Cuando el entonces presidente Mauricio Macri logró sumar a Miguel Ángel Pichetto como su compañero de fórmula, tuvo el argumento suficiente para justificar un rebranding, para poder actualizar la marca Cambiemos que llegaba a las elecciones 2019 con manchas de gestión. El frente electoral con el que buscó -sin éxito-su reelección fue bautizado Juntos por el Cambio (JxC), para incluir al Peronismo Federal. El debut de la flamante coalición no pudo ser peor: perdió ante Alberto Fernández y el Frente de Todos que cimentó Cristina Fernández de Kirchner.
Con el ingeniero fuera del poder, el espacio logró mantenerse unido a pesar de los múltiples y reiterados ruidos internos. Siempre bajo el mismo nombre, un sello que al igual que su rival, dejó de existir este domingo con la victoria de Javier Milei.
Con la derrota de Macri, hace cuatro años, los cortocircuitos no se hicieron esperar: al día siguiente del recambio de gobierno, las tensiones entre el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC) fueron en aumento y se generó un grieta en el nido que compartían dos especies de aves, halcones y palomas. Ese enfrentamiento no tuvo límites ni siquiera en medio de inédita pandemia mundial. Quienes tenían responsabilidad de gestión, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los intendentes en el conurbano, recibieron cuestionamientos por mostrarse cercanos al presidente Alberto Fernández y el gobernador Axel Kicillof en la administración tripartita de la emergencia del covid-19.
Con las críticas a la cuarentena las primeras divisiones salieron de abajo de la alfombra, una puja que volvió a quedar tapada esta vez con las legislativa 2021, en las que las palomas lograron erguirse como líderes del espacio. Pero eso no duró mucho tiempo. Después de las victorias de Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires y de María Eugenia Vidal en la Ciudad, Larreta pensó que el partido que políticamente estaba disputando con Macri por la jefatura opositora estaba liquidado.
Así el expresidente comenzó el 2022, con una excusa para tener los primeros puentes con Javier Milei, entusiasmado con los conceptos que esgrimía el economista ultraliberal. Las videollamadas entre Macri, Milei y Alberto Benegas Lynch (h) se volvieron más frecuentes. En uno de los últimos, acordaron que el expresidente plantearía la inclusión de La Libertad Avanza (LLA) dentro de JxC, como en 2019 había sumado al Peronismo Federal en Cambiemos. El mero rumor le llegó a otras figuras del PRO, la UCR y la CC, que se apuraron en obturar cualquier posibilidad de que eso ocurriera, ya que veían en el libertario un límite por sus constantes agresiones a Raúl Alfonsín, Elisa Carrió y hasta el propio Larreta. "Fue la peor reunión en la que estuve", recordó tiempo después el exmandatario al ser consultado sobre el encuentro de la mesa nacional de la coalición en el que se discutió el tema.
Con el veto a su idea de conformar un frente electoral amplio, algo que también quiso hacer el jefe de Gobierno porteño, pero sumando a Juan Schiaretti, Macri jugó fuerte para impedir que ganaran la interna los que se opusieron a sus deseos. "También tuvo que ver como Larreta lo mandó a una esquina del escenario en la foto de la victoria del 2021", aclaró una de las figuras que está en el PRO desde su fundación. La venganza italiana en su máxima expresión.
De esa forma, el expresidente levantó la figura de Vidal y potenció la de Patricia Bullrich para esmerilar a Larreta, en una doble jugada que tensionó como nunca al partido amarillo. Como reza el mantra radical, el PRO se dobló, pero no se rompió; y JxC se alineó alrededor de esa danza de egos, por lo que en la práctica terminó dividido entre quienes estaban con Macri o Larreta.
Lo que viene
La doble derrota en 2023, en las PASO y en las generales, reacomodó de nuevo el tablero. Macri selló con Milei el Pacto de Acassuso, lo que dividió aún más las aguas. Hubo quienes se alinearon con el mileimacrismo y quienes se declararon neutrales, si bien tenían sus preferencias. Gerardo Morales echó al expresidente de JxC y el macrismo le respondió que no era quién para echar a nadie.
Fue Carrió, socia fundadora de Cambiemos, la firmante del certificado de defunción de JxC: la exdiputada anunció en un mensaje de audio que la Coalición Cívica retomará su “plena autonomía”. El radicalismo bonaerense anticipó que tomará el mismo camino, como contó Letra P, un prólogo del debate en el que se meterá la UCR nacional. Con el mileimacrismo negociado las bases y condiciones de su acuerdo en el poder, lo queda fuera de lo que supo ser JxC discutirá si confluyen en un nuevo espacio que pueda tener acuerdos circunstanciales con LLA, pero desde un lugar opositor.
El nombre no será Juntos por el Cambio, una marca que ya pasó a la historia.