LA CARTA MAGNA

Comienza la Convención y Santa Fe inicia un proceso histórico de reforma constitucional

Maximiliano Pullaro ofrecerá un discurso y el radical Felipe Michlig tomará la presidencia. El debate por el reglamento, la primera pulseada de la Asamblea.

El mandatario provincial estará acompañado en el estrado por dos aliadas centrales de la coalición oficialista: la vicegobernadora y presidenta del PRO santafesino, Gisela Scaglia, y la presidenta de la Cámara de diputados, la socialista Clara García.

A su lado se ubicará el presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, quien tomará juramento como presidente provisional de la Asamblea a Osvaldo Sosa, el senador del peronismo por el departamento Vera.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1944502096243671288&partner=&hide_thread=false

Ese lugar transitorio lo dispone el reglamento para el convencional de mayor edad. Por el contrario, en el rol de secretaria y con la misma fórmula temporal, será designada la dirigente más joven de la Asamblea, la libertaria Candelaria Rodríguez.

Sosa será el encargado de tomarle juramento a los 69 convencionales. Lo hará por bloque y así pasarán los representantes de Unidos para Cambiar Santa Fe, Más para Santa Fe, La Libertad Avanza, Somos Vida y Libertad, Activemos y el Frente de la Esperanza.

La presidencia para Felipe Michlig

Luego de completarse las formalidades reglamentarias, la Convención comenzará a tomar temperatura política con la designación como presidente de la Asamblea del senador por el radicalismo y aliado clave de Pullaro, Felipe Michlig.

El ministro de Gobierno y convencional, Fabián Bastia –otro dirigente de la Unión Cívica Radical y parte del riñón del gobernador–, será el encargado de proponer que Michlig presida la Convención. La moción debe ser votada, aunque se trata apenas de un trámite. En la Casa Gris pensaron para el histórico legislador ese rol clave desde hace tiempo, una iniciativa que fue consensuada con las distintas fuerzas y que sólo tuvo la oposición del bloque que encabeza Amalia Granata.

PullaroBastiaMichligBlanco.jpg
Joaquin Blanco y Fabian Bastía, dos que suenan para conducir el bloque de Unidos en la reforma constitucional de Santa Fe, junto a Maximiliano Pullaro y Felipe Michlig, quien sería el presidente de la Convención.

Joaquin Blanco y Fabian Bastía, dos que suenan para conducir el bloque de Unidos en la reforma constitucional de Santa Fe, junto a Maximiliano Pullaro y Felipe Michlig, quien sería el presidente de la Convención.

Cumplido ese trámite, los distintos bloques propondrán los nombres para las vicepresidencias. El oficialismo pensó reservar tres lugares para la oposición. La vicepresidencia primera para el peronismo y las otras dos para La Libertad Avanza y para Somos Vida y Libertad, los tres bloques con mayor cantidad de integrantes.

Luego de ser ratificado en la presidencia, Michlig ofrecerá un discurso a la Asamblea y se propondrá un cuarto intermedio hasta la tarde.

La disputa por el reglamento que marcará la Convención

Durante el cuarto intermedio, probablemente en la sala Miguel Lifschitz, se iniciará un debate por el trazo fino del reglamento interno que marcará el funcionamiento integral de la Convención. Será una discusión central para la Asamblea: el peronismo y Somos Vida y LIbertad pulsean porque, tanto el reglamento como el nuevo texto, sean aprobados por las dos terceras partes de los convencionales, mientras que el oficialismo pretende que se apruebe con mayoría simple.

Unidos cuenta con 33 de los 69 convencionales y podría sumar a los tres aliados con los que cuenta el bloque de Alejandra “Locomotora” Oliveras, por lo que si las mociones se aprueban con mayoría simple estaría en condiciones de avanzar con sus iniciativas sin interferencias. Se estima que alrededor de las 15.30 se retomará la sesión para que los convencionales aprueben el reglamento interno.

Joaquin Blanco y Fabian Bastía, dos que suenan para conducir el bloque de Unidos en la reforma constitucional de Santa Fe, junto a Maximiliano Pullaro y Felipe Michlig, quien sería el presidente de la Convención.
Los 69 convencionales para reformar la Constitución de Santa Fe.

También te puede interesar