trabajaron y cuya aprobación llevó más de 300 días, es algo imprevisto que requiere, en castellano básico: aplicar un ajuste, según indica el propio Comunicado del organismo", completa la agrupación.

el f5 de la campora: renovacion o cambio
quien es lucia campora, la piba para la renovacion

También te puede interesar