Como suele ocurrir en estos casos, las negociaciones se endurecieron al límite del horario, que es cuando todo el mundo se sube el precio. El punto de mayor rispidez fue la presidencia de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, donde se discutirá el sensible tema de la autonomía en el marco de la reforma constitucional.
Rosario, eje de la primera pelea
El frente peronista Más para Santa Fe presionó por ubicar en ese estratégico lugar a Juan Monteverde, ganador de las últimas elecciones en Rosario y seguro candidato a intendente en 2027. Ese puesto para el dirigente de Ciudad Futura también resolvía la ecuación interna del peronismo, ya que implicaba correrse del tironeo por la jefatura de bloque, que finalmente quedó para el senador Rubén Pirola.
Apertura de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
La resistencia de Unidos a ceder la presidencia de esa comisión tuvo un abanderado fuera de la Convención: Pablo Javkin. El intendente de Rosario no quería saber nada con que su máximo adversario de la actualidad se quedara con ese lugar relevante. Se salió con la suya: el debate sobre la autonomía será conducido por una oficialista a partir de la fuerza mayoritaria de Unidos en el recinto. La designada es Katya Passarino, concejala de Reconquista.
Con todo, el peronismo mantendrá su condición de interlocutor privilegiado. No sólo porque es una fuerza política que tiene sobrada experiencia en la administración del Estado, sino también porque correrse de ese lugar le resulta inconveniente por una razón muy concreta: la amenaza oficialista de incorporar en la reforma el ballotage, que a priori sería letal en una provincia con una mayoría electoral refractaria al PJ.
Un cisne negro en Santa Fe
En medio de los tironeos, llegó una noticia inesperada desde el hospital Cullen de la capital provincial. La convencional Alejandra “Locomotora” Oliveras fue internada de urgencia tras sufrir una descompensación. Las primeras informaciones hablaban de un ACV, por lo que los tiempos necesarios para su recuperación podrían dejarla definitivamente fuera del proceso reformador.
Más allá de la preocupación por su salud, su ausencia adquirió relevancia política, ya que su bloque de tres convencionales es considerado una suerte de oficialismo blue que podría ser la llave para la mayoría propia de Unidos en el recinto.
El cisne negro que significó la salud de Oliveras apareció en medio de un debate no saldado todavía: el cuórum de la Convención. El oficialismo sostiene que alcanza con 35 votos sobre las 69 bancas del cuerpo. La oposición reclama que sean 36.