ELECCIONES 2023

Juntos por el Cambio teme que Javier Milei le robe una banca del Senado en la Tercera sección

Busca mejorar la elección de 2021, cuando sacó 32% de los votos. Unión por la Patria tiene seis de las nueve butacas en juego.

La amenaza del ausentismo, el crecimiento del voto bronca y el descontento con la política tradicional podrían ser un conjunto de combinaciones que le pongan techo electoral a Juntos por el Cambio (JxC) en la Tercera sección electoral, donde en 2021 hubo más de 4,8 millones de personas habilitadas para votar. Es que en este sector de la oposición temen que esa tendencia sea capitalizada por la ultraderecha, que ya en las elecciones de medio término sorprendió al obtener dos bancas en la Legislatura en representación de esta región. Con este antecedente en carpeta, los campamentos amarillos creen que los liberales podrían arrebatarle una de las tres bancas que tienen en el Senado. Son nueve las que se ponen en juego, seis de las cuales pertenecen a Unión por la Patria (UP).

Tomando de referencia los votos positivos publicados por la Junta Electoral, para acceder a una banca se necesitaron en 2021 393.177 sufragios, un porcentaje para nada ambicioso para el espacio de Javier Milei, que en esta vuelta electoral podría atraer los votos que alguna vez fueron hacia José Luis Espert y Cynthia Hotton, los nuevos aliados del moderado Horacio Rodríguez Larreta.

De las nueve bancas que se ponen en juego, seis pertenecen al peronismo y tres, a JxC. Es en este marco que en las huestes del PRO y del radicalismo, conscientes de que los liberales les sacan más votos a ellos que al peronismo, temen perder uno de esos escaños si no hacen una elección por arriba de la media histórica en esa región donde –al menos por ahora– manda el panperonismo con liderazgos relevantes en Lomas de Zamora -con Martín Insaurralde- Quilmes /con Mayra Mendoza- y La Matanza -con Fernando Espinoza.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNestorgrindetti%2Fstatus%2F1687923864674746368&partner=&hide_thread=false

En ese marco, larretistas y bullrichsistas se proponen llegar al 35 por ciento de los votos; creen que es la manera de retener la tercera banca. Es un mejor número que el que obtuvieron en la elección legislativa de 2021, cuando ganaron por un punto la provincia. En ese entonces, en la Tercera obtuvieron 32% de los votos, contra 45% del oficialismo. En 2019, los números de la oposición fueron mucho más austeros: apenas llegó al 29 por ciento; el peronismo arrasó con el 59%.

“Históricamente metemos tres senadores por la Tercera, pero este año el esquema puede cambiar por la aparición con tanta fuerza de los liberales. Tenemos que lograr que, si obtienen una banca, se la quiten al FdT y no a nosotros”, dijo a Letra P una fuente con asiento en la sección y plantea dos escenarios. Un reparto de seis, dos y una, con mayoría para el peronismo; y otro cinco, tres y una. La misma fuente reconoce que ganar una banca y quedarse con cuatro de las nueve es una tarea “compleja”, casi imposible, porque necesitarían más del 40 por ciento de los votos.

De los diecinueve municipios que componen la sección, JxC gobierna apenas cuatro y, de esos, solo uno de gran volumen electoral, Lanús, que gobierna Néstor Grindetti, que competirá ahora como precandidato a gobernador por el sector de los halcones amarillos. Para lograr los porcentajes que necesitan, buscarán hacer una buena elección en ese distrito, para, además de retenerlo, sumar votos seccionales y, a su vez, recuperar Quilmes, hoy en manos de la intendenta camporista Mayra Mendoza, quien se lo arrebató a Martiniano Molina en 2019.

Además, confían en hacer buenas elecciones en distritos populosos como Lomas de Zamora o Florencio Varela, donde, dicen, tienen candidatos competitivos, y reforzar distritos con mejores estructuras a las de años anteriores, como en los casos de La Matanza o Avellaneda.

La estrategia de Juntos en los distritos gobernados por el peronismo fue nacionalizar la elección. La economía fue parte central de la campaña y, sobre todo, la problemática de la inseguridad. No por nada, Diego Santilli cerró su último tramo de campaña junto a Larreta en tres distritos de la Tercera: Berazategui, Florencio Varela y Avellaneda; mientras que su contrincante interno, Grindetti, tenía previsto cerrar la campaña en su distrito, antes de que suspendieran todas las actividades proselititas por el lamentable caso de asesinato de la Morena Domínguez,

No obstante, haber nacionalizado la elección podría ser un arma de doble filo, ya que en ese marco se hace más fuerte aún –también- la figura de Milei, quien consolida en adherentes montado al discurso de la antipolítica y las sucesivas crisis económicas que golpean más en los grandes centros urbanos.

octava: jxc ya piensa en el 14a, con el senado entre ceja y ceja
todos para una: cinco listas peronistas para no perder la banca del senado por la octava

También te puede interesar