LA CARTA MAGNA

Santa Fe: la reforma constitucional apunta a las reelecciones y puede cambiar el mapa político

El proyecto plantea habilitar un segundo mandato al mandatario provincial y su vice, pero limita la continuidad de otros cargos ejecutivos y parlamentarios.

La reforma constitucional en Santa Fe permite debatir la reelección del Gobernador y del Vicegobernador, mientras establece límites concretos a la permanencia de legisladores provinciales, intendentes y presidentes comunales. El debate se formalizó tras la sanción de la ley de necesidad de reforma.

La iniciativa fue avalada en la Legislatura de Santa Fe y habilita a la Convención a avanzar en modificaciones profundas sobre la duración de los cargos públicos. El objetivo es modernizar el régimen político provincial e introducir topes que hoy no existen para los mandatos legislativos.

En el caso del titular del Ejecutivo provincial, se propondrá que el Gobernador y el Vicegobernador puedan ser reelegidos por un único período consecutivo, algo hoy prohibido por la Constitución local. El artículo 64 actual impide esta posibilidad, exigiendo al menos un período de intervalo entre gestiones.

Reelección acotada para intendentes y presidentes comunales

La reforma también incluye cambios importantes en el plano municipal. Se busca establecer que los intendentes sólo puedan ejercer dos mandatos consecutivos, con la misma restricción para los presidentes comunales, quienes actualmente se renuevan cada dos años y sin tope.

De aprobarse, esta cláusula afectará a varios dirigentes locales con trayectorias extensas en sus distritos. Tal es el caso de los mandatarios de Puerto General San Martín, San Lorenzo o Calchaquí, entre otros, quienes ya acumulan varias gestiones consecutivas.

legislatura santa fe
La Convencional Constituyente debatirá la reforma constitucional de Santa Fe.

La Convencional Constituyente debatirá la reforma constitucional de Santa Fe.

La reforma constitucional pone fin a la reelección indefinida de legisladores

Uno de los aspectos más discutidos en la Convención Constituyente será la introducción de un límite para los mandatos de senadores y diputados provinciales, algo inédito hasta el momento en Santa Fe. Esta medida equipararía el sistema santafesino con el de otras provincias, como Mendoza y Córdoba, donde los topes ya rigen.

El texto preliminar establece que el tope no será retroactivo: los períodos previos no se computarán. Por lo tanto, quienes ya ejercieron múltiples mandatos podrán postularse nuevamente, aunque por última vez si resultan electos bajo las nuevas reglas.

Además de estas reformas, se debatirá un rediseño del sistema electoral y del funcionamiento de los Concejos deliberantes, en busca de una mayor representatividad y transparencia institucional.

La reforma constitucional en Santa Fe reabrió un debate de larga data sobre la necesidad de actualizar las reglas del juego político. El consenso alcanzado en torno a los topes de reelección y la habilitación del Ejecutivo a competir por un segundo mandato consecutivo marca un punto de inflexión institucional que podría transformar el mapa político provincial en los próximos años.

Joaquin Blanco y Fabian Bastía, dos que suenan para conducir el bloque de Unidos en la reforma constitucional de Santa Fe, junto a Maximiliano Pullaro y Felipe Michlig, quien sería el presidente de la Convención.
Armando Traferri quiere que Rubén Pirola sea el jefe de bloque del PJ en la Convención.

También te puede interesar